_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Pergaminos negros

Servirse de la amenaza nuclear, como ha hecho Putin en Ucrania, desequilibra las fuerzas que se baten en la guerra y beneficia al más temerario

Una mujer, tras abandonar la maternidad de Mariupol que fue bombardeada el miércoles por las fuerzas rusas que ocupan Ucrania.
Una mujer, tras abandonar la maternidad de Mariupol que fue bombardeada el miércoles por las fuerzas rusas que ocupan Ucrania.Evgeniy Maloletka (AP)
José Andrés Rojo

El 23 de febrero de 1887 se produjo hacia las seis de la mañana un terremoto en la costa mediterránea que afectó sobre todo a Niza. Guy de Maupassant vivía en el cabo de Antibes y, aquella noche, se fue a dormir hacia la una después de haber terminado de leer un relato. Lo despertaron unas “espantosas sacudidas” y creyó que la casa se le estaba cayendo encima. “Las paredes comenzaron a crujir y todos los muebles chocaban haciendo un ruido ensordecedor”, contó en una crónica que se publicó el 1 de marzo en el Gil Blas, un diario parisiense con un marcado carácter literario y satírico. “Me puse de pie en la habitación y alcancé la puerta cuando una violenta oscilación me lanzó contra la pared”.

Maupassant habla de “insólitas tempestades del suelo” para intentar definir “un accidente tan raro como un terremoto”, y más adelante observa que se trata de un fenómeno que produce “la sensación lacerante de la impotencia humana y de la precariedad”. El escritor francés apunta: “Contra la guerra, la fuerza; contra la tempestad, el refugio; contra la enfermedad, las medicinas y el médico, eficaces o no”. Y concluye que contra un terremoto no se puede hacer nada.

Ahora que se observa lo que está ocurriendo en Ucrania no resulta fácil entender lo que dice Maupassant cuando considera que a la guerra se la puede combatir con la fuerza. Igual en 1887 el nivel de desarrollo de las armas permitía todavía imaginar respuestas militares de la misma o parecida magnitud a los ataques que pudieran producirse y que, por tanto, existía alguna posibilidad de frenar el horror. Pero la amenaza de Putin de recurrir a la fuerza nuclear si las iniciativas de Occidente van muy lejos termina por desarticular cualquier maniobra militar de envergadura. O, por lo menos, las reduce de manera drástica. Un ataque nuclear, salga de donde salga, puede acabar con todo y convertir en una minucia esa violenta oscilación a la que se aludía Maupassant y que lo lanzó contra una pared. Si los terremotos son, como decía, “tempestades del suelo”, hace ya un siglo que las guerras adquirieron una condición semejante. De hecho, Ernst Jünger se refirió a lo que sucedió tras desencadenarse la de 1914 como “tempestades de acero”.

El brutal ataque del miércoles de los invasores rusos contra un hospital materno-infantil de Mariupol da la medida de lo que está ocurriendo en Ucrania. El edificio quedó gravemente dañado, una bomba abrió un gran cráter en el patio, cayeron árboles, se incendiaron coches. Lo que siempre es más difícil de describir es lo que padecieron quienes estaban dentro de aquel lugar cuando se produjo la tempestad. Jünger, con la frialdad característica de su estilo, se refirió en su libro sobre la Gran Guerra a los cadáveres de unos soldados de un regimiento colonial francés que encontraron de camino cuando su unidad avanzaba hacia el frente y escribió que “sus rostros parecían estar hechos de pergamino negro”. No hay nada que pueda leerse en un pergamino negro, el horror no tiene palabras. ¿Entonces? Acaso solo queda agarrarse a la frágil esperanza de que Maupassant tuviera razón y que “contra la guerra” todavía existe alguna fuerza: el coraje de una población asediada que se defiende como puede, las sanciones contra los perpetradores de la invasión, las negociaciones para que cesen las matanzas.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Andrés Rojo
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_