_
_
_
_
ANATOMÍA DE TWITTER
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El acontecimiento planetario de Ayuso e Iglesias

Hay días y días. Pero lo del 17 de octubre de 1978 en Madrid fue de traca: nacieron a la vez la presidenta regional y el fundador de Podemos

Cumpleaños Ayuso e Iglesias
Pablo Iglesias e Isabel Díaz Ayuso, durante el debate en Telemadrid del pasado mes de abril.
Manuel Viejo

Hay días y días. Pero lo del 17 de octubre de 1978 en Madrid fue de traca. Hace justo 43 años nacía en un rincón de la capital Isabel Díaz Ayuso. Por si fuera poco, en otro punto capitalino también vino al mundo Pablo Iglesias. En Madrid no es que haya libertad, es que, cuando a los astros del universo se les ocurre darse un paseíllo por la Puerta de Alcalá, nos mandan señales en clave. “Los signos del zodiaco son los padres”, escribió la cuenta de la revista JotDown este fin de semana. Y tanto.

Si la socialista Leire Pajín fuera de nuevo ministra ―ojalá―, sería mucho más precisa. No hay que olvidar el gran discurso que dio aquella tarde de junio de 2009: “Les sugiero que estén atentos al próximo acontecimiento histórico que se producirá en nuestro planeta. La coincidencia en breve de dos liderazgos progresistas a ambos lados del Atlántico, la presidencia de Obama en Estados Unidos, y la de Zapatero en la Unión Europea en los próximos meses”. El acontecimiento planetario, realmente, sucedió en Madrid 31 años antes con semejante alumbramiento. Algunos tuiteros soñaron este domingo con el guion de una buena película de tarde de Antena 3, esa que emiten entre los anuncios: “Ojalá se descubra que eran hermanos siameses y que uno sea el malvado”. Con la política española no hay que descartar nunca nada.

Si el exvicepresidente se mantuvo en silencio durante su 43 cumpleaños, la presidenta madrileña se mostró de lo más activa en su cuenta de Instagram. Ayuso cuenta aquí con 344.000 seguidores, 20.000 más que Iglesias y 125.000 más que Pablo Casado. Pequeños datos sibilinos. La presidenta subió este fin de semana varias stories desde una gasolinera de Aranda de Duero. Lo bueno que tiene la libertad de Madrid es que hay que buscarla fuera. “Comenzamos el cumpleaños en la gasolinera de #ArandaDeDuero”, escribió. El primer vídeo empezaba con un enjambre de unos 30 jóvenes sobre unas escaleras de la típica área de servicio de carretera. “¡Viva la presidenta!”, gritó uno sin precisar de dónde. Ayuso estaba contentísima, claro. Casado aquí no repostará nunca.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO
Pantallazo de la historia de Isabel Díaz Ayuso en Instagram este fin de semana.
Pantallazo de la historia de Isabel Díaz Ayuso en Instagram este fin de semana.

“¡Esa Isa como mola se merece una ola, eh!”, continuaban los muchachos entregados. Ayuso, la cumpleañera, movía las manos de izquierda a derecha como si estuviera en una coreografía. Los chavales, al ver que la presidenta madrileña estaba feliz con su presencia, siguieron con los cánticos: “Otra ola”. Un joven gritó al grupo: “¡Un tsunami!”. El resto contestaba: “Eh, eh, eh”. El vídeo parecía haber terminado, pero otro chaval prefirió cerrar este improvisado Festival Área de Servicio 2021 con el típico cántico que cierra todos los cumpleaños: “¡Viva España!”. La presidenta les soltó entre risas: “Al final perdéis el autobús”. O lo mismo se empadronan en Madrid. A saber.

La resaca tuiteroplanetaria del domingo vino aún mejor. Resulta que el usuario Juanfran Escudero, un clásico entre los clásicos de Twitter, que cuenta con más de 350.000 seguidores ―la mayoría falsos―y que además fue concejal de Ciudadanos en Alicante en 2015, publicó el siguiente mensaje: “El pasado 15 de octubre más de 1.100.000 personas visitaron esta humilde cuenta. Abro cuenta en Bizum para los que quieran apoyarme y colaborar en esta batalla cultural contra los progres de cristal”. Otra cosa no, pero donde siempre se ganan las batallas es en el Bizum. Escudero fue de lo más comentado durante horas. “¿Para qué será el dinero?”, preguntó dubitativo un posible donante. “Para financiar este Twitter”, contestó Escudero. La historia terminó con las críticas unánimes de las dos Españas. El famoso tuitero, incrédulo ante su escaso éxito, anunció entonces el fin de su cuenta: “Si tanto os ha molestado que pida apoyo y colaboración, cierro la cuenta, que aquí no estamos para perder el tiempo”. Dos horas después, se retractó: “Me voy a quedar y, además, gratis”. ¡Viva España!

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_