Así se propagó el virus
Según indican los datos, cada día laborable de febrero 2020 se realizaron en el transporte público madrileño más de cinco millones de viajes. Cada viajero hace 2,4 viajes diarios, según recoge la última Encuesta de Movilidad del Consorcio de Transportes. Más de dos millones de madrileños usan el transporte público para dirigirse a sus concurridos destinos. Lo hacen todos los días; viajes de ida y vuelta; y con densidades de hasta cuatro viajeros por metro cuadrado. Parece lógico pensar que las causas de la propagación del virus en las grandes urbes (Madrid, Milán, Nueva York) están más asociadas a la elevada movilidad y conectividad de la población que al efecto residual de eventos puntuales y al aire libre como el del 8-M. Pero cuando se quiere enredar…
Enrique Ortega Vela. Madrid
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.