_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un aislamiento feroz

La alegría fue para Beethoven la mejor manera de combatir la bilis negra que le produjo la sordera

José Andrés Rojo
Un paciente de coronavirus, aislado en el complejo residencial de la Villa Panamericana, en Lima (Perú).
Un paciente de coronavirus, aislado en el complejo residencial de la Villa Panamericana, en Lima (Perú).Sergi Rugrand (EFE)

De todos los aislamientos posibles, el de la sordera es uno de los más terribles. Sigues en contacto con las cosas, pero un muro interno te separa de ellas: ahí están, pero se escapan o sólo alcanzas a barruntarlas (como si anduvieras atrapado en una burbuja). Es lo que le pasó a Ludwig van Beethoven. La música seguía circulándole por dentro, y de qué manera, pero no conectaba con la que sonaba fuera. Cuando un amigo, el compositor Louis Spohr, lo visitó durante la última fase de su vida lo encontró ensimismado tocando el piano. Lo tenía desafinado, de lo que no era consciente en absoluto, pero es que además de tanto en tanto aporreaba las teclas con una intensidad inaudita y, sin embargo, en los pasajes quedos casi no se lo escuchaba.

En una anotación de su diario hecha en 1960, el escritor polaco Witold Gombrowicz cuenta que durante su juventud devoró la música de Beethoven, pero que se había ido apartando de ella, se le fue convirtiendo “en algo cercano a un lugar común”. Escuchó entonces por casualidad el cuarteto en fa menor, y quedó deslumbrado de nuevo. Así que salió corriendo a comprarse los discos con sus 16 cuartetos, y volvió a enamorarse de su música. Este año se celebran los 250 años del nacimiento en Bonn del compositor, y el coronavirus ya ha estado entorpeciendo algunos de los actos programados. Pero lo que importa, realmente, es escucharlo y las condiciones son óptimas para hacerlo en lo que queda de este retiro obligatorio.

Fue hacia 1800 cuando Beethoven empezó a tener los primeros síntomas de que no oía bien. Un par de años después estaba tan desesperado que estuvo a punto de quitarse de en medio. En 1817 su sordera era prácticamente total. Fue por entonces cuando empezó el que se conoce como su periodo final, que se extiende hasta su muerte en 1827, y en el que compuso algunas de sus más impresionantes obras: la Missa solemnis, la novena sinfonía, las cuatro últimas sonatas para piano y los cinco últimos cuartetos, y la Gran Fuga op. 133. Aquel hombre sordo estaba inventándose en Viena, sobre todo en esos cuartetos, la música del futuro.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

A uno de ellos, el duodécimo, se refiere en otro momento Gombrowicz para mostrar cuánta emoción hay en sus “embriagadoras armonías” y en sus “modulaciones voluptuosas”, y, al mismo tiempo, y a cada instante, “una mano severa y hasta brutal y despiadada viola este deleite y te obliga a terribles afiladuras, saltos repentinos y a una dura economía” en lo que resume como una ascética expresión.

También el filósofo Eugenio Trías se ocupó en La imaginación sonora de está época final de Beethoven. Describe el andante del op. 132, su cuarteto más autobiográfico, diciendo: “El enfermo acaba de salir, para decirlo de modo anacrónico, de la unidad de cuidados intensivos”. Más adelante escribe que “la chispa divina, hija del Elíseo, es el único farmakon que puede espantar esa infirmitas procedente de la bilis negra”. A la melancolía que le producía a Beethoven su aislamiento la considera un “virus anímico que suscita pasmo y parálisis ante el Tiempo: el tiempo que transcurre en veloz carrera hacia la muerte”. En estos duros días de confinamiento muchos habrán tenido noticia de esta afección tenebrosa que “envenena el alma”. Beethoven, según Trías, supo darle respuesta: “Solo la alegría puede servir de traca contra esa pócima mortal”. Y la llevó a su música.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Andrés Rojo
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_