
El telescopio espacial ‘SDO’ no detecta el cometa ISON tras su cita con el Sol
A la espera de analizar más datos, los expertos de la NASA creen que el objeto celeste se ha podido destruir

A la espera de analizar más datos, los expertos de la NASA creen que el objeto celeste se ha podido destruir

El observatorio está a un millón y medio de kilómetros de la Tierra La imagen ha sido captada hoy a las 9.07, hora peninsular

El objeto alcanzará los 5.000 grados al acercarse mañana a la estrella

La sonda no tripulada ‘Chang E3’ será lanzada al espacio con un cohete en los próximos días

Un grupo de científicos ha confeccionado en Granada y Almería el “atlas más completo de las estrellas” para estudiar el cosmos

Los tres elementos de la constelación europea Swarm han partido en un cohete ruso Rockot para situarse en formación de trabajo en órbita terrestres

El meteorito, recuperado en África, contiene minerales de hace más de 4.400 millones de años

La ‘Maven’ debe llegar al planeta rojo en septiembre de 2014 y ponerse en órbita allí para estudiar la atmósfera

La atmósfera terrestre se comporta como un buen escudo para asteroides o cometas de pocas decenas de metros, pero algunos pueden llegar al suelo y producir cráteres de decenas de metros.
Yoga, observación astronómica, cursos de iniciación al dibujo de paisaje y senderismo por la sierra, entre las propuestas

El lanzamiento de la misión espacial MOM, concebida como un ensayo de tecnologías necesarias para la exploración interplanetaria, ha sido efectuado esta mañana
Un eclipse de Sol híbrido (comenzando como anular y terminando como total) ha recorrido hoy la Tierra. Este fenómeno, que ocurre 10 veces en un siglo, ha coincidido con un día de mala visibilidad.

La ocultación de la estrella ha comenzado como un fenómeno anular y ha terminado como total

Próxima Centauri está a poco más de cuatro años luz de la Tierra y es muy pequeña en comparación con el Sol

Dos equipos independientes logran determinar la masa, el tamaño y la densidad de Kepler 78b, un objeto rocoso, algo mayor que nuestro planeta, pero muy cercano a su estrella

La NASA logra transmitir a 622 megabits por segundo desde una sonda espacial El récord anterior, por radiofrecuencia, estaba en 150 megabits por segundo

Los astrofísicos generan el primer mapa de nubes en un 'Júpiter caliente'

El material lanzado se propagó por la región ecuatorial del planeta, incluido el cráter Gale que está explorando el robot ‘Curiosity’
Una ruta de ciervos, observar el sol o senderismo con perros, entre las propuestas

Los análisis de muestras descartan la presencia de compuestos orgánicos en la superficie del planeta

Las primeras bacterias fotosintéticas oxigenaron la atmósfera mucho antes de lo que se pensaba
El Real Observatorio de Greenwich ha anunciado los ganadores del concurso Fotógrafo de Astronomía 2013

El éxodo de la 'Voyager 1' es una nueva acepción del concepto de distancia

"Es el primer objeto construido por el hombre que ha salido oficialmente" de la zona de influencia del Sol, anuncia la NASA. Abandonó la heliosfera en agosto de 2012

La nave automática LADEE tomará datos acerca de cualquier variación de la leve atmósfera lunar y el transporte de polvo.
Los vientos, la arenas y el agua en el pasado remoto de Marte han formado estructuras intrincadas en el cráter Becquerel
La estrella HIP 102152 está a 250 años luz de distancia de la Tierra.

Las imágenes son las más claras conseguidas de un fenómeno de este tipo en el planeta rojo

El universo se expande mientras el estado de bienestar se contrae y las galaxias siguen sirviendo para dar nombre a las orquestas de verbena

Tiene el tamaño de la Tierra, está a 700 años luz de distancia y su año dura solo ocho horas y media

El vehículo de la NASA capta, por primera vez desde el suelo del planeta vecino, el cruce de Fobos por delante de Deimos

Los ingenieros de la NASA no han logrado reparar una pieza averiada que es necesaria para apuntar el observatorio con precisión. La agencia busca ahora otros objetivos científicos que pueda cumplir en sus condiciones

Un objeto celeste pulsante permite explorar el campo magnético del centro de la galaxia

El vehículo heredero del ‘Curiosity’, en 2020, buscará indicios de vida pasada
365 días después de aquel Bienvenidos a Marte con el que la NASA anunció la llegada, el Discovery ha recorrido 1,7 kilómetros

El robot de la NASA ha recorrido ya 1,7 kilómetros por el suelo de Marte en busca de condiciones que pudieron ser aptas para la vida

La NASA ha lanzado un vídeo con 548 imágenes del primer año del 'Curiosity' en el planeta rojo

Las personas duermen 20 minutos menos cuando el satélite está en su plenitud Científicos de Basilea demuestran que su influjo dificulta pegar ojo

La sonda ‘Cassini’ capta la imagen del planeta a 1.440 millones de kilómetros

Es el satélite número 14 de ese planeta y tiene un diámetro estimado de 19 kilómetros Es 100 millones de veces más débil que la estrella más débil que se puede ver a simple vista