Los sondeos arrojan que entre un 15% y un 30% de los votantes no ha definido si estarán a favor o en contra de la propuesta para enterrar la Constitución nacida en dictadura que se plebiscitará en seis semanas
Ocho proyectos de colectivos latinoamericanos ahondan en el territorio, la memoria y el legado cultural de las comunidades con una mirada anticolonialista
Los dos eventos extremos están impulsados por ‘El Niño’ que se extenderá hasta los primeros meses de 2024. Sumado a los efectos del cambio climático, puede seguir impactando de manera extraordinaria a América Latina y el Caribe
Especialistas de diversas disciplinas se visten con el uniforme del ‘Team Chile’ y entregan medallas a la delegación del país sudamericano. Sus historias están marcadas por el trabajo intenso y la búsqueda de nuevas oportunidades
Vaya paradoja: el país más institucionalizado de América del Sur se muestra incapaz de superar su disenso constitucional. Es en las izquierdas en quienes hay que buscar el responsable principal de todo este bochorno
Gobernante entre 2000 y 2006, el primer socialista en llegar a La Moneda tras Salvador Allende anuncia en EL PAÍS su posición ante el plebiscito del 17 de diciembre que definirá la suerte de la nueva propuesta de Constitución
América Futura|México / Bogotá / Coyhaique (Chile)|
Nueve de cada diez personas respiran partículas tóxicas que ponen en riesgo su vida. La contaminación ambiental es una emergencia sanitaria que no se percibe como tal. América Futura recorre la región para conocer los impactos y soluciones
La profesora de la Universidad Católica de Valparaíso tiene a su cargo la colección de abejas más grande de Chile y una de las más importantes de Latinoamérica
Otra típica salida de mi generación consiste en tratar de hacer creer que ‘centro’ es sinónimo de moderación y distancia de los extremos, en circunstancias de que ser de derecha o de izquierda no constituye ni extremismo ni falta de moderación
Dirigente histórico de la Concertación (1990-2010), respaldará la nueva Constitución en el plebiscito, un texto que apoya la derecha y rechaza la izquierda. “Será muy difícil para el oficialismo explicar, después que dijeron que cualquier cosa era mejor que la Constitución de cuatro generales, que estará en contra de la aprobación de un texto generado en democracia”
El Ejecutivo presenta modificaciones a la ley que se tramita en el Congreso para solucionar el problema de las isapres, tras un fallo que las obliga a devolver cobros en exceso a sus afiliados
Se pueden cuestionar los arreglos a los que se llegó, incluso el espíritu del texto. Pero lo que no se puede poner en duda en esta etapa del proceso es la voluntad popular
A poco más de 40 días del referéndum del 17 de diciembre, el bloque del mandatario considera que el texto “no promueve en ningún sentido la unidad de nuestro país”
El mandatario chileno rechaza en Washington la idea de elegir un bando. “Tanto los atentados de Hamás no tienen justificación como lo que está haciendo el Gobierno de Netanyahu”
Escribí ‘La muerte y la doncella’ en 1990, pero sus dilemas centrales sobre las consecuencias de las dictaduras y el derecho a la justicia son más relevantes hoy que nunca en muchos países
La mejor portera del mundo renunció a la selección chilena en la antesala de disputar la medalla de oro panamericana. Un bochorno que resume las precariedades y las enormes deficiencias de la Federación
El fundador de Algramo, que recibió esta semana el mismo galardón que años anteriores ha recaído en personajes como Greta Thunberg, Al Gore o Sir David Attenborough, habla con EL PAÍS sobre su nueva posición global
Los viajeros de todo el mundo han elegido España como el gran destino sostenible, valorando especialmente los esfuerzos que se están haciendo en muchos puntos del país para poner en marcha propuestas verdes y planes ecológicos vinculados al turismo. Pero también estarán de enhorabuena lugares como la Patagonia chilena, Groenlandia o el Camino Portugués, como alternativa a la ruta jacobea más clásica.
La fuerza de la izquierda moderada que tiene en sus manos Hacienda, la relación con el Parlamento y la seguridad, anuncia que no aprobará el texto en el referéndum del 17 de diciembre
El Gobierno de izquierdas llama a consultas a su representante en Tel Aviv, Jorge Carvajal, tras la reciente ofensiva israelí en la Franja. Hamás agradece la medida adoptada por la Administración chilena
La inmigración reciente cambió el panorama de los deportistas en el Panamericano. Detrás de terribles historias personales de desarraigo, crece una generación que cambió el mapa en las competencias internacionales
Solo entre noviembre y enero, se abrirán dos nuevas vacantes en la Corte Suprema, dos en el Tribunal Constitucional, una en el Banco Central, una en el Consejo para la Transparencia y la de Contralor General de la República
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación registró un aumento de 0,9 puntos porcentuales en 12 meses, mientras que en el trimestre móvil anterior el alza fue de 1,1 puntos
Los electores recientes, menos politizados y con identidades más difusas, y los que anularon en las últimas elecciones completan un universo de 5 a 6 millones que convierten en incierto el resultado del plebiscito
El texto aprobado por el Consejo este lunes será plebiscitado el 17 de diciembre. Este es el segundo intento del país sudamericano por superar la Carta Fundamental nacida en dictadura
Tras más de cuatro meses de trabajo, el Consejo Constitucional ha aprobado por 33 votos a favor, de las derechas, y 17 en contra, de las izquierdas, el texto de Carta Fundamental que se plebiscitará en diciembre
Gabriel Negretto, un destacado especialista en el funcionamiento de asambleas, ha sugerido que, de no aprobarse una nueva Constitución, Chile debiese detener el proceso de cambio constitucional. Desde mi perspectiva, esta sugerencia es correcta
Es una de las voces más influyentes dentro de la Iglesia Católica chilena, muchas veces a contracorriente. A sus 80 años, habla con EL PAÍS sobre la pobreza disfrazada del Chile actual y su postura a favor del matrimonio igualitario, parejas a las que bendice
Aquellos que sí tenemos la posibilidad de impactar a nuestras comunidades, de participar en diálogos intergeneracionales con grado de incidencia, de pasar de la protesta a la propuesta: no desaprovechemos esta tremenda oportunidad
El director de la organización Medicamentos para Enfermedades Desatendidas, que ha recibido el Premio Princesa de Asturias, alerta sobre la necesidad de trabajar en conjunto para combatir el avance de estos trastornos
Para el intelectual de centroizquierda, parte del círculo de Ricardo Lagos, el texto “presenta una visión valórica lejana a la secularización del sentido común de nuestra sociedad actual”. Sobre un segundo fiasco, dice que Chile “tampoco está tan estable”
El escritor revelación chileno publica ‘MANIAC’, una obra de ficción basada en John von Neumann, el excepcional matemático húngaro nacionalizado en EE UU, padre de la computación y pieza fundamental del proyecto Manhattan. “Me atrae cuando una perspectiva ferozmente racional comienza a toparse con el terreno del delirio, de lo irracional”, dice el autor