
Análisis de ajedrez | Yuffa vuelve arriba
El gran maestro español se recuperó de su derrota con una victoria impecable desde la interesante maniobra que hizo en la apertura

El gran maestro español se recuperó de su derrota con una victoria impecable desde la interesante maniobra que hizo en la apertura

Tetracampeón de España, el gran maestro andaluz muestra una impresionante profundidad estratégica y táctica frente al temible británico Mestel

El español está a medio punto de la cabeza en el Europeo Individual a falta de tres rondas tras esta victoria, y otra sobre Pichot

La falta de precisión en un juego de alto riesgo lleva al dominador del torneo desde el inicio a su primera derrota, ante el alemán Bluebaum

En la segunda ronda, el gran maestro fue convirtiendo unas ventajas en otras hasta redondear una victoria muy instructiva

Bonita e instructiva danza de caballos del español, que afronta el día de descanso en Rumanía solo en cabeza a falta de cinco rondas

El español, con 5 puntos en cinco partidas, triunfa de momento con un estilo desenfadado, aceptando el riesgo y con gran eficacia

El argentino Sandro Mareco y el español Pepe Cuenca mantienen un combate sin escudos desde la apertura hasta un desenlace de infarto

El popular periodista y ajedrecista español (1927-1995) firma un sacrificio de alto calibre que remata con una combinación muy brillante

El gran maestro argentino, campeón del mundo juvenil y ganador de torneos importantes, es un gran impulsor del ajedrez educativo

Muy pocos logran una posición aplastante frente a Yi Wei en menos de 30 lances; el indio lo hizo en Praga, pero no lo aprovechó

El ruso da una lección magistral sobre el manejo de un esquema típico de la Apertura Italiana, y después de un final de torres

Todos los astros parecen alineados para que las blancas se vean condenadas a luchar por el empate, pero un corcel muy hambriento da la victoria

El 7º del mundo cede el centro en la apertura, pero luego maniobra en el ala de dama con virtuosismo hasta lograr una posición ganadora

El mejor jugador chino -con Ding en un largo descanso- demuestra el peligro de avanzar los peones del enroque negro en la Apertura Italiana

La racha ascendente de Sión Galaviz desde 2018 ha culminado por ahora con un 5º puesto en el Mundial sub-20, a medio punto del podio

Dos aficionados de alto nivel crearon una miniatura de belleza tan grande como original en la Viena del siglo XIX

Pranav, de 18 años, gana el Mundial juvenil con siete victorias, cuatro empates y un juego que le augura un futuro muy brillante

El nuevo miembro de la élite muestra su gran clase en esta partida, jugando con gran acierto una posición muy compleja frente al temible Yi Wei

Los alumnos aventajados de Anand entre los quince mejores del mundo ya son cuatro tras la brillante victoria en Praga del menos conocido

Es asombroso que el compositor pueda hilvanar tan pocas piezas para crear tanta belleza, que además es muy instructiva

Los ajedrecistas necesitan cierto orden, un confort, incluso antes de ser violentos; sólo algunos virtuosos ven claro y disfrutan en el caos

Como las películas, hay partidas que no se olvidan nunca, aunque uno tenga mala memoria; esta es un ejemplo: el lector la recordará siempre por Th1!!

“Un buen día algo hizo clic en mi cerebro y, desde entonces, comprendí la esencia del ajedrez”; ese día fue, sin duda, antes de esta magnífica joya.

El ajedrecista, campeón del mundo durante dos décadas y hoy uno de los más firmes opositores al presidente de Rusia, alerta a EL PAÍS, desde el Mobile World Congress en Barcelona, de que el líder ruso es capaz de cualquier cosa

El campeón más creativo y osado de la historia nos recuerda con una catarata de belleza que las verdades de los amigos inhumanos son relativas

Alguien capaz de evaluar bien la fuerza de su ataque sabe cuánto puede sacrificar, por mucho que sea, y frente a otro genio.

Una cascada de sacrificios da una victoria muy brillante al décimo campeón del mundo, fallecido el jueves, frente a un rival de postín

Ante otro jugador de imaginación desbordante, el 10ª campeón del mundo (fallecido el jueves) demuestra que muy pocos en la historia han visto tan lejos; muy impresionante

El 6 de septiembre de 1955 es una de las fechas más peculiares del ajedrez. Najdorf, Panno y Pílnik intentaron sorprender a Keres, Géler y Spassky, respectivamente. Y sufrieron una bella catástrofe.

El campeón del mundo destronado en plena guerra fría falleció este jueves en Moscú a los 88 años tras una vida novelesca

Campeón del mundo en 1969, protagonizó tres años más tarde la conocida como partida del siglo ante el estadounidense Bobby Fischer en plena Guerra Fría

Tras un combate muy intenso frente a un rival de primera fila mundial, el joven alemán doblega al chino de manera muy convincente

El prodigio argentino, de 11 años, acumula quince derrotas en dos torneos muy fuertes por jugar demasiado pasivo, y saca conclusiones

La forma en que el francés afrontó la última ronda -a ganar con negras sin necesidad frente a un rival peligroso- confirma su ambición

El pasmoso argentino firma una conducción modélica y muy brillante de un ataque típico frente a la estructura de la Defensa Francesa

Es poco frecuente ver a un jugador de 17 años con una técnica muy fina en un final de torres tras calcular con precisión en el medio juego

La engañosa facilidad con que el prodigio francés resuelve problemas complejos a los 17 años le augura un futuro de éxito en el ajedrez

El francés, de 17 años, es el 10º del mundo sub-20 en el momento de publicar esta columna, a falta de una ronda en el torneo de Djerba (Túnez)

El célebre gran maestro británico, también muy brillante como matemático, fusiona sus dos pasiones en una obra de arte tan bella como precisa