_
_
_
_

Las exportaciones mexicanas suben 11% en abril

El comercio exterior sigue impulsando al sector manufacturero en el país y a pesar de la fortaleza del tipo de cambio

Isabella Cota

El comercio exterior se sigue fortaleciendo en México. La segunda economía de Latinoamérica exportó 51.319 millones de dólares en mercancías en abril de este año, lo que representa un incremento de 11,4% en comparación con el mismo mes el año pasado y un salto de 3% en comparación con el mes anterior. De acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) este viernes, el impulso se debe en gran parte a los autos y auto partes. Las exportaciones de petróleo cayeron.

El comercio exterior en México se ha mostrado resistente ante la apreciación sostenida del peso mexicano contra el dólar, el cual se ha fortalecido cerca del 17% desde 2019. Esto ha encarecido los productos y bienes mexicanos.

México no solo exportó más en abril, sino que también importó mas. El valor de las importaciones de mercancías fue de 55.066 millones de dólares, un incremento anual de 15,4% por ciento. Lo anterior resultó de la combinación de un alza de 19,8% en las importaciones no petroleras y de una reducción de 28% en las petroleras. En su comparación mensual, las importaciones cayeron 0,37%, resultado de una reducción de 13,8% en las importaciones petroleras y de un ligero crecimiento de 0,63 % en las no petroleras.

Según un reporte de Banco BASE, firmado por su directora de análisis económico, Gabriela Siller, el déficit comercial de México se redujo 0,9% en abril respecto al mismo periodo del 2023, ubicándose en 6,452 millones de dólares. Este es el menor para un periodo igual desde los primeros cuatro meses del 2021. “El déficit acumulado en 2024 está explicado principalmente por la balanza petrolera, que acumula un déficit de 3,527 millones de dólares, el más bajo para un periodo igual desde 2015. Por su parte, la balanza no petrolera acumula un déficit de 2,924 millones de dólares”, escribió Siller, “a pesar de que este déficit acumulado es bajo en un contexto histórico, es el primero para un periodo igual desde 2016″.

La cifra de exportaciones está integrada por 49.207 millones de dólares de exportaciones no petroleras y 2.113 millones de dólares de petroleras. “Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 13.8 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 9,5%”, señaló el Inegi en un comunicado. En cuanto al tipo de bienes que se importaron, se registraron aumentos de 25,6 % de bienes de consumo, de 11,5 % en las de bienes de uso intermedio y de 32.5 % en las de bienes de capital.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Isabella Cota
Es corresponsal económica para América Latina. Como periodista de investigación trabajó con Quinto Elemento Lab, NHK, BusinessWeek y OpenDemocracy, entre otros. También fue staff de Bloomberg News y Reuters en Centroamérica y Reino Unido. Es licenciada en Comunicación y Máster en Periodismo de Negocios y Finanzas por City University London.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_