Energías limpias, recurso indispensable para contrarrestar el cambio climático

Las nuevas tecnologías son claves para que las energías renovables sean cada vez más eficientes. Iberdrola México apuesta por la innovación para promover un futuro más limpio y verde

energía eólica
La energía eólica tiene múltiples ventajas al ser limpia, inagotable y económica, siendo una apuesta de valor para países y regiones con fuertes vientos.Iberdrola México
Eduardo Luis Hernández

La revolución industrial del siglo XVIII trajo cambios importantes en una sociedad que pasó de la agricultura rural a la urbanización, las maquinarias y el uso de energías fósiles. Si bien el petróleo y el carbón fueron fundamentales para el impulso de la humanidad, hoy sufrimos los estragos del calentamiento global con cambios visibles en las temperaturas y los patrones climáticos.

Desde 1949 se celebra el Día Mundial de la Energía con el fin de crear conciencia respecto al uso racional y cuidado de la energía, siendo esta esencial para el desarrollo de las sociedades y la calidad de vida de las personas.

El último informe sobre la capacidad renovable de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés), destacó el avance en 2023 de la capacidad instalada total de energías renovables en el mundo, con un aumento del 14 % respecto a 2022 y del 128 % respecto al 2014. En México, un país muy rico en recursos solares y eólicos, la Irena documentó que la capacidad instalada de energías renovables se duplicó en la última década, alcanzando los 33.517 megavatios (MW) de 2023.

Industrias con menor huella de carbono

Amable Matus es la responsable de Innovación en Iberdrola México, una compañía eléctrica pionera en el sector de las energías renovables a nivel mundial y que se ha comprometido a lograr la neutralidad de emisiones en sus centrales de generación y en consumo propio para 2030.

Además, la empresa ofrece un abanico de soluciones para que la industria reduzca su huella de carbono, que, gracias a las nuevas tecnologías, son cada vez más variadas y eficientes.

“Lo que ofrecemos hoy en día a las industrias son soluciones a su descarbonización. Nuestro negocio siempre le apuesta al máximo a las energías renovables -como la fotovoltaica o la eólica terrestre y marina- pero también a los sistemas de almacenamiento de energía en baterías, al hidrógeno verde o al calor y frío industrial, entre otros productos que adaptamos según las necesidades de cada cliente”, explica Amable Matus.

La experta en innovación destaca programas como Smart Solar, que instala sistemas fotovoltaicos en industrias para consumo propio, generando ahorros y disminuyendo las emisiones de carbono del negocio.

Amable Matus durante una prueba con gafas de realidad aumentada con la directora general de la compañía, Katya Somohano.
Amable Matus durante una prueba con gafas de realidad aumentada con la directora general de la compañía, Katya Somohano.Iberdrola México

Economía circular e innovación

La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes, extendiendo el ciclo de vida de los productos.

En este sentido, Matus señaló que Grupo Iberdrola, en alianza con otras empresas e instituciones, tiene el objetivo de expandir sus objetivos en economía circular, y puso de ejemplo un plan de reciclaje de palas de aerogeneradores y paneles solares.

“Tenemos un programa a nivel global que se llama Perseo con el que apoyamos a startups enfocadas en la economía circular. Por ejemplo, somos socios de una empresa que se encarga de darle una segunda vida a las palas de los aerogeneradores para hacer macetas o bancas, así como en el reciclaje de paneles solares. En definitiva, estamos apostando a cerrar el círculo para, además de producir electricidad con energías renovables, darles esa segunda vida a los materiales”.

Para reducir su propia huella de carbono y, a través de nuevos productos y servicios, el de otros negocios en México, un elemento pilar es la innovación. “Tenemos que avanzar con las tecnologías y usarlas a nuestro favor. Incorporamos herramientas de inteligencia artificial para el uso cotidiano en la empresa. Y buscamos día con día ver cómo podemos implementar estos recursos en nuestros parques, plantas de energía y nuevos servicios”, cuenta la responsable de Innovación en Iberdrola México.

En enero, Iberdrola fue reconocida por tercer año consecutivo como la primera empresa de servicios públicos en invertir en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con 384 millones de euros en 2023. La compañía busca superar los 4.000 millones de euros en I+D+i para 2030 con proyectos relacionados a las energías renovables, redes inteligentes y la transformación digital.

“De la mano de aliados, le seguimos apostando a la innovación para construir un ecosistema industrial más electrificado y menos contaminante. Por ejemplo, esperamos que para 2030 podamos ofrecer a la industria amoniaco verde, metanol verde, acero verde, desaladoras y un mayor almacenamiento térmico, entre otros productos. Como cualquier industria, somos conscientes de que nuestra operación genera impacto en el medio ambiente, por lo que impulsar la transición energética es una tarea que nos tomamos muy en serio”, concluye Amable Matus.


Sobre la firma

Eduardo Luis Hernández
Es branded content analyst para EL PAÍS México. Es productor y conductor en Radio UNAM. Antes trabajó en Grupo Milenio y Unión Radio Venezuela. Es licenciado en Periodismo Audiovisual por la Universidad Santa María en Caracas y actualmente vive en Ciudad de México.

Más información

Archivado En