_
_
_
_

Hecho en México: la Secretaría de Economía relanza el emblema tras la disputa arancelaria con Estados Unidos

Cualquier producto cuya fabricación, manufactura o ensamblado se realice en México, y cuente con estándares de calidad y excelencia que enaltezcan la identidad y reputación del origen de sus materias primas, podrá acceder al sello

LOGO HECHO EN MÉXICO
Joaquín Patiño

El Gobierno mexicano ha decidido reutilizar el famoso logo Hecho en México en medio de la incertidumbre que vive ante las amenazas arancelarias de Estados Unidos. Cualquier producto cuya fabricación, manufactura o ensamblado se realice en México, y cuente con estándares de calidad y excelencia que enaltezcan la identidad y reputación del origen de sus materias primas, podrá acceder al emblemático sello, el cual tendrá una vigencia de cinco años, según dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF). La marca será otorgada a través de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría. El sello también tiene su versión en inglés, Made in Mexico.

Ebrard reconoce en el documento que la marca representa la identidad del pueblo mexicano en cada producto que lo porta, y que “es nuestra carta de presentación al mundo, una garantía de que en nuestro país se elaboran productos de con los más altos estándares de calidad”.

La medida se ha puesto en marcha para fortalecer el Plan México, un proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el que busca posicionar la economía del país entre las 10 mejores del mundo, producir dentro del territorio el 50% del consumo de productos, crear 100 parques industriales y estar dentro de los cinco mejores destinos turísticos del planeta.

El sello tiene una gran relevancia cultural en México. Hay automóviles que se pasean con una estampa del emblema pegado en el parabrisas trasero, algunas personas incluso se lo han tatuado. Es un símbolo de orgullo. El DOF resalta que la certificación hace que los productos destaquen dentro de los mercados del país y se posicionen en mercados internacionales.

El diseño minimalista ha trascendido en el tiempo. Es monocromático. En un fondo blanco resaltan las letras negras que enuncian la marca; en medio, una cabeza de águila mira hacia la izquierda. En 2004, durante el sexenio de Felipe Calderón, la secretaría de Economía modificó el logo: la cabeza del águila pasó a mirar hacia la derecha y “México” fue escrito en blanco y encerrado en un recuadro negro. Para 2009, el diseño volvió a apegarse al original y lo mismo ha sucedido en 2025. Solo el plumaje ha sido modificado ligeramente y el color ha sido modificado con el tono vino del Gobierno mexicano, que también es el del partido gobernante, Morena.

Hecho en México fue creado en 1978 por el diseñador mexicano Omar Arroyo Arriaga, pionero del oficio y la enseñanza del diseño en el país, además de ser fundador de la licenciatura en Diseño Gráfico, según se lee en la revista AureaVisura de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Patiño
Es periodista y redactor de tendencias en EL PAÍS México. Fue director creativo y coordinador de video de Branded Content en Cultura Colectiva.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_