_
_
_
_

Sheinbaum abraza la reforma de López Obrador para que el Ejército controle la Guardia Nacional

El nuevo intento del oficialismo para convertir a la GN en una corporación militar correrá con mejor suerte una vez que tome posesión el nuevo Congreso, donde Morena y sus aliados tienen mayoría calificada para reformar la Constitución

Claudia Sheinbaum y López Obrador con elementos de la secretaría de seguridad
Claudia Sheinbaum y López Obrador flanqueados por la secretaria de seguridad, el gobernador de Oaxaca y el secretario de la Defensa Nacional, en la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional este domingo en Santa Cruz Xoxocotlán (Oaxaca).Presidencia de México (EFE)
Zedryk Raziel

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha dado un espaldarazo a la iniciativa de reforma de la Guardia Nacional (GN) que envió al Congreso el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, desde febrero. Sheinbaum adelantó este domingo que impulsará la aprobación de la reforma constitucional en la recta inicial de su mandato, que comienza el próximo 1 de octubre. La iniciativa propone una enmienda a la Constitución mexicana para convertir a la Guardia Nacional en un apéndice de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La declaración de Sheinbaum fue durante el acto inaugural de un cuartel de la GN en Oaxaca, en compañía del presidente López Obrador. “Nos corresponde, a partir del primero de octubre, seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso de la Unión”, dijo la presidenta electa.

López Obrador festejó el anuncio el domingo y volvió a tocar el tema en su conferencia de prensa de este lunes. “Lo que se busca, desde principio, es que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa, como el Ejército, como la Fuerza Aérea, una rama, así está en España, en Francia, en otros países, y yo soy partidario de eso”, ha dicho el mandatario saliente. En varias ocasiones, como hoy también, López Obrador ha insistido en que la GN debe estar bajo el mando de la Sedena para garantizar la disciplina de los integrantes de la corporación. El presidente ha ejemplificado con la extinta Policía Federal, que dependía de la Secretaría de Seguridad y tuvo resultados magros, además de que estuvo atravesada por la corrupción. “Si esa institución [la Guardia Nacional] se deja en la Secretaría de Seguridad Pública, se va a echar a perder”, ha dicho este lunes el presidente. “Si depende de una secretaría como la Defensa, que tiene una tradición de formación a sus elementos, tiene colegios, hay doctrina, profesionalismo, disciplina, hay garantía de que no se corrompa”, ha insistido.

El camino de la GN ha sido atribulado. La corporación fue creada en 2019 como una corporación policiaca con mando civil que reemplazaría a la Policía Federal. El Gobierno de López Obrador intentó en 2022 aprobar una reforma para dar el control de la GN a la Sedena. Como el oficialismo no tenía la mayoría calificada en el Congreso —de dos terceras partes— para pasar una enmienda constitucional, Morena y sus aliados del PT y el PVEM aprobaron una reforma a leyes secundarias en la que se estableció que la Defensa ejercería “el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional”, si bien la corporación continuaría “adscrita” a la Secretaría de Seguridad.

En abril de 2023, la Suprema Corte de Justicia echó atrás esa reforma a leyes secundarias, pues en la Constitución seguía vigente el artículo 21, que define que la seguridad pública debe estar a cargo de autoridades civiles diferenciadas de las instituciones castrenses, encargadas estas últimas de la defensa de la soberanía nacional. El concepto de “adscripción” fue el fruto envenenado en la reforma aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso. En el discurso del oficialismo, la GN nunca perdió su naturaleza civil, porque continuaba “adscrita” a la Secretaría de Seguridad. Para la mayoría de los ministros del Supremo, sin embargo, fue claro que se trataba de una trampa discursiva, pues, en los hechos, la Secretaría de Seguridad solo tenía una jerarquía formal sobre la GN.

La Corte ordenó que la Guardia Nacional regresara a tener mando civil y dio un plazo que concluía el primer día de 2024. López Obrador volvió a enviar en febrero al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para convertir a la GN en un apéndice de la Sedena. Ahora las condiciones son distintas y sonríen al oficialismo, que tras las elecciones del 2 de junio conquistó la mayoría calificada en el Congreso, suficiente para pasar enmiendas a la Constitución sin tener que negociar con la oposición. La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, depositó en esa mayoría su confianza de que se apruebe la nueva iniciativa de López Obrador. “Es necesario que se aterrice el proyecto original de integrar la Guardia Nacional a la estructura de la Sedena. En este momento histórico, México tiene hoy la oportunidad de consolidar el plan original, al contar a partir del mes de septiembre en el Congreso de la Unión con una fuerza política a favor de ese proyecto”, dijo la funcionaria en el evento del domingo en Oaxaca.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Zedryk Raziel
Reportero de EL PAÍS México, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción. Licenciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador en el diario Reforma y el portal Animal Político. Es coautor de ‘El caso Viuda Negra’ (Grijalbo, 2022).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_