_
_
_
_

Morena se queda con la mayoría en el Congreso de Ciudad de México tras una polémica jugada

El Instituto Electoral capitalino avala una maniobra del partido guinda para obtener nueve plurinominales y deja a la alianza oficialista a un escaño de la mayoría calificada

Sesión en el Congreso de Ciudad de México.
Sesión en el Congreso de Ciudad de México.Victoria Valtierra (CUARTOSCURO)
Georgina Zerega

Una polémica jugada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) le ha permitido al partido gobernante quedarse con más escaños en el Congreso de Ciudad de México de los previstos. Los primeros cálculos apuntaban que la formación guinda recibiría nueve bancas a través del representación proporcional, pero para evitar la sobrerepresentación del partido, se le asignaron dos. Sin embargo, siete candidatos de Morena que habían ganado a través de mayoría relativa pidieron al árbitro electoral que se les considerara como parte de las bancadas de los aliados del movimiento, el Partido Verde y el Partido del Trabajo (PT), y el Instituto Electoral local decidió tenerlo en cuenta. Este fallo devolvió a la agrupación guinda sus nueve plurinominales a costa del resto de partidos. La nueva repartición dejó a la alianza Sigamos Haciendo Historia por Ciudad de México en 43 curules, a tan solo una de la mayoría calificada, necesaria para hacer reformas constitucionales.

El Congreso de Ciudad de México cuenta con 66 miembros. La mitad, unos 33, son electos a través de mayoría relativa, esto es, quien obtiene más votos en los comicios. De esos, 23 irán para la alianza Juntos Hacemos Historia en la Ciudad de México y cuatro solo para Morena. Tres serán para el PAN y los tres restantes irán a la coalición opositora Va por la CDMX. Sin embargo, esos tres perfiles pertenecen también al PAN, que gracias al arrastre de su candidato a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, se volvió la fuerza con más poder dentro de la alianza opositora. Una banca de 34 se considera para un diputado migrante, un asiento que quedó finalmente en manos del PAN.

El problema estuvo en la definición de las 32 bancas restantes, los que se deciden través de la representación proporcional, una forma de dividir los escaños a partir del porcentaje de votos que recibió cada partido que se hace entre aquellas formaciones que hayan recibido al menos el 3% de los sufragios. La resolución inicial daba dos bancas a Morena, cinco al Verde y cuatro al PT. Del lado de la oposición, otorgaba 11 al PAN, cuatro al PRI, dos al PRD y cuatro a Movimiento Ciudadano. Pese a la cantidad de votos que había recibido Morena, se pretendían darle dos plurinominales para evitar una sobrerrepresentación en la cámara legislativa.

A esa decisión Morena apeló a través de siete cartas idénticas, escritas por siete candidatos del partido que habían ganado sus curules a través de una victoria en las urnas de cada distrito. Decían desconocer la pertenencia a la formación política, y pedían su incorporación al Verde y al PT. Con el voto de la mayoría de los consejeros, el árbitro electoral aprobó el acuerdo, que dio finalmente a Morena las nueve bancas plurinominales y a la bancada oficialista en 43 curules. En ese reacomodo, el PAN perdió dos asientos —le dieron nueve representación proporcional y no 11—, y todos los otros partidos perdieron uno: el Verde se quedó con cuatro; el PRI, el PT y Movimiento Ciudadano con tres, y el PRD con uno.

La polémica maniobra desató las críticas de todos los colores políticos, incluso de los aliados de Morena, que también sufrieron el embate guinda. “Hoy el Instituto Electoral de Ciudad de México convalida otro golpe a la democracia”, acusó un comunicado del PAN en la capital la noche de este domingo al señalar que la decisión no “obedece a la voluntad popular” expresada el pasado 2 de junio. “Los regímenes autoritarios nunca tienen un final feliz. Que el costo de haber embargado el futuro de la democracia en nuestra ciudad recaiga en las consciencias de quienes hoy votaron a favor de eliminar los contrapesos de manera ilegal”. Israel Betanzos, presidente del PRI en la ciudad, dijo que se trató de “una violación a la voluntad ciudadana”.

“Denunciamos este intento de limitar la representación de la pluralidad dentro del Congreso, con la finalidad de favorecer al régimen, que no a gusto con tener mayoría, busca sobre representarse para tener poder absoluto”, reclamó Movimiento Ciudadano en un comunicado. “Un atropello a la democracia, a las instituciones y a la legalidad lo que está pasando”, reclamó Israel Rosey, candidato del PT afectado por la jugada de Morena. “Así no son las cosas, la voluntad del pueblo se respeta”.

La mayoría en el Congreso local podrá facilitar los planes de Brugada en la capital, donde además tendrá a 11 de 16 alcaldes de su misma alianza política. El conteo final ha dejado al PAN casi como la única bancada opositora con fuerza en la cámara legislativa. El PRI y el PRD, como ha pasado en otros lugares del país, han quedado reducidos a una presencia muy baja. Mientras que Morena tendrá su mayor contrapeso entre sus propias filas y las de los aliados. El tiempo dirá si el ajuste en el Congreso genera las primeras grietas en la alianza gobernante.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Georgina Zerega
Es reportera en la redacción de México y cubre actualmente la cartera de política. También colabora en la cobertura de Argentina, de donde es originariamente. Antes de entrar al periódico, trabajó en radio y televisión en su país natal.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_