_
_
_
_

Tercera ola de calor en México: pronóstico, duración y lo que hay que saber

A días de que concluyera la segunda ola de calor del año, se espera un nuevo período sostenido de temperaturas extremas, con un pronóstico superior a los 40 grados en 27 entidades

tercera ola de calor en mexico
Personas se refrescan en la fuente de la Plaza de Armas de Guadalajara, Jalisco, durante la ola de calor en México, el 12 de mayo.Roberto Antillón
Sara González

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado el comienzo de la tercera ola de calor en México, solo una semana después de que terminara la segunda del año. Las autoridades han explicado que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se estableció sobre el territorio mexicano este lunes 20 de mayo, por lo que estados como Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán tendrán temperaturas máximas superiores a los 45 grados.

Se espera que Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo y la región norte de Querétaro, Hidalgo y Puebla se queden entre los 40 y 45 grados. En Ciudad de México, el pronóstico para los próximos días es de temperaturas que oscilan entre los 30 y 35 grados. El lunes 15 de abril —durante la primera ola de calor del año— se registró un nuevo máximo histórico para la capital, con 34,2 grados en el observatorio de Tacubaya. El récord anterior ocurrió el 9 de mayo de 1998, con una temperatura de 33,9 grados.

El clima extremo ya ha provocado muertes en México. En San Luis Potosí se registraron 10 fallecimientos durante la segunda ola de calor, cuatro de ellos ocurrieron en el municipio de Ciudad Valles, donde se alcanzó un máximo de 46 grados. Instituciones de salud también reportaron dos muertes en Oaxaca, una en Mazatlán y una más en Tabasco, todas asociadas a golpes de calor.

¿Cuándo se termina la tercera ola de calor?

El SMN pronostica que las altas temperaturas continúen al menos hasta el viernes 25 de mayo, pero este tipo de evento climático puede durar hasta 10 días, por lo que será necesario esperar a que las autoridades meteorológicas publiquen el pronóstico extendido para la siguiente semana.

¿Cuántas olas de calor quedan en 2024?

En total se han pronosticado cinco olas de calor en México para 2024. Aún faltan dos más, las cuales se anticipan para el mes de junio. A las próximas olas de calor también se suma el período de canícula, el evento climático que sucede en verano en el norte del país, el cual se caracteriza por el calentamiento excesivo del aire y la ausencia de lluvia. Por lo general comienza durante la última quincena de julio y dura aproximadamente 40 días.

El Meteorológico Nacional ha anunciado que se espera que la transición del Fenómeno El Niño —al que se le atribuye el aumento en la temperatura— a La Niña suceda entre julio y septiembre, por lo que se espera un aumento de lluvias a partir de que inicie. Sin embargo, los pronósticos son reservados. “Los pronósticos solamente están sugiriendo que será un evento de La Niña. Pero todavía no tenemos suficiente certeza de qué tan intenso se presentará. Generalmente, los pronósticos de la intensidad de El Niño y La Niña no son tan buenos, entonces podríamos esperar La Niña de moderada a fuerte. Pero todavía es muy temprano para confirmarlo”, explicó en la Gaceta UNAM Alejandro Jaramillo Moreno, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC).

Recomendaciones

¿Cómo detectar un golpe de calor?

De acuerdo con información proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los síntomas para identificar un golpe de calor son mareos, sudoración excesiva en un inicio para después pasar a falta de sudor, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre con temperatura desde 39 a 41 grados, dolor de cabeza, aceleración del ritmo cardiaco, comportamiento errático y convulsiones. Entre los grupos vulnerables se encuentran los niños menores de seis años, adultos de la tercera edad, personas con sobrepeso y personas con enfermedades del corazón, por lo que se debe prestar atención especial a cualquier signo de alarma.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Sara González
Es editora SEO y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en Grupo Reforma y Televisa. Es originaria de Monterrey, Nuevo León, y vive en Ciudad de México desde 2019.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_