_
_
_
_

Esperanza por el “voto oculto” y desmentidos: las reacciones de las campañas al último debate electoral

El último encuentro entre los candidatos provoca una mezcla de optimismo y respuestas a la catarata de acusaciones que se lanzaron los aspirantes

Personas observan el tercer debate presidencial en el Centro Cultural de la Universidad de Tlatelolco, en la Ciudad de México, México, 19 de mayo de 2024.
Personas observan el tercer debate presidencial en el Centro Cultural de la Universidad de Tlatelolco, en la Ciudad de México, México, 19 de mayo de 2024.Quetzalli Nicte-Ha (REUTERS)
Elia Castillo Jiménez

La resaca del último debate presidencial sumado al resultado de la movilización de la Marea rosa han puesto a los partidos en medio de un torbellino de declaraciones en donde todos se proclaman ganadores y otros se curan las heridas. Militantes, simpatizantes y cabezas de partido echan mano de las cifras que arrojan las diferentes encuestas y sondeos, aquellas que les favorecen para adelantar el triunfo electoral. El tercer cara a cara ha encendido la cuenta regresiva para la elección del 2 de junio. Los equipos y dirigentes de los partidos que abanderan a los tres candidatos presidenciales, Claudia Sheibaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Alvarez Máynez, han sacado pecho por sus abanderados dando continuidad al debate en donde se lanzaron acusaciones, incluso de presuntos casos de corrupción. Al mismo tiempo Morena y la coalición opositora ya adelantan su respectivo triunfo en las urnas.

Desde Morena mantienen la confianza que les da la amplia ventaja que arrojan los sondeos a favor de su candidata. Mientras, Santiago Creel y Laura Ballesteros, coordinadores de Gálvez y de Máynez, respectivamente, mantienen su apuesta en el voto útil para cambiar el destino de la elección. En el caso de los emecistas han desistido de colocarse en el segundo lugar de la preferencia del voto, incluso han evitado dar respuesta a cuestionamientos en este sentido.

El buen sabor de boca por partida doble que les ha dejado a los seguidores de Gálvez en la concentración de la Marea rosa en el Zócalo de Ciudad de México y el debate alimenta la esperanza en el “voto oculto”, que cambie la tendencia del resultado de la elección. “Lo importante es que la gente salió, inundó las calles, la Marea rosa junto con los partidos hicimos un evento único”, lanzó Creel.

El dirigente de Morena y coordinador de campaña de Sheinbaum, Mario Delgado, se ha centrado en su defensa luego de ser señalado de “huachicol fiscal” en el encuentro. “Demuestramelo, farsante”, es la respuesta de Delgado a Creel por los señalamientos que hizo Gálvez en pleno debate. La candidata aseguró que está bajo investigación penal en Estados Unidos por supuestos vínculos con el crimen organizado relacionados con el tráfico de hidrocarburos. En el matutino de noticias de la empresa Televisa, los coordinadores se han enfrascado en un segundo debate por el tema. Ballesteros, en representación de Movimiento Ciudadano, ha sido excluida de la confrontación como ocurrió entre los presidenciables.

Los dirigentes de la coalición opositora Marko Cortés, del PAN, Alejandro Morena, del PRI, y Jesús Zambrano, del PRD, se han plantado en el éxito de la movilización rosa para sostener un triunfo que se definirá en las urnas. “Xóchitl Gálvez ganaste tres de tres debates y vamos con todo para que seas la próxima presidenta”, publicó el líder panista en redes sociales. El posicionamiento del priismo no ha variado demasiado. “¡La próxima Presidenta de México será Xóchitl Gálvez! Cuentas con todo el respaldo del PRI, de nuestra coalición y de la ciudadanía”, ha publicado Moreno por la misma plataforma. Al ánimo de optimismo también se suma Jesús Zambrano, quien recalcó que el último debate lo ha ganado Gálvez. “La candidata de las mentiras, confirmó que evadirá sus responsabilidades como lo hace López Obrador”, dijo el dirigente perredista.

Los próximos días marcados al ritmo de la cuenta regresiva han de concentrar las fuerzas de los equipos y de los candidatos en sus cierres de campaña en todo el país para dar inicio al periodo de veda electoral el primer minuto del 30 de mayo y hasta el domingo 2 de junio cuando se defina quién habrá de gobernar el país los próximos seis años.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_