_
_
_
_

La inflación en México se acelera al iniciar el año y llega a 4,90% en enero de 2024

El Índice de Precios acumula cinco semanas consecutivas al alza y se ubica en su nivel más alto para un inicio de año desde 2021

El INPC en México se ubicó en 4,90% en la primera quincena de enero de 2024.
El INPC en México se ubicó en 4,90% en la primera quincena de enero de 2024.
Darinka Rodríguez

El bolsillo de los mexicanos resiente la inflación al iniciar el año. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ubicó la inflación en la primera quincena de enero de 2024 en 4,90% a tasa anual, un aumento de 0,49% respecto a la quincena anterior, según ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se trata de la quinta subida consecutiva y el nivel más alto para un inicio de año desde el 2021.

El dato ha superado las expectativas de los analistas económicos para el arranque de año. De acuerdo con la Encuesta de expectativas elaborada por Citibanamex, los expertos esperaban una tasa de inflación cercana al 4,78%, con una perspectiva estable para el resto del año. “Genera especulación de que el Banco de México será cauteloso para realizar el primer recorte a la tasa de interés en el año y mantendrá la tasa sin cambios durante varios meses”, indica Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base.

Al interior del índice, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 4,78% a tasa anual, un dato que sigue a la baja desde el 5,09% que mostró en la última quincena de diciembre de 2023. Dentro de los precios registrados en el índice subyacente, los alimentos registran un avance a tasa anual de 5,63% mientras que los servicios han mostrado un alza de 5,19% en lo que va del primer mes de este año.

Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye a los productos con precios más volátiles y las tarifas administradas por el Gobierno, se ubicó en 5,24% a tasa anual, donde se observa el efecto en el aumento de la tasa que se cobra por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). En este índice se observa que los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 9,73% a tasa anual, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentó 1,41%.

Los productos con más aumento de precio siguen siendo los de uso más consuetudinario. El jitomate mostró un aumento de 25,64% en la primera quincena de enero, la cebolla registra un alza de 7,16%, el tomate verde de 8,71% mientras que el precio de los cigarrillos, sujetos al IEPS, muestran una escalada de 2,35% de acuerdo con el Inegi. En contraste, el transporte aéreo muestra una disminución de precio de 20,25%, el chile poblano una desaceleración de 17,31% y la papaya de 9,07% en la primera quincena de enero de 2024.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Darinka Rodríguez
Periodista nacida en Iztapalapa, en Ciudad de México. Es licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (2006-2010). Formó parte del equipo de Verne México desde julio de 2017 y en 2021 se sumó a la redacción de EL PAÍS México. Le apasiona andar en bicicleta.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_