_
_
_
_

Pensión para el Bienestar: monto y fechas de pago para los adultos mayores en enero 2024

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, anunció el calendario de pagos correspondiente al primer bimestre del año

Pensión Bienestar 2024
Beneficiarios del programa del bienestar hacen fila para tratar de cobrar su pensión en Guadalajara (Estado de Jalisco), en julio de 2022.Fernando Carranza García (Cuartoscuro)
Sara González

La Pensión para el Bienestar continúa como uno de los proyectos prioritarios para el presidente Andrés Manuel López Obrador en el último año de su administración, por lo que se le ha asignado mayor presupuesto, lo que implica un aumento al subsidio que reciben los beneficiarios bimestralmente. En 2024 se destinarán 727.000 millones de pesos a los programas de bienestar social, siendo el de los adultos mayores el que tendrá un incremento más significativo. “(Habrá) un aumento del 25% a partir de enero, también se van a aumentar las becas para educación básica al doble de lo que se entrega actualmente”, dijo el mandatario en una conferencia, en la que también adelantó que habrá opciones de beca para preparatorianos y universitarios.

En 2023 el pago para las personas de la tercera edad fue de 4.800 pesos, y el próximo año el monto que recibirán será de 6.000 pesos. Otra de las iniciativas sociales del gobierno, la pensión para Personas con Discapacidad, también aumentará el próximo año, pasando de un depósito de 2.950 a 3.100 pesos bimestrales. El gobierno también anunció que las personas que forman parte de Jóvenes Construyendo el Futuro serán beneficiadas el próximo año a través del aumento al salario mínimo autorizado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). En 2024 el monto asciende a 7.572 pesos mensuales. Al ser un programa que depende de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, recientemente se registraron retrasos de más de 10 días en el pago de diciembre, por lo que los afiliados denunciaron su inconformidad con la falta de información al respecto.

Calendario de pagos enero 2024

Registro de adultos mayores

En diciembre se abrió la etapa de registro para los mexicanos que cumplen 65 años entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024, el plazo concluyó el 30 de diciembre de 2023. Durante el año también se habilitan convocatorias de registro para rezagados, las cuales se anuncian a través de las redes sociales de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, por lo que se recomienda monitorearlas frecuentemente y tener a la mano los documentos requeridos.

Requisitos

Se debe llevar identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM, o carta de identidad.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Sara González
Es editora SEO y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en Grupo Reforma y Televisa. Es originaria de Monterrey, Nuevo León, y vive en Ciudad de México desde 2019.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_