_
_
_
_

La inflación en México muestra una tímida aceleración: cierra noviembre en 4,32%

Los precios rompen una racha de nueve meses a la baja, siendo el costo de alimentos y servicios los que más aumentaron

Inflación en México
Una mujer compra verduras en un mercado en Ciudad de México, el pasado 10 de abril.Daniel Augusto (CUARTOSCURO)
Darinka Rodríguez

La inflación en México ha roto finalmente la racha de desaceleración que mostró en los últimos nueve meses y ha cerrado el mes de noviembre con una tasa anual de 4,32%. El dato, dado a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), contrasta cuando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en octubre, fue de 4,26%.

Aunque no se trata de una gran sorpresa. El aumento en el consumo, fijado por eventos como el Buen Fin y el Cyber Monday, ya dejaban sentir el incremento en los precios. Los analistas económicos consultados para en la encuesta de expectativas de Citibanamex incluso anticipaban una tasa de 4,40%. En un enfoque mensual, el INPC mostró un aumento de 0,64%.

Es el precio de los alimentos y de los servicios los que más golpean a los bolsillos de los mexicanos, sobre todo a los que tienen menores ingresos. En noviembre, el precio de los alimentos, bebidas y tabaco registra un incremento de 6,78% a tasa anual, mientras que el ramo de los servicios muestra un avance de 5,28%.

Dentro del índice, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 5.30% a tasa anual, su menor nivel desde octubre del 2021 y en 0,26% en su mirada mensual. “Cabe recordar que este subcomponente ha mostrado resistencia a bajar, pues desde agosto del 2022 ha oscilado entre 5,15% y 5,71% anual, con una tendencia lateral”, refiere Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base.

En contraste, la inflación no subyacente, que incluye a los productos con precios más volátiles y las tarifas administradas por el Gobierno, mostró considerable un repunte. En noviembre se ubicó en 1,81% a tasa mensual, siendo la mayor desde noviembre del 2021 cuando registró 3,45%. A tasa anual, el componente no subyacente se ubicó en 1,43% en noviembre, siendo la mayor inflación anual desde abril de este año. “Al comparar con noviembre de otros años, destaca que es la segunda menor tasa de inflación anual en el histórico del indicador. Esto es debido a que en noviembre la inflación del componente no subyacente tiende a subir”, detalla Siller.

Bajo esta premisa, hay productos y servicios que muestran grandes aumentos. La electricidad registró un incremento en noviembre de 22,26% a tasa anual, el tomate verde un alza de 24,91% y los servicios profesionales de 10,08%. En el lado opuesto, los productos que más bajaron de precio fueron el limón con un decremento anual de 26,95% y el aguacate, con 6,36% de decremento.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Darinka Rodríguez
Periodista nacida en Iztapalapa, en Ciudad de México. Es licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (2006-2010). Formó parte del equipo de Verne México desde julio de 2017 y en 2021 se sumó a la redacción de EL PAÍS México. Le apasiona andar en bicicleta.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_