_
_
_
_

La ausencia de López Obrador y Sheinbaum en la asamblea de la SIP marca aún más el distanciamiento del Gobierno con la prensa

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, Michael Greenspon, hace un llamamiento a proteger la libertad de expresión en todo el continente

Almudena Barragán
Michael Greenspon
Micheal Greenspoon en la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, este jueves en Ciudad de México.José Méndez (EFE)

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reunida estos días en Ciudad de México lamentó la ausencia del presidente López Obrador o de algún representante de su gobierno, durante la inauguración de la 79 Asamblea anual de este año. Tampoco acudió a la cita la precandidata de Morena, Claudia Sheinbaum, quien había sido invitada a firmar la declaración de Chapultepec en favor de la libertad de expresión. El presidente de la SIP, Michael Greenspon, de The New York Times, dijo que a la organización le sorprende que “el presidente no haya aceptado nuestra invitación y que tampoco el Gobierno haya enviado a algún representante para expresar sus ideas o sus críticas y reclamos”.

El desaire tensa aún más la maltrecha relación de López Obrador con la prensa. Desde que llegó al poder en 2018, el presidente ha estado en constante confrontación con los medios de comunicación a los que ha llegado a tachar de “adversarios políticos”. La ofensiva del presidente ha hecho saltar las alarmas de los organismos internacionales, que señalan posibles consecuencias por los discursos estigmatizantes que llegan desde Palacio Nacional. “Nos sentimos incompletos en esta mesa, pero también quiero decirles que nos sentimos fortalecidos en nuestra convicción de la importancia que tiene la libertad de prensa y el debate de ideas en la democracia”, ha señalado Greenspon.

Durante su reunión en la capital, que durará hasta el domingo, la SIP celebrará el 30 aniversario de la promulgación de la Declaración de Chapultepec, un documento fundamental de la libertad de prensa en América y conmemorará el quinto aniversario de la Declaración de Salta, carta sobre principios de la libertad de expresión en la era digital. “No reconocer el valor de la libertad de prensa, es menospreciar el valor de la democracia”, manifestó el presidente de la SIP y agregó que el 90% de los presidentes de los países anfitriones siempre acuden a la cita, como ha realizado México en otras ocasiones.

SIP México
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de Información de la SIP, Carlos Jornet y el periodista Armando Castilla durante la asamblea.José Méndez (EFE)

México, después de los países en guerra es el país más peligroso para ejercer el periodismo del mundo, según el Comité para la Defensa de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). 2022 fue el año más violento para los periodistas en el país con 696 ataques contra la prensa, lo que representa una agresión cada 13 horas, de acuerdo a la organización Artículo 19. Según el último informe de Reporteros Sin Fronteras sobre la clasificación mundial de la libertad de prensa, México se sitúa en el puesto 143º de 180, registrando el peor lugar del continente para ejercer el periodismo.

La SIP cuenta con más de 1.300 integrantes, propietarios o directivos de medios de comunicación escritos, televisivos, radiofónicos o en internet y su encuentro reúne a más de 300 participantes cada año. La Declaración de Chapultepec que se aprobó en 1994 es un decálogo que busca garantizar que los países tengan las condiciones necesarias para que exista libertad de expresión y libertad de prensa sin ningún tipo de injerencia o coacción por parte de los gobiernos.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Almudena Barragán
Periodista de EL PAÍS en México. Escribe sobre temas sociales con perspectiva de género: desigualdad, violencia y feminismo. Ha trabajado en la sección Verne México y en diversos medios españoles y mexicanos, entre los que destacan El Economista.es y El Financiero Bloomberg. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_