_
_
_
_

Septiembre, mes del testamento: requisitos y costo con descuento en Ciudad de México

El testamento es la única forma legal, segura y eficaz para que al momento de fallecer, los bienes y derechos de una persona queden en manos de quien ella decida

Un hombre sostiene su testamento, durante una jornada notarial en la alcaldía Venustiano Carranza
Un hombre sostiene su testamento durante una jornada notarial en la alcaldía Venustiano Carranza, el pasado 13 de marzo.Victoria Valtierra Ruvalcaba (CUARTOSCURO)
Elisa Villa Román

El mes de septiembre trae una serie de beneficios para las personas interesadas en realizar su testamento en Ciudad de México. Este trámite constituye la única forma legal, segura y eficaz para que cuando una persona fallece, sus bienes y derechos queden en manos de quien ella decida. En la capital del país, el testamento se puede realizar desde los 16 años de edad y modificarlo cuantas veces se desee. Sin embargo, al momento de fallecer, solo es válido el último testamento realizado legalmente, pues cada nuevo testamento invalida automáticamente al anterior.

Actualmente, el 23% de la población de la capital cuenta con un testamento, en contraste con la media nacional que ronda en el 8%, según la Encuesta Bianual de Servicios Notariales presentada en enero por el Colegio de Notarios de la Ciudad de México.

Las ventajas de realizar un testamento

La ventaja principal de tramitar el testamento es la tranquilidad que se deja a los seres queridos. Un testamento evita gastos mayores a futuro, así como ahorro de tiempo y posibles problemas familiares por bienes intestados. Con un testamento, no hay necesidad de pasar por un juicio sucesorio intestamentario, un trámite usualmente caro y tedioso. Al fallecer el testador, sus bienes pasan a las personas que designó y en la proporción que disponga. Con esto la persona protege su patrimonio y el de sus seres queridos. En un testamento también se puede determinar quién estará a cargo del cuidado y la educación de los hijos menores de edad, y si desea dejar una pensión alimenticia para una persona en particular.

Horarios y costo para tramitar el testamento

Según el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, durante los meses de septiembre y octubre será posible tramitar el testamento ante los Notarios de la ciudad con un costo reducido de 3.500 pesos, con impuestos incluidos. El descuento implica un ahorro de hasta 50%, pues en distintas demarcaciones el costo normal ronda los 5.000 a 7.000 pesos.

En cuanto a los horarios, algunas notarías mantendrán sus oficinas abiertas durante los fines de semana en un horario de 9.00 a las 14.00 horas. Para encontrar la notaría más cercana, basta con entrar al Directorio de Notarios, y seleccionar la alcaldía y la colonia en el menú desplegable. El sistema mostrará una lista de profesionales certificados con sus respectivos medios de contacto.

En caso de dudas, la institución cuenta con un teléfono de atención en el cual se pueden solicitar asesorías jurídicas gratuitas para todo público. Basta con marcar al (55) 5511-1819 y seleccionar la opción 1 en el menú de la grabación. Las consultorías se realizan todos los martes, miércoles y jueves de cada semana, de 16:00 a 18:00 horas en la sede del Colegio de Notarios ―Río Tigris 63, colonia Cuauhtémoc― con previa cita.

Requisitos

Para realizar el testamento solo se necesita una hora de tiempo y una identificación oficial vigente con fotografía para acudir ante el notario. En Ciudad de México, el testamento se puede hacer a partir de los 16 años de edad.

En caso de que el testamento incluya casas, terrenos, joyas, autos o libros, será necesario establecer por escrito el nombre completo de la persona a la que se otorgarán los bienes, así como la ubicación exacta si se trata de inmuebles.

No es necesario esperar a ser un adulto mayor para realizar el testamento. Tampoco se necesita tener hijos o bienes materiales al momento de hacer el trámite, pues el testamento no es definitivo y se puede modificar cuantas veces se desee.

Qué pasa si no se realiza el testamento

De no hacer el testamento, es posible que la familia de la persona fallecida se enfrente a fuertes gastos y pérdidas de tiempo, además de problemas entre las personas que se consideran con derecho a recibir la herencia del difunto. Cuando alguien muere sin haber hecho su testamento, será el juez o notario quien determine a los herederos, y no la persona fallecida, según lo marca la ley.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_