_
_
_
_

Morena busca formalizar que López Obrador participe en la selección de su sucesor

El partido gobernante aspira a garantizar la continuidad del proyecto político del presidente y votará en las próximas semanas una reforma de estatutos para incluir automáticamente al Ejecutivo y a una veintena de gobernadores en su Consejo Nacional

Elías Camhaji
Simpatizantes de Lopez Obrador
Simpatizantes de López Obrador cargan un cartel en favor del presidente, durante una manifestación en el centro de Ciudad de México, el 27 de febrero de 2022.Andrea Murcia (Cuartoscuro)

La dirigencia de Morena quiere dar pase directo a Andrés Manuel López Obrador y a una veintena de gobernadores emanados de su movimiento como integrantes de su Consejo Nacional, un órgano que será clave para definir quién será el candidato a la presidencia en 2024. A un mes de llamar a sus militantes a las urnas, el partido gobernante encara un proceso de renovación interna con miras a consolidar su estructura territorial, buscar la unidad y evitar que las ambiciones políticas de los principales aspirantes provoquen fracturas dentro de la formación. La propuesta para reformar los estatutos será votada en las próximas semanas en el Congreso Nacional. La apuesta es doble: formalizar la participación del presidente en los arreglos políticos de su partido y aspirar a formar un consenso amplio entre los principales liderazgos morenistas.

A finales de julio, más de 2,5 millones de militantes fueron llamados a elegir representantes de distrito. Esa votación interna sirvió como un primer filtro. En la siguiente fase, los ganadores distritales contienden por la conformación de las dirigencias estatales y aseguran un lugar en el Congreso Nacional. En ese órgano asambleario compuesto por 3.000 miembros, 10 por cada uno de los 300 distritos electorales, los congresistas nacionales están llamados a elegir quiénes serán los 200 integrantes del Consejo Nacional y también están llamados a votar sobre la renovación de los documentos básicos del partido: la declaración de principios, el programa partidista y los estatutos.

“Serán consejeros y consejeras no sujetos a votación en el Congreso el Presidente o Presidenta de la República, expresidentes y expresidentas de la República, gobernadoras, gobernadores y la Jefa o Jefe de Gobierno de la Ciudad de México emanados de nuestro movimiento”, se lee en el borrador propuesto por la dirigencia para los nuevos estatutos. Pese al peso que tienen en sus partidos, en México no es común que los mandatarios en funciones sean abiertamente activos en los procesos internos de sus agrupaciones, a diferencia de otros países. De aprobarse, López Obrador se integraría formalmente al Consejo Nacional y podría formar parte también después de concluir su mandato. Retomada primero por el portal Animal Político, la propuesta circula desde mediados de julio pasado en la página oficial del movimiento.

En los artículos transitorios se establece que la integración del titular del Ejecutivo federal estará sujeta a que él acepte. “Una vez aprobada la reforma estatutaria se enviará una misiva al Lic. Andrés Manuel López Obrador exponiendo los términos de la reforma y extendiéndole la invitación a formar parte del Consejo Nacional de Morena”, se señala. La inclusión del presidente y los gobernadores también les permite influir en la selección de quiénes serán los candidatos para los Gobiernos estatales. El próximo año hay elecciones en Coahuila y el Estado de México, la entidad con la mayor cantidad de votantes del país, más de 12 millones. Además de la elección presidencial, en 2024 hay comicios locales en nueve Estados y se renueva la Cámara de Diputados y el Senado.

En la propuesta de estatutos también se establece que el candidato presidencial sea elegido por medio de una encuesta, cerrando la puerta a otros medios de selección y a los cuestionamientos sobre este método de parte de aspirantes como el senador Ricardo Monreal, quien ha señalado que “no ha habido piso parejo” entre los aspirantes. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se ha pronunciado a favor de una encuesta “transparente” y con “resultados verificables”. Gerardo Fernández Noroña, diputado del aliado Partido del Trabajo, ha pedido explícitamente a López Obrador no “interferir” en la carrera presidencial. “El resultado de los sondeos, análisis y dictámenes será inapelable”, se adelanta por parte de la dirigencia.

En el borrador de los nuevos estatutos también se busca blindar el proyecto político de López Obrador tras el relevo en la presidencia. Por ejemplo, una facultad del Consejo Nacional será nombrar a una comisión encargada de elaborar “el Proyecto de Nación para la continuidad de la Cuarta Transformación 2024-2030″. En los artículos transitorios se condiciona también la participación en la encuesta a que cada aspirante se comprometa a garantizar esa llamada “continuidad”. “Las y los aspirantes a la candidatura a la Presidencia de la República para dicho periodo deberán comprometerse con este proyecto como requisito estrictamente indispensable para ser consideradas o considerados en el proceso de encuestas”.

Los diputados de Morena recibieron esta semana en su sesión plenaria previa al inicio ordinario de sesiones del próximo 1 de septiembre a los aspirantes que encabezan la carrera por la sucesión. Tanto Ebrard como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López fueron recibidos con gritos y muestras de apoyo a sus intenciones presidenciales por parte de sus correligionarios. Todos, en cambio, lanzaron el mismo mensaje: la unidad del partido es primero.

“Unidad y movilización” es justamente el lema del próximo Congreso Nacional. La contienda interna, sin embargo, estuvo marcada por acusaciones de irregularidades y el partido no ha dado a conocer aún todos los resultados de los congresistas elegidos. Esta semana se publicaron quiénes fueron elegidos en Ciudad de México, una de las regiones más competidas. En el listado destacaron nombres como el de Martí Batres, secretario de Gobierno de Sheinbaum; el portavoz de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, y los siete alcaldes morenistas de la capital, entre otros. El partido gobernante empieza a dar forma al relevo presidencial y las próximas semanas serán determinantes.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elías Camhaji
Es reportero en México de EL PAÍS. Se especializa en reportajes en profundidad sobre temas sociales, política internacional y periodismo de investigación. Es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_