_
_
_
_

López Obrador llama a buscar relevo generacional, pero avisa: “Faltan dos años y vamos a hacer muchísimo más”

El presidente reitera su rechazo a la idea de la reelección en un acto en el Estado de México y pide trabajar de la mano del gobernador priista Alfredo del Mazo

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, participan en la inauguración de una sucursal del Banco del Bienestar, en el municipio de Morelos, Estado de México.
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, participan en la inauguración de una sucursal del Banco del Bienestar, en el municipio de Morelos, Estado de México.GOBIERNO DE MÉXICO
Francesco Manetto

Todos los focos de atención de la política mexicana ya están centrados en la carrera presidencial anticipada y en la sucesión de Andrés Manuel López Obrador. Así lo ha querido el mandatario, a sabiendas de que se trata de una discusión capaz de eclipsar casi cualquier otro debate. Este sábado ha vuelto a referirse al horizonte de 2024 llamando a dar paso a un relevo generacional, pero al mismo tiempo ha avisado que todavía le quedan más de dos años al frente del Gobierno. “Tengo fuerza, estoy bateando arriba de 300″, ha dicho al recurrir a un habitual símil beisbolístico. “A finales de septiembre del 2024 entrego, pero nos faltan dos años y tres meses y vamos a hacer muchísimo más en beneficio del pueblo”.

López Obrador ha encabezado hoy un acto en el Estado de México, donde ha inaugurado tres nuevas sucursales del Banco del Bienestar de la mano del gobernador priista, Alfredo del Mazo, con quien ha exhibido sintonía como ocurrió en el pasado con otros dirigentes opositores a los que, al acabar su mandato, invitó a sumarse a su proyecto. En 2023 ese territorio celebra elecciones estatales, consideradas un ensayo de los comicios presidenciales. Pero el jefe del Ejecutivo le ha tendido la mano pidiéndole “unidad”. “Aunque pertenezcamos a partidos distintos, tenemos que trabajar juntos, unidos. Ya cuando vengan las campaña cada quien agarra su partido, pero com todavía no hay campaña el único objetivo es servir al pueblo”, ha enfatizado.

Entre aplausos, manifestaciones de apoyo y simpatizantes que le han animado a quedarse otro sexenio, el presidente ha rechazado de plano, una vez más, ese escenario que, además, no está contemplado por la Constitución. “Les voy a explicar, miren, ¿por qué no soy partidario de la reelección? Primero, por una cuestión de ideales. Acuérdense del principio, el lema del sufragio efectivo, del voto efectivo, de la democracia efectiva, no reelección, del apóstol de la democracia, Francisco I. Madero”, ha subrayado en referencia al expresidente y líder de la revolución mexicana.

“Segundo, porque hay que buscar que haya relevo generacional. Y tercero, algo que es muy importante, no tenerle mucho apego ni al poder ni al dinero”, ha agregado el mandatario. El llamado juego de las corcholatas, o chapas, se ha convertido en el ejercicio de análisis político favorito en las filas de Morena y fuera del partido. En liza para la sucesión, con el beneplácito del propio López Obrador, están la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el titular de Gobernación, Adán Augusto López. Los tres protagonizaron el pasado domingo un multitudinario mitin precisamente en Toluca, capital del Estado De México, para dar el banderazo de salida a la campaña de las elecciones estatales de 2023 y a la carrera presidencial.

A ellos se suman otros altos cargos del movimiento oficialista como el jefe de la bancada en el Senado, Ricardo Monreal, quien lleva semanas protestando por supuestos favoritismos e incluso denunciando el intento de excluirle de la competición. El mandatario asegura que invitó a participar a todo el mundo, también a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y al embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma. En este contexto, este sábado ha querido advertir que aún le quedan más de dos años a la cabeza de la Administración y del proyecto político conocido como Cuarta Transformación. Una vez rechazada por el Legislativo la posibilidad de llevar a cabo una reforma eléctrica que buscaba otorgarle a una empresa del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la gestión mayoritaria del mercado, quedan dos iniciativas centrales: una reforma electoral y la de la Guardia Nacional.

“Añado otra cosa: ya estoy chocheando también”, ha bromeado López Obrador ante los militantes reunidos en el municipio de Acambay. Pero acto seguido, ha asegurado tener fuerzas suficientes para culminar su período y terminar de construir su legado para hacer, ha asegurado, “mucho más en el beneficio del pueblo”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Francesco Manetto
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_