_
_
_
_

México tramita en EE UU la compra de armamento por 5,5 millones de dólares

La firma alemana Sig Sauer pide al Congreso estadounidense autorización para vender armas a la Fuerzas Armadas mexicanas

Integrantes de la Guardia Nacional en Ciudad de México, el 29 de junio.
Integrantes de la Guardia Nacional en Ciudad de México, el 29 de junio.Galo Cañas (CUARTOSCURO)
El País

El Gobierno mexicano se encuentra gestionando la compra de armamento en Estados Unidos para renovar el equipo utilizado por las Fuerzas Armadas mexicanas. La compañía alemana Sig Sauer ha pedido autorización al Congreso de Estados Unidos para vender armas automáticas a México por 5,5 millones de dólares, según ha revelado este martes Reuters.

Más información
La Guardia Nacional, el ‘Frankenstein’ de la seguridad en México que aspira a formar parte del Ejército
¿Por qué no soy guardia nacional?

La firma alemana, con una filial en el Estado de New Hampshire (EE UU), pidió la semana pasada autorización a los congresistas estadounidenses para cerrar la transacción. Debido a que el armamento que fabrica la compañía posee partes elaboradas en EE UU, el acuerdo tiene que contar con la aprobación del Gobierno estadounidense. La Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador aún no confirma la compra de este equipo, ni el uso que se le dará.

Desde la llegada de López Obrador a la presidencia, su Gobierno ha priorizado el papel de las Fuerzas Armadas en actividades de seguridad pública. La última propuesta del Ejecutivo, que aún debe ser aprobada por el Congreso mexicano, es la integración de la Guardia Nacional -un cuerpo civil de seguridad– a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), una institución militar.

Por otro lado, México ha pedido a Estados Unidos cambios en la estrategia de seguridad de la región. La semana pasada, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, aseguró que la Iniciativa Mérida –el plan estadounidense para la lucha contra los cárteles mexicanos de la droga– ya no es suficiente para cubrir la problemática. “La Iniciativa Mérida está muerta. No funciona”, dijo Ebrard a The Washington Post. La Iniciativa Mérida incluye ayudas de hasta 3.000 millones de dólares que han servido para adquirir equipo de seguridad para las Fuerzas Armadas de México.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_