_
_
_
_

Una zorra animada para romper los estereotipos de género en la literatura infantil

La escritora Ángeles Casas gana el premio a mejor libro de ficción juvenil en los premios International Latino Book Awards con su cuento ‘Vega cambia de opinión’

La escritora Ángeles Casas publica  ‘Vega cambia de opinión’.
La escritora Ángeles Casas publica ‘Vega cambia de opinión’.
Lucía Franco

Vega es una zorra muy presumida. Le gusta estar guapa y ponerse vestidos de todos los colores, pero al entrar al cole le toca dejar a un lado su ropa habitual, la que le gusta, y usar uniforme todos los días. Con la falda que le toca llevar por ser hembra, no puede jugar ni correr como sus compañeros zorros. Esto la pone muy triste y se frustra. No entiende por qué no puede llevar pantalones. Tras pasar triste su primer día, decide que va a llevar pantalones como ellos, sin importar lo que digan. Vega prefiere jugar y ser feliz a conformarse y hacer lo que le obligan a hacer.

Este es el punto de arranque de Vega cambia de idea, un cuento infantil que busca ser en realidad una reflexión sobre hasta qué punto están arraigados ciertos estereotipos en la sociedad. Se trata de una cuestión que preocupa de un modo especial a la granadina Ángeles Casas, de 41 años, que observó algunos comportamientos extraños en su hija cuando esta empezó a ir a la guardería. Esta reclamó que ella también quería vestirse de rosa y usar vestidos de princesa. La razón, evidente: sus amigas los llevan.

Casas, enemiga acérrima del color rosa como marca de género, especialmente cuando se trata de niños y niñas que, entiende, simplemente deben vestirse y jugar con todos los colores, tuvo que ceder pronto a los deseos rosas de hija. Al fin y al cabo, también entiende que el deseo de encajar y sentirse parte de un grupo es natural y poderoso. Tras apenas una semana de guardería, su hija ya era toda una princesa, siempre vestida de rosa.

De aquella vivencia salió la idea para escribir el cuento, un libro para niños y niñas que intenta romper con estereotipos e invita a reflexionar acerca de lo que jóvenes y no tan jóvenes consideran que es la manera normal de vestir y sobre con qué juguetes se puede y no se puede jugar a ojos de los demás.

“Cuando yo era niña, estas cosas ya pasaban, pero no fue hasta que tuve a mi hija que me di cuenta de lo arraigados que siguen estando estas presiones en la sociedad. A pesar de que hemos evolucionado mucho y de que las mujeres cada vez ganamos más terreno, mi hija vive ahora en el cole lo que yo viví”, afirma.

Casas decidió que la protagonista del cuento tenía que ser una zorra. “Lo hice así por las connotaciones negativas de género asociadas al propio término. Quería fomentar valores como la empatía, la igualdad, la solidaridad y romper con la norma establecida de lo que debe ser este animal”, afirma Casas.

Casas, una licenciada en Psicología que desarrolló la mayor parte de su carrera en el ámbito de los Recursos Humanos, aconseja a los padres que deben ser los menores los que deben elegir la forma en la que quieren vestir o los juguetes con los que quieren pasar el rato.

“Hay que hablarles como personas mayores y preguntarles por qué quieren una cosa y no la otra. Ahí ellos mismos van a caer en cuenta en que muchas veces la motivación es simplemente que sus amigos también lo hacen, pero no tienen por qué dejarse llevar siempre por esa corriente”, afirma Casas, que advierte que en estos casos la prohibición no es la solución.

Casas escribió el libro durante tres años. Al mismo tiempo, decidió unirse a un proyecto social para la protección de víctimas de violencia de género en el que sigue inmersa a día de hoy y que es el origen precisamente de algunos de los conceptos que ha tratado de plasmar en un cuento que, explica, es para niños y también para adultos. El año pasado, en mitad de la pandemia de la covid-19, se arriesgó a publicarlo con el apoyo de la editorial Mr. Momo.

Para su sorpresa, el libro fue reconocido en el ámbito internacional y acaba de ganar el premio a mejor libro de ficción juvenil en los premios International Latino Book Awards.

Con el objetivo de promover la alfabetización de la comunidad latina en el país, se trata de uno de los galardones más prestigiosos de la cultura latina en Estados Unidos.

Con ilustraciones a cargo de María Alonso-Majagranzas Sánchez, Vega cambia de opinión está disponible en todas las plataformas y se puede comprar por 14 euros.

Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter quincenal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lucía Franco
Es periodista de la edición de El PAÍS en Colombia. Anteriormente colaboró en EL PAÍS Madrid y El Confidencial en España. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Javeriana de Bogotá y máster de periodismo UAM-EL PAÍS. Ha recibido el Premio APM al Periodista Joven del Año 2021.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_