_
_
_
_

Así le hemos contado el sorteo de Lotería de Navidad 2022

El 05490, el premio Gordo, llega muy repartido | El número 04074, segundo premio | El tercero, el 45250, se ha vendido íntegramente en la calle de Alcalá de Madrid

Celebración en la administración de lotería 27 de A Coruña, que ha vendido décimos del Gordo, este jueves.
Celebración en la administración de lotería 27 de A Coruña, que ha vendido décimos del Gordo, este jueves.Cabalar (EFE)
El País

Pasadas las 11.20, ha salido por fin el premio Gordo de la Lotería de Navidad 2022. Es el 05490, con 400.000 euros al décimo, que como manda la tradición ha estado muy repartido y se ha vendido en muchos puntos de España. El segundo es el número 04074, repartido en Puigcerdà y Olot (Girona), Bilbao y en Mungia (Bizkaia). “Ha costado venderlo porque es un número feo”, ha contado la responsable de una administración de Bilbao, donde se ha expedido el segundo. El tercer premio, con 50.000 euros al décimo, ha salido pasado el mediodía. Es el número 45250, que se ha vendido íntegramente en una administración de la calle Alcalá de Madrid. También se conocen ya los dos cuartos premios: 54289 y 25296. A las 10.25, ha salido por fin un premio en la ceremonia que ha acogido el Teatro Real de Madrid. Es el 62391, uno de los ocho quintos premios, con 6.000 euros por décimo. Se ha vendido en las localidades de Vila Joiosa y Benidorm (ambas en Alicante). Estos son los otros siete quintos: 43696, 88509, 38454, 24492, 79138, 36142 y 87092. Este año se han repartido 2.520 millones de euros en premios, 112 más que en 2021.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo del día del sorteo de la Lotería de Navidad. Los bombos ya están listos en el Teatro Real de Madrid y empezarán a moverse a las 9.00, hora peninsular. En total, se repartirán 2.520 millones de euros. El premio gordo está valorado en cuatro millones de euros por serie (lo que se traduce en 400.000 euros por décimo), mientras que el segundo repartirá 125.000 euros por décimo y el tercero, 50.000 euros. Por último, los cuartos premios regalarán 20.000 euros por boleto, mientras que los quintos aportarán 6.000 euros a los bolsillos de los ganadores. La pedrea, en cambio, consta de 1.794 premios de 100 euros por cada décimo.

El País
El País

Los premios 

En total, este jueves se reparten 2.520 millones de euros en premios entre las 180 series emitidas de 100.000 billetes. Entre los más de 27 millones de premios, estos son los más importantes:

Premio gordo (05490): 400.000 euros por décimo (por cada euro jugado, se pueden obtener 20.000 euros)

Segundo premio (04074): 125.000 euros por décimo (por cada euro jugado, se pueden obtener 6.250 euros)

Tercer premio (45250): 50.000 euros por décimo (por cada euro jugado, se pueden obtener 2.500 euros)

Cuartos premios (54289): 20.000 euros por décimo (por cada euro jugado, se pueden obtener 1.000 euros)

Quintos premios (62391, 43696, 88509, 38454,24492​​​​​​​​​​​​​​): 6.000 euros por décimo (por cada euro jugado, se pueden obtener 300 euros)

Pedrea: 1.794 premios de 100 euros por décimo (por cada euro jugado, se pueden obtener 5 euros)

El País
El País

¿Cómo se cobra el premio?

Los premios podrán cobrarse desde esta tarde y hasta el 22 de marzo. Para hacerlo es necesario presentar el décimo o el resguardo. Los premios que sean iguales o inferiores a 2.000 euros podrán cobrarse exclusivamente en uno de los 10.600 puntos de venta de la red comercial de Loterías, en metálico o de forma telemática a través de Bizum. Por encima de esta cantidad, se cobran en entidades financieras autorizadas, que se pueden consultar la web oficial de Loterías.

El País
El País

¿Hay que tributar a Hacienda?

Aquellos que reciban premios inferiores a los 40.000 euros no necesitarán tributar a Hacienda, mientras que los ganadores de cantidades mayores deberán contribuir al Estado con un 20% del premio resultante tras la resta de los 40.000 iniciales.

El País
El País

¿Cómo se realiza el sorteo?

El sorteo se realiza a través de dos bombos: en el grande, entran los 100.000 números de los billetes del sorteo y, en el otro, los premios. Las bolas, fabricadas en madera de boj, fueron examinadas ayer miércoles y se realizó un recuento. Uno de los niños de San Ildefonso extrae una bola del bombo de números y otro, a la vez, otra del de premios. Después de cantar las bolas, los menores las insertan en unos alambres. El sorteo concluye cuando el bombo de premios queda vacío, tras aproximadamente cuatro horas. Las tablas de los números premiados quedan expuestas durante siete días en la sede de Loterías.

El País
El País

El primer sorteo, en 1812

La Lotería cumple 210 años en esta edición. El primer sorteo de la lotería “moderna”, como fue denominada para diferenciarla de la Lotería primitiva instituida en 1763, se celebró el 4 de marzo de 1812 en Cádiz. Al principio estuvo circunscrita a Cádiz y San Fernando, más tarde saltó a Ceuta, luego al resto de Andalucía y finalmente a todo el país. En 1817, en España había 497 administraciones de Lotería, de las cuales 25 estaban en el casco antiguo de Madrid y otras cinco en el casco urbano de Barcelona. El primer sorteo televisado se celebró en 1957.

El País
El País
Lotería de Navidad: pedrea, copa, trompeta y otros términos para entender el sorteo

Te contamos el nombre y uso de los objetos que intervienen en las extracciones de las bolas de la suerte

Su pareja le puede llevar a la cárcel por el Gordo de la Lotería de Navidad

Afortunado en el juego, desgraciado en amores. Podría decirse que este dicho ha adquirido fuerza de ley en algunos juzgados, que coincidiendo con el sorteo de la Lotería de Navidad han visto cómo lo que debería ser un motivo de alegría, se convierte en un conflicto jurídico. Aunque la casuística es variada, casi siempre se llega a juicio debido a la falta de acuerdo sobre la forma de repartir los premios.

A la espera del comienzo del sorteo en el Teatro Real

Varias personas disfrazadas esperan el comienzo del sorteo del Gordo de Navidad en el Teatro Real de Madrid, este jueves. / Javier Lizon / EFE

A la espera del comienzo del sorteo en el Teatro Real

Jacobo García
Jacobo García

Disfraces en el patio de butacas

Unas doscientas personas esperaban esta mañana a las puertas del Teatro Real de Madrid. El primero de ellos, un señor vestido de obispo que repartía obleas entre los asistentes, llevaba desde el sábado frente la puerta. Entre los disfraces reunidos en el patio de butacas un Don Quijote y Sancho, un Naranjito, dos pingüinos y una familia de Castellón disfrazada de surtidores de gasolina. Otro más disfrazado de obispo ha sufrido en el arco detector de metales. A las 9 de la mañana comenzarán a girar las bolas y durante todo el sorteo unas 50 personas vigilarán el limpio transcurso del mismo debido a que se mantienen elementos tradicionales de hace más de 200 años que necesitan de una exhaustiva vigilancia. Entre los asistentes al sorteo de la Navidad, mucha gente de fuera de Madrid como Canarias, Valencia o Toledo.

Disfraces en el patio de butacas
Imagen
EP
EP

Melilla, la única región sin Gordo

La ciudad autónoma de Melilla es la única región de España donde nunca ha caído el Gordo, después de que las provincias de Ávila, Tarragona y Zamora abandonaran en 2018 la lista de no agraciadas con este gran premio, dotado con 400.000 euros al décimo. En el lado opuesto se halla Madrid, que es el lugar más afortunado en este sorteo, con 82 veces agraciada con el primer premio.

En el sorteo de Navidad de 2018, la ciudad de Melilla se quedó además como el único territorio que no recibió ninguno de los grandes premios mayores, ya que en el resto de las 50 provincias de España, así como Ceuta, sí tuvieron la suerte de recibir parte de estos esperados millones.

El ranking de los lugares más afortunados lo sigue liderando un año más la ciudad de Madrid, donde el Gordo ha recaído un total de 82 ocasiones en los más de 200 años de historia del tradicional sorteo, la última de ellas el pasado año 2021. Además, el primer premio ha ido a parar a Madrid en los últimos seis años (2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021). La primera vez que fue agraciada fue en 1816.

Cómo mi padre ganó 14 primeros premios de lotería usando matemáticas

En España, una de las señales más reconocibles de la llegada de las fiestas navideñas (desde 1812) es la Lotería de Navidad. Solo en este país las largas colas en cada quiosco de lotería, repletas de jugadores que buscan la oportunidad de ganar hasta 4.000.000 de euros, presagian la temporada navideña. A mí, esta fiebre de lotería me inspira cierta nostalgia infantil, ya que uno de los negocios de mi padre ha sido jugar a las loterías. Aunque se sabe perfectamente que las loterías son una mala apuesta, ya que su esperanza matemática es negativa, Stefan Mandel y su sindicato de lotería ganaron un total de 14 primeros premios en el transcurso de varios años.

Cuando la lotería trae un giro inesperado: siete historias curiosas, divertidas o trágicas sobre lo que puede ocurrir si te vuelves millonario

El mal de algunos triunfadores o de sus allegados puede servir de consuelo para aquellos a quienes no les acabe tocando ni el reintegro 

Eva Saiz
Eva Saiz

Los andaluces han gastado una media de 57,32 euros en el sorteo

Los andaluces han gastado este año una media de 57,32 euros en el sorteo de la Lotería de Navidad, 12,04 euros menos que a media española, situada en 69,36 euros, de acuerdo con los datos facilitados por Loterías y Apuestas del Estado. Con todo, esta cifra está por encima de la del año pasado, cuando se gastaron 52,98 euros. Los granadinos son los que compran más décimos (73,42 euros por persona) y los onubenses son los menos aficionados (37,23), los cuartos de menos gastan de toda España, por delante de Ceuta, Melilla y Las Palmas. 

Nora G. Fornés
Nora G. Fornés
Así son los tres anuncios de la Lotería de Navidad 2022

La campaña de este año pone el foco en la inclusión social.

El País
El País

Empieza el sorteo del Gordo que reparte 2.520 millones de euros

Arranca el sorteo del Gordo en el Teatro Real de Madrid. Este año se repartirán 2.520 millones de euros en premios, 112 más que en 2021.

El País
El País

Solo pedrea hasta el momento

El sorteo va por el séptimo alambre de la primera tabla (cada tabla se compone de 10 alambres) y hasta el momento solo se ha repartido pedrea, que este año consta de 1.794 premios de 100 euros por décimo.

Las ventas de lotería suben un 5% y alcanzan los 3.180 millones

Las ventas del Sorteo Extraordinario de Navidad que se celebra este jueves han crecido en torno al 5% respecto a 2021 y alcanzado un total de 3.180 millones de euros, según ha informado la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae). Se trata del segundo año en el que suben las ventas de este sorteo de Navidad, tras la bajada registrada en 2020 a causa de la pandemia de covid. En concreto, según Lotería de Navidad, el sorteo ha facturado 3.180.097.520 euros, mientras que en 2021 la cantidad recaudada fue de 3.028 millones. El gasto medio por habitante ha sido de 67,11 euros. La comunidad en la que más ventas de lotería se han registrado ha sido, un año más, Castilla y León, con 106 euros por habitante; seguida de La Rioja, con 97,11; Asturias, con 97,2, y Aragón, con 87,8. Por el contrario, las ciudades de Ceuta y Melilla, con 17,82 y 16,20 euros respectivamente, son las localidades en las que menos gasto se ha contabilizado por habitante. (EFE) 

El País
El País

Acaba la primera tabla

Acaba la primera tabla sin que se haya repartido ningún premio importante. 

Jacobo García
Jacobo García

Niños y niñas con buen timbre y pronunciación

Los niños del Colegio de San Ildefonso son los encargados de cantar durante casi cuatro horas los números que salen de los bombos. No se puede precisar una fecha fundacional de la institución, aunque parece que su origen se encuentra en las guerras y la peste que asolaron Castilla desde mediados del siglo XIV hasta mediados del siglo XV.
Diego López fue el primer alumno que el 9 de marzo de 1771 cantó un número y durante siglos el Colegio de San Ildefonso ha sido una institución para niños vulnerables. Hasta 1973 no se admitía la entrada de alumnos externos al barrio (junto a la Plaza del Alamillo, a diez minutos caminando del Palacio Real). En 1981 ingresaron las primeras niñas. 
Para actuar en los sorteos de la lotería, que es una actividad extraescolar, se selecciona a aquellos niños y niñas de la residencia que tienen buen timbre de voz y pronunciación clara, a los que se ejercita para la fácil y rápida lectura de los números y se les enseña el manejo de las bolas en los sorteos mediante ensayos continuos con material de la lotería Nacional.

El País
El País

Empieza la segunda tabla

Empieza la segunda tabla. Los niños de San Ildefonso encargados de cantar los números y los premios son Daniela y Francisco, respectivamente.  

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_