_
_
_
_

La ultraderecha retrocede en Suecia y Finlandia

La Izquierda Verde da la sorpresa al ganar las elecciones en Dinamarca

Li Andersson, cabeza de lista del partido finlandés Alianza de la Izquierda, este domingo por la noche en Helsinki.
Li Andersson, cabeza de lista del partido finlandés Alianza de la Izquierda, este domingo por la noche en Helsinki.Roni Rekomaa (REUTERS)
Carlos Torralba

La ultraderecha pierde fuerza en el norte de Europa. Demócratas Suecos y el Partido de los Finlandeses, las segundas fuerzas parlamentarias en sus respectivos países, han obtenido en las elecciones europeas de este domingo un resultado bastante peor del esperado y del pronosticado por las encuestas en las últimas semanas. El Partido Socialdemócrata ha sido la fuerza más votada en Suecia, los conservadores de Coalición Nacional han ganado en Finlandia, mientras que la Izquierda Verde ha dado la sorpresa al obtener el mejor resultado en Dinamarca.

Poniendo fin a una tendencia alcista, Demócratas Suecos y el Partido de los Finlandeses han sacado su peor resultado en unos comicios europeos o parlamentarios desde 2014. La formación ultraderechista sueca, que en las elecciones generales de 2022 se convirtió en la segunda fuerza del Parlamento —y la primera de la derecha—, sostiene a la coalición de gobierno formada por los Moderados (conservadores), los liberales y los cristianodemócratas. Con el 94% del voto escrutado, ha cosechado el 13,2% de los sufragios, una leve caída respecto a las europeas de 2019 (15,3%), pero mucho más aguda si se compara con las parlamentarias de hace menos de dos años, en las que sumó el 20,5% de los apoyos. El partido ultraderechista, que en todas las elecciones parlamentarias celebradas desde 1988 ha mejorado su resultado anterior, queda relegado hasta el cuarto puesto.

Por su parte, el Partido de los Finlandeses, que estuvo muy cerca de vencer en las elecciones parlamentarias del año pasado, se ha desplomado hasta la sexta posición. La formación populista y antinmigración, que se ha visto envuelta en distintos escándalos desde que entró a formar parte del Gobierno de coalición el pasado junio, ha sumado solo el 7,6% de los votos, una caída de seis puntos porcentuales respecto a 2019 (13,5%) y de más de 12 puntos si se compara con las parlamentarias de abril de 2023. Aun así, el Partido de los Finlandeses mantendrá uno de los dos eurodiputados con los que contaba.

Avance de las fuerzas ecologistas

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El mal resultado de la ultraderecha en el norte de Europa contrasta con el avance de las formaciones ecologistas y más escoradas a la izquierda. En Finlandia, con el 100% del voto escrutado, la Alianza de la Izquierda se queda cerca de triplicar los votos de los últimos comicios europeos al lograr el 17,4% de los apoyos y la segunda posición. El partido encabezado por Li Andersson, exministra de Educación de 37 años, cosecha, con amplia diferencia, el mejor resultado de su historia (en las parlamentarias de 1995 sumó el 11,2% de los sufragios). Coalición Nacional, la formación conservadora del primer ministro, Petteri Orpo, se mantiene como la fuerza más votada con el 24,8% de los votos, una subida de unos tres puntos respecto a las últimas europeas y parlamentarias. El Partido Socialdemócrata de la ex primera ministra Sanna Marin queda en tercera posición con un resultado muy similar al de 2019 (14,9%). Las dos formaciones minoritarias que gobiernan junto a la derecha y la ultraderecha suman prácticamente los mismos votos que en los últimos comicios europeos: los cristianodemócratas (4,2%, 0 escaños) y el Partido Popular Sueco de Finlandia (6,2%, un eurodiputado).

En el caso de Suecia, el Partido Verde es el que sale más reforzado de los comicios de este domingo. La formación ecologista se ha alzado hasta la tercera posición con el 13,8%, una subida de más de dos puntos puntos respecto a los últimos comicios europeos. Los ecologistas quedan por delante de los ultraderechistas de Demócratas Suecos y solo son superados por los Moderados (17,6%) del primer ministro, Ulf Kristersson, y por el Partido Socialdemócrata, que con el 24,9% de los apoyos vuelve a ser la fuerza más votada —como en todos los comicios desde 1914— y mejora ligeramente los resultados de 2019, aunque cae casi cinco puntos respecto a las parlamentarias de 2022. El Partido de la Izquierda también mejora notablemente sus resultados al pasar del 6,8% obtenido hace cinco años al 10,9%.

En Dinamarca, con todo el voto escrutado, la Izquierda Verde, liderada por Kira Marie Peter-Hansen, de 26 años, ha sorprendido este domingo al convertirse en la fuerza más votada en el país escandinavo. La formación, antiguamente llamada Partido Popular Socialista, ha cosechado el 17,4% de los votos —su mejor resultado en unos comicios europeos o parlamentarios— y ha superado a los socialdemócratas (15,6%). Las encuestas de las últimas semanas apuntaban a una victoria del Partido Socialdemócrata de la primera ministra, Mette Frederiksen, quien fue agredida el pasado viernes en el centro de Copenhague por un ciudadano polaco. Pese a la caída, la formación socialdemócrata mantendrá los tres eurodiputados con los que contaba, los mismos que obtendrá Izquierda Verde.

El partido conservador liberal Venstre, vencedor de los comicios en 2019, ha sido el gran derrotado de la jornada electoral en Dinamarca, al caer de un 23,5% al 14,7% de los sufragios. Dos formaciones de extrema derecha, el Partido Popular Danés y Demócratas de Dinamarca, obtienen representación en la Eurocámara y suman cada una entre el 6% y el 7,5%.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carlos Torralba
Es redactor de la sección de Internacional desde 2016. Se ocupa de la cobertura de los países nórdicos y bálticos y también escribe sobre asuntos de defensa. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_