_
_
_
_

Sumar celebra el reconocimiento del Estado palestino “desde el río hasta el mar”

Yolanda Díaz defiende una Europa de paz frente a la deriva “belicista” en el continente

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego; la candidata de Sumar para las elecciones europeas, Estrella Galán; la líder de Sumar y vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante un acto por Palestina, este martes en Rivas-Vaciamadrid.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego; la candidata de Sumar para las elecciones europeas, Estrella Galán; la líder de Sumar y vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante un acto por Palestina, este martes en Rivas-Vaciamadrid.Alberto Ortega (Europa Press)
Paula Chouza

Sumar ha hecho del acto de este martes uno de los más reivindicativos de la campaña. Entre banderas palestinas, tan solo unas horas después de que el Gobierno haya dado el paso para su reconocimiento como Estado, la candidatura que lidera Estrella Galán ha seguido presionando al PSOE para reclamar medidas que contribuyan desde el Ejecutivo a acabar con el conflicto en Gaza, que ha dejado más de 35.000 muertos en siete meses de guerra. La plataforma de Yolanda Díaz, que lleva desde el año pasado batallando por esta causa, ha elegido el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, bastión de la izquierda en Madrid donde IU gobierna desde 1991, para celebrar el paso histórico y ha defendido a la vicepresidenta segunda del Gobierno de las amenazas de Israel. “Si hemos logrado el reconocimiento del Estado palestino, que no nos digan que nos quedemos ahí, podemos conseguir mucho más”, ha proclamado Galán. En un reparto de papeles pactado de antemano, la líder de Sumar ha dedicado su discurso a reclamar una “Europa de paz” frente a la deriva “belicista” de la UE y ha advertido al presidente del PP: “Señor Feijóo, su mandato caduca el 9 de junio”.

“El Gobierno de [Benjamín] Netanyahu no puede soportar que haya ejemplos como el nuestro, que estemos al lado de la dignidad y la justicia, por eso nos amenaza, por eso amenaza a nuestra ministra de Trabajo, que valientemente ha dicho ‘desde el río hasta el mar”, ha reivindicado la cabeza de lista ante los cerca de 150 asistentes al acto, que se celebraba al aire libre en una calurosa jornada. El Ejecutivo israelí acusó a Díaz de apoyar el terrorismo por emplear ese lema la semana pasada.

La vicepresidenta se ha rodeado de dos de los ministros que más se han significado en este asunto: la de Juventud e Infancia, Sira Rego, con raíces palestinas y una formación detrás, Izquierda Unida, que siempre ha mostrado su compromiso con la causa; y el titular de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, señalado desde el Gobierno de Netanyahu por el envío de cartas a empresas españolas con actividades en la zona reclamando que tomasen medidas para no contribuir al “genocidio”. En un discurso emotivo, Rego ha proclamado que el de este martes es “un día muy importante” y aunque ha señalado que el reconocimiento “era necesario”, ha remarcado que “por sí solo no va a detener los crímenes de guerra de Netanyahu”. “Son 234 días que asistimos al genocidio en directo. 76 años en los que el pueblo palestino sufre el aniquilamiento”, ha añadido. “España debe seguir empujando para liderar una posición de paz en la UE”, ha reclamado.

“Hoy lo que ha hecho el Gobierno de España no es un acto simbólico. No hemos reconocido solo una bandera o un mapa, sino el derecho de un pueblo a autodeterminarse libremente y eso implica obligaciones por nuestra parte, seguir haciendo todo lo que esté en nuestra mano para frenar el genocidio y que sus responsables rindan cuentas”, ha pedido Bustinduy.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, tras el atentado de Hamás el 7 de octubre, Sumar ha hecho de la cuestión palestina uno de los ejes de su acción política. El socio minoritario de la coalición peleó para introducir su reconocimiento como Estado en el acuerdo de gobierno con el PSOE y durante las negociaciones este fue uno de los elementos de disputa fundamentales. La plataforma de Díaz había intensificado hace semanas la presión para que España diera el paso cuanto antes, pero siempre ha pedido ir más allá en un tema, además, que le permite en campaña distanciarse de los socialistas y marcar perfil propio por la izquierda. Más aún cuando Podemos, que se presenta a los comicios con la exministra de Igualdad, Irene Montero, como cabeza de lista, ha hecho bandera con esta cuestión y su carácter ahora de partido en la oposición le permite ser mucho más duro con el Gobierno.

También en el acto, Sumar ha vuelto a instar al PSOE a impulsar nuevas medidas: la retirada inmediata de la embajadora española en Israel, el apoyo a la Corte Penal Internacional para juzgar a Netanyahu y su Gobierno por crímenes de guerra, llevar a cabo todas las medidas necesarias para que Israel cumpla las órdenes de la Corte Internacional de Justicia, y liderar en Europa la presión para suspender el acuerdo de asociación entre Israel y la UE.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Díaz, que no ha dedicado ni una palabra a este asunto y ha vuelto a criticar la última inversión del Gobierno en armamento para Ucrania -ha instado al PSOE, “si no tiene miedo” a llevarlo al Congreso-, lleva en el punto de mira del Ejecutivo israelí desde hace una semana y ha sido señalada este martes de nuevo en un tuit del ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, en el que acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ser “cómplice de incitación al genocidio del pueblo judío y de crímenes de guerra” por reconocer al Estado palestino y por no cesarla de su cargo. “No nos van a amedrentar”, ha clamado Bustinduy entre aplausos del público.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_