Conflicto en Oriente Próximo - 6 de octubre de 2025 | Ya están en España los 27 españoles deportados por Israel
Los miembros de la flotilla han aterrizado ya en Madrid, Barcelona y Bilbao | Queda una española detenida en Israel, acusada de morder a una doctora | Greta Thunberg, también deportada, acusa desde Atenas a los gobiernos de ser cómplices del “genocidio”


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Ya han llegado a España los 27 españoles que Israel ha deportado a Atenas este lunes, y que después han embarcado en dos vuelos comerciales a Bilbao y Barcelona, y en un avión militar, a Madrid. Los aeropuertos han vuelto a llenarse de personas, además de familiares y allegados, con banderas palestinas para recibir a los activistas. Aún queda una participante española de la flotilla retenida en Israel, acusada de haber mordido a una doctora israelí que el domingo le estaba realizando un examen médico, según han confirmado a EL PAÍS fuentes gubernamentales. Este grupo llega después de que anoche ya aterrizaran 21 activistas españoles en Madrid. A los 170 activistas liberados por Israel el fin de semana, se han sumado este lunes otros 171 deportados a Grecia y Eslovaquia, incluyendo a la activista Greta Thunberg, quien desde Atenas ha denunciado la “complicidad” de los gobiernos que “están alimentando este y otros genocidios”. Por otro lado, han comenzado las negociaciones en El Cairo entre las delegaciones de Israel y Hamás en presencia de los países mediadores (EE UU, Qatar y Egipto) para acordar cómo se realizará el intercambio de rehenes.

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza, en este lunes 6 de octubre. El Ministerio de Asuntos Exteriores de España sigue pendiente de la situación de 28 activistas de la Flotilla Global Sumud detenidos en Israel, tras ser deportado un primer grupo de 21 españoles, mientras aumenta la presión para que sean liberados todos los integrantes de esa iniciativa humanitaria. El primer grupo de 21 activistas españoles de la flotilla ha aterrizado este domingo en Madrid, junto a varios compañeros de Países Bajos y Portugal, tras ser detenidos por Israel en aguas internacionales cuando intentaban llegar por mar a la Franja con ayuda humanitaria.

“Explosiones, explosiones, solo quiero oír explosiones. Y mirar hacia allí y solo ver el mar”. Nadav Hazen tiene 24 años, es de la localidad israelí de Sderot, a menos de dos kilómetros de Gaza, y cuenta que acude todos los días al mirador del municipio —“mi perro se ha quedado sordo de los bombardeos”, ilustra— para ver desde lo alto cómo progresa la invasión israelí de la Franja, que este martes cumple dos años. “Hay que acabar con todo eso”, dice señalando al minúsculo enclave palestino. “Yo quiero que haya un hotel y un casino. Y vivir allí”.

La localidad egipcia de Sharm el Sheij acoge desde este lunes las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás para acordar los detalles de ese apenas 10% del plan para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que —según su secretario de Estado, Marco Rubio— falta por cerrar. Todo avanza muy rápido, simbólicamente en la víspera del segundo aniversario del ataque de Hamás que dio pie a la invasión israelí y que se cumple el martes. La Casa Blanca y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aprietan a Hamás para que acepte sin reservas el texto que ellos remendaron y presentaron juntos en Washington. Y, sobre todo, para que entregue ya de una tacada a los últimos 48 rehenes (la mayoría, sin vida) a los que retiene, su única baza negociadora.

Que lo personal es político es un viejo lema feminista que la gente repite mucho pero mal. No significa que nuestra vida privada o nuestro cuerpo constituyan una forma de activismo político. Ser trans o ser homosexual puede parecer un acto de resistencia en aquellos lugares donde se enfrenta a la discriminación o la violencia, pero nadie elige serlo por razones ideológicas o políticas. Es una identidad. Lo personal es político quiere decir que las experiencias que a veces vivimos como faltas personales, como la incapacidad para ascender por encima de determinado puesto, o recibir el sueldo y el reconocimiento que merecemos, pueden ser consecuencias de una condición de clase. “Lo que pasa en la casa, en la cama o en el cuerpo no es neutro, sino que está moldeado por el poder, las normas y la cultura”, decía Carol Hanisch en su ensayo de 1969. Ponte traje de chaqueta, córtate el pelo y fuma puros con los pies sobre la mesa, pero te pasa lo mismo que a Ray Liotta en Goodfellas: si no eres italiano, no puedes ser uno de los nuestros. Yo no había entendido lo que significa poner el cuerpo hasta hoy.

En el infierno en que se ha convertido Gaza no caben discusiones partidistas o semánticas (aunque no veo mejor descripción que genocidio) y, como ya se ha señalado en estas páginas, esto explica el inmediato soporte generalizado al Plan para la paz de Trump y Netanyahu. Lo urgente es parar la matanza, titulaba el editorial de EL PAÍS del 1 de octubre. Cierto, pero en todo acuerdo de paz hay que separar: lo que se dice con rotundidad (el compromiso), lo que se dice con ambigüedad (es decir, no creíble) y lo que no se dice. Por ejemplo, el ambiguo punto 19 sobre el futuro Estado palestino ya ha dejado claro Netanyahu que es papel mojado. Y, sobre las ausencias, la que más se ha notado es la de la otra parte, como todo acuerdo de paz requiere: ni Hamás, a la que se derrota, ni la Autoridad Palestina, a la que se le da largas. Pero hay otra ausencia que es casi tan importante.

Contando con la situación militar sobre el terreno y situados en el marco político definido por la propuesta de Trump para Gaza, claramente sesgada a favor de Israel, ¿cabía esperar algo distinto a su aparente aceptación por parte de Hamás?

Exteriores confirma que los 28 españoles de la Flotilla que permanecen en Israel vuelven este lunes a España
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que los 28 españoles que iban a bordo de la Global Sumud Flotilla y que siguen retenidos en Israel volverán a lo largo de este lunes a España, después de que este domingo retornase un primer grupo de 21 ciudadanos.
En una entrevista en Catalunya Ràdio, el jefe de la diplomacia española ha detallado que ha hablado con las familias de los 28 españoles que siguen en una prisión israelí para trasladarles que durante este lunes, “si no hay cambios de última hora”, saldrán de Israel con destino a España.
“Esa es la idea y eso es lo que ya tenemos oficialmente confirmado con Israel”, ha añadido Albares, que no obstante ha pedido prudencia hasta que “estén todos sentados en el avión y con el avión en el aire”, si bien es previsible que hoy llegue a suelo español el grupo de 28 ciudadanos españoles restantes.
Albares ha afirmado que “igual que con el grupo de 21” ciudadanos, Exteriores ha ofrecido encargarse “completamente” de la repatriación y del coste de la misma para los 28 españoles restantes. Ha reivindicado además que su Ministerio va a “hacer todo lo que haga falta” para que “lleguen lo más rápidamente posible a España”. (EP)

El equipo negociador de Hamás sobre el plan de paz, liderado por un hombre al que Israel intentó matar
El equipo negociador de Hamás, encabezado por Jalil Al Hayya, está ya en la localidad egipcia de Sharm el Sheij, para iniciar las conversaciones con representantes israelíes sobre el plan de paz para Gaza del presidente de EE UU, Donald Trump. También se espera que los negociadores israelíes lleguen a lo largo del día a la ciudad para unas conversaciones que Trump quiere acelerar todo lo posible de modo que esta misma semana puedan dar fruto con la liberación de los rehenes israelíes que siguen en manos de las milicias palestinas.
La delegación de Hamás, con Al Hayya a la cabeza, aterrizó el domingo por la noche en Egipto, para reunirse con representantes de EE UU y de Qatar para abordar la implementación de los primeros pasos del plan de paz. Es el primer viaje de Al Hayya a Egipto, después de que Israel intentase asesinarlo en septiembre en un bombardeo en Doha. Él y su equipo negociador sobrevivieron, pero cinco miembros del grupo palestino, personal de seguridad, resultaron muertos en el ataque, por el que la semana pasada, obligado por Trump, pidió disculpas el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Sin embargo, el jefe negociador israelí, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, no se acudirá este lunes a las reuniones, sino que está previsto que se incorpore más adelante a lo largo de la semana, según han informado fuentes israelíes, a medida que avancen las conversaciones. “Sabremos muy rápidamente si Hamás se toma en serio [las conversaciones de paz] por cómo vayan estas conversaciones técnicas en materia de logística”, indicó anoche el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio. Estas primeras conversaciones versarán sobre la logística de la entrega de los rehenes.
Trump se ha mostrado optimista sobre el desarrollo del diálogo. “Espero que esta primera fase [que incluye la liberación de los 48 rehenes, 20 de ellos con vida] esté completada esta semana y estoy pidiendo a todo el mundo que se MUEVA RÁPIDO”, ha escrito en su red social Truth. (Reuters)

Primera madrugada sin muertos en Gaza por ataques israelíes desde el fin de la tregua en marzo
Tras meses con decenas de muertos cada noche desde que en marzo Israel rompiese unilateralmente la tregua acordada con Hamás, esta madrugada no ha habido víctimas mortales en los ataques israelíes en la Franja de Gaza, según han informado fuentes sanitarias y locales, a la espera de un acuerdo de alto el fuego cuyas negociaciones comienzan este lunes en Egipto.
Según ha detallado una fuente y ha relatado la agencia oficial palestina Wafa, el último fallecido en la Franja fue un hombre que murió el domingo, antes de las 23.00 (22.00 en la España peninsular), en un ataque a una mezquita en el barrio de Zeitún, al este de Ciudad de Gaza. Durante la madrugada, sí ha habido fuego de artillería y bombardeos en la capital gazatí, pero no causaron víctimas, según las fuentes locales.
El viernes, el presidente de EE UU, Donald Trump, pidió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que detuviese inmediatamente sus ataques en Gaza. El ejército israelí no ha atendido esa exigencia y ha matado a cerca de un centenar de palestinos desde el viernes. Una portavoz militar aseguró el domingo que, de momento, no hay alto el fuego y que solo se ha puesto fin a “algunos bombardeos”. (EFE)

Al menos cuatro muertos en los ataques israelíes contra Gaza
Al menos cuatro personas han muerto este lunes en los últimos ataques del ejército israelí contra la Franja, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. Dos personas han fallecido en un bombardeo contra Ciudad de Gaza, la asediada capital en el norte del enclave, y otras dos han muerto tiroteadas mientras esperaban para recibir ayuda en Jan Yunis, en el sur.
Más de 66.000 personas han muerto por la ofensiva israelí en la Franja desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Actualización | Ascienden a siete los palestinos muertos desde la madrugada
Al menos siete gazatíes han muerto en la Franja desde la madrugada de este lunes, según fuentes médicas citadas por la agencia palestina de noticias Wafa.
Dos cuerpos llegaron al hospital Al-Ma'amoud, cuatro al Nasser y uno al hospital Al-Awda.

El ministro del Interior dice que el Gobierno responderá a las denuncias de los españoles de la flotilla
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este lunes que el Gobierno responderá a las denuncias de los activistas españoles de la flotilla, pero ha mostrado su cautela sobre las medidas jurídicas que se podrían adoptar a la espera de que el resto de españoles regresen hoy.
En declaraciones en TVE, Marlaska ha recordado que el Ejecutivo y la Fiscalía General del Estado están siendo “proactivas” al personarse en la Corte Penal Internacional, pero que no se pueden anticipar calificaciones jurídicas sobre lo sucedido con la flotilla.
“Los hechos habrá que concretarlos”, ha añadido antes de apuntar que si se han producido esos abordajes en aguas internacionales los convenios son claros y tienen calificación jurídica tanto de carácter internacional como en el ámbito nacional, ya que se trataría de una “una privación de libertad absolutamente ilegal de las personas víctimas de esos hechos”.
Marlaska ha considerado que en esa posible investigación judicial española “ayudaría y mucho” que estos activistas presentaran una denuncia sobre esos presuntos malos tratos y vejaciones sufridas en Israel. No obstante, el ministro ha preferido ser cauteloso y esperar a que regresen el resto de españoles: “Luego ya decidiremos como Gobierno y ya anunciaremos qué medidas podríamos tomar”.
En opinión de Marlaska, los activistas de la flotilla han tenido una conducta “absolutamente ejemplar” y han logrado la toma de conciencia de la sociedad e incluso, ha dicho, “han provocado la propuesta de acuerdo de paz”. (Efe)

Qatar y Turquía se coordinan sobre el plan de Trump antes de las negociaciones de Egipto
Los ministros de Exteriores de Qatar y Turquía, Mohamed bin Abdulrahman y Hakan Fidan, coordinaron las posturas de sus respectivos países respecto a la implementación del plan de paz del presidente de EE UU, Donald Trump, para Gaza, antes de las negociaciones que se celebran a partir de este lunes en Egipto para poner en marcha su primera fase.
En una conversación telefónica, Abdulrahman y Fidan “abordaron (...) los preparativos para la celebración de negociaciones a la luz de la propuesta del presidente Trump para poner fin a la guerra en Gaza”, informa este lunes la agencia de noticias catarí, QNA. Apunta que Abdulrahman “reiteró que el Estado de Qatar se compromete a apoyar todos los esfuerzos regionales e internacionales encaminados a poner fin a la guerra en la Franja y lograr la seguridad y la estabilidad en la región”.
Qatar media junto con El Cairo y Washington entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, que este lunes iniciarán negociaciones técnicas en Egipto para acordar los detalles y mecanismos para implementar la primera fase del plan de paz del mandatario estadounidense. El país del golfo Pérsico acoge en su territorio una oficina política de Hamás, por lo que ha desempeñado un destacado papel en la mediación.
Turquía no oculta su apoyo a la formación islamista y su intervención en los contactos ha ido creciendo en los últimos meses. Algunos medios no descartan que acoja a algunos líderes o miembros de Hamás, que abandonarían Gaza en caso de desmilitarizar la Franja según el plan de Trump. (Efe)

42 activistas de la flotilla hacia Gaza están en huelga de hambre, incluyendo seis españoles
La Global Sumud Flotilla, cuyos cerca de 500 integrantes fueron interceptados y detenidos por el ejército israelí los pasados jueves y viernes mientras navegaban por aguas internacionales rumbo a Gaza, ha informado de que 42 de esos activistas están en huelga de hambre en la prisión israelí de Ketziot, donde fueron trasladados tras su detención y donde esperan su deportación. Entre los huelguistas hay seis españoles, según ha publicado en su cuenta de X la organización de la flotilla, que pretendía romper el bloqueo israelí sobre las aguas de la Franja de Gaza. Muchos de los activistas que ya han podido regresar a sus países de origen han denunciado malos tratos por parte del ejército y la policía israelíes durante su arresto, así como que los agentes han firmado documentos en su nombre y sin su consentimiento y la entrega de alimentos en malas condiciones y de agua no potable.

Vídeo | Gaza, antes y después de la guerra: las imágenes de una ciudad arrasada por los bombardeos
Varios vídeos previos al inicio de la guerra muestran la destrucción que los ataques israelíes han causado en el enclave palestino.

Carlos de Barrón narra las humillaciones, el maltrato psicológico, las agresiones e intimidaciones que él y el resto de la tripulación sufrió durante su cautiverio de tres noches en la cárcel de Israel.

21 palestinos han muerto en Gaza en las últimas 24 horas
Al menos 21 palestinos han muerto y 96 han resultado heridos en las últimas 24 horas, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Además, dos de estas personas murieron mientras esperaban para recibir ayuda humanitaria.
Así, el total asciende a 67.160 gazatíes muertos desde la ofensiva israelí tras el ataque del 7 de octubre. De estos, 13.568 han muerto desde que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo.

Los enviados de Hamás se reúnen con los mediadores egipcios y cataríes antes de negociar con Israel
Los mediadores egipcios y cataríes se han reunido este lunes con una delegación del grupo islamista palestino Hamás, encabezada por el líder negociador del movimiento, Jalil al Hayya, en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, en la península del Sinaí. El encuentro se ha producido horas antes de comenzar esta tarde las conversaciones indirectas con Israel, con participación estadounidense, sobre el plan de paz para Gaza propuesto por Donald Trump.
Una fuente de seguridad egipcia de alto rango ha informado de que la reunión es “un preludio a las conversaciones indirectas con Israel, con participación estadounidense, que está previsto que comiencen más tarde hoy [por este lunes]” en la urbe situada a orillas del mar Rojo.
El informante, a condición de anonimato, ha afirmado que la delegación de Hamás ha mostrado “una gran receptividad a los esfuerzos de mediación egipcio-catarí y un deseo de resolver la situación en Gaza de acuerdo con el plan” de Trump, de 20 puntos.
También ha indicado que Egipto y Qatar estaban “interesados en reunirse con la delegación palestina antes de la reunión con los israelíes y los mediadores de Washington para allanar el camino para una rápida finalización de las aprobaciones y la declaración de un alto el fuego”.
Ha subrayado que todas las partes mediadoras están “esperando la posición israelí”, especialmente después de que Hamás anunciara que aceptaba en plan de paz, pero quería negociar algunos detalles, para “asegurar el éxito de esta ronda de negociaciones”.
De acuerdo con el plan de Trump, la primera fase —que centra las negociaciones en Egipto— estipula la liberación por Hamás de todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, que el grupo islamista mantiene retenidos desde su ataque en territorio israelí del 7 de octubre de 2023 a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.
En esas conversaciones participará asimismo un equipo negociador estadounidense encabezado por el enviado especial de Trump para Oriente próximo, Steve Witkoff. El plan del presidente republicano propone el fin inmediato de la guerra y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair. La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. (EFE)


Amapolas de papel frente al Ministerio de Exteriores español este lunes, simbolizan a cada palestino asesinado tras dos años de guerra. / Daniel Gonzalez / EFE
"Siembran" miles de flores de papel ante Exteriores en honor a los asesinados en Gaza
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha “sembrado” miles de amapolas de papel frente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación como símbolo de las más de 67.000 víctimas mortales de la ofensiva israelí contra la población palestina que mañana cumple dos años.
La intervención se ha desplegado en forma de una gran alfombra de amapolas, símbolo nacional de Palestina, hechas con papel de semillas, que pueden ser cultivadas, coronada por un cartel en el que se podía leer “Stop Genocidio. Palestina Libre”.
Además, la ONG ha presentado en el registro del ministerio 230.000 firmas recogidas en los últimos meses como símbolo de la solidaridad del pueblo español ante el “genocidio” del pueblo palestino a manos de Israel. (Efe)

La Cruz Roja afirma que está dispuesta a mediar en los intercambios entre rehenes israelíes y presos palestinos
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha afirmado este lunes que está dispuesto a actuar como intermediario neutral en los intercambios entre rehenes israelíes y presos palestinos, si se llega a un acuerdo sobre el plan de paz que se está negociando a partir de este lunes en Egipto.
La presidenta del CICR, Mirjana Spoljaric, ha añadido en un comunicado que el Comité está preparado también para llevar ayuda humanitaria al enclave y distribuirla de forma segura. (Reuters)

Berlín asegura no tener indicios de malos tratos a los 14 activistas alemanes de la flotilla detenidos en Israel
El Ministerio de Exteriores de Alemania espera que los 14 integrantes alemanes de la Global Sumud Flotilla a Gaza que siguen detenidos por las autoridades israelíes sean repatriados próximamente y ha asegurado que no tiene indicios de que las alegaciones de malos tratos realizadas por algunos tripulantes sean ciertas. Muchos de los integrantes de la flotilla que ya han sido liberados, como los 21 españoles que regresaron el domingo o los integrantes suizos de la misión, han denunciado malos tratos por parte de Israel.
Un portavoz de la diplomacia alemana, Martin Giese, ha confirmado durante una rueda de prensa ordinaria en Berlín que 14 ciudadanos alemanes siguen bajo custodia de las autoridades israelíes en una prisión israelí, donde fueron visitados el viernes y el domingo por el cónsul germano. Otro ciudadano alemán abandonó la flotilla antes de que la embarcación en la que navegaba fuese interceptada, ha agregado.
Según Giese, el cónsul ha podido hablar con todos los detenidos, que están recibiendo apoyo legal. En virtud del derecho israelí, los activistas que no aceptaron una salida voluntaria deben comparecer ante el juez en un plazo de 96 horas y posteriormente se espera que sean deportados. “Creemos que serán deportados muy pronto a Alemania”, dijo, sin especificar si podría ocurrir en el día de hoy.
Por otra parte, preguntado por las acusaciones de varios integrantes de la flotilla que han denunciado haber sido víctimas de maltrato por parte de las autoridades israelíes, Giese ha reiterado que la Embajada en Tel Aviv está en contacto con los ciudadanos alemanes y “no hay indicios de que las alegaciones sean correctas”.
En la cuenta de Instagram de una de las alemanas detenidas, Louna Sbou, sus allegados han anunciado este lunes en un mensaje que la activista fue objeto de “ataques físicos y amenazas” desde el momento en el que fueron llevados a puerto y mantenidos en “condiciones inhumanas” por las autoridades israelíes.
Una protesta ha sido convocada este lunes ante el Ministerio de Exteriores de Berlín para exigir la liberación inmediata de Sbou, que ha iniciado una huelga de hambre, y del resto de ciudadanos alemanes detenidos, entre ellos la conocida activista propalestina Yasemin Acar. (EFE)

Un niño palestino entre tiendas de campaña en el centro de la Franja, este lunes. / Dawoud Abu Alkas / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este lunes 6 de octubre:
Exteriores confirma que los 28 españoles de la Flotilla que permanecen en Israel vuelven este lunes a España. Albares ha pedido prudencia hasta que “estén todos sentados en el avión y con el avión en el aire”, si bien es previsible que hoy llegue a suelo español el grupo de 28 ciudadanos españoles restantes.
El ministro del Interior dice que el Gobierno responderá a las denuncias de los españoles de la flotilla. Grande-Marlaska ha mostrado su cautela sobre las medidas jurídicas que se podrían adoptar a la espera de que el resto de españoles regresen hoy.
Los enviados de Hamás se reúnen con los mediadores egipcios y cataríes antes de negociar con Israel. El encuentro se ha producido horas antes de comenzar esta tarde las conversaciones indirectas con Israel, con participación estadounidense, sobre el plan de paz para Gaza propuesto por Donald Trump.
42 activistas de la flotilla hacia Gaza están en huelga de hambre, incluyendo seis españoles. Los activistas que ya han regresado a sus países han denunciado malos tratos durante su arresto, así como que los agentes han firmado documentos en su nombre y sin su consentimiento, y la entrega de alimentos en malas condiciones y de agua no potable.
El periodista de EL PAÍS en la flotilla de Gaza: “No hay médicos para animales como vosotros', nos dijeron los guardias israelíes”. Carlos de Barrón narra las humillaciones, el maltrato psicológico, las agresiones e intimidaciones que él y el resto de la tripulación sufrió durante su cautiverio de tres noches en la cárcel de Israel.

Israel dice que 171 activistas de la flotilla han sido deportados hoy
El Gobierno israelí ha informado que 171 activistas de la Flotilla de la Libertad, entre ellos Greta Thunberg, han sido deportados hoy de Israel hacia Grecia y Eslovaquia.
Thunberg, uno de los 450 activistas detenidos por Israel la semana pasada, ha sido transportada a Grecia junto a 27 griegos, parte de la flotilla. Con este grupo, ya son más de 340 los activistas deportados entre el sábado y el lunes, de un total de unos 470 detenidos tras la interceptación de la flotilla.
Los deportados son ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.
Por su parte, los abogados de Adalah, el equipo jurídico de la flotilla, denunciaron el domingo por la noche que los detenidos relataron haber sufrido agresiones y violencia generalizada durante su traslado del puerto a la prisión y en los primeros días de su detención. (Efe)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.