Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 22 de septiembre de 2023 | Macron, tras anunciar en la ONU el reconocimiento de Palestina: “Ha llegado el momento de la paz”

Sánchez pide “compromiso colectivo para frenar la barbarie” en una conferencia histórica para impulsar la solución de los dos Estados con un centenar de líderes mundiales

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete

Más de un centenar de líderes mundiales intervienen este lunes en una conferencia de la ONU histórica para el reconocimiento del Estado Palestino que se celebra en la sala de la Asamblea General del organismo en Nueva York. “Ha llegado el momento de la paz”, ha aseverado el presidente de Francia, Emmanuel Macron, tras reconocer al Estado palestino y pedir un Gobierno de transición en Gaza que involucre a la Autoridad Nacional y garantice el desmantelamiento de Hamás. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha defendido que la conferencia “es un acto de rebeldía moral ante la indiferencia y el olvido”, y ha pedido “compromiso colectivo para frenar la barbarie”. El comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini, considera que “el reconocimiento del Estado palestino no significa nada si no hay un alto el fuego en Gaza”. Lazzarini se ha pronunciado así en una entrevista en la BBC, como él mismo ha señalado en su cuenta de X, en la jornada previa a la Asamblea General de la ONU, que se celebrará a partir de este martes en Nueva York. Reino Unido, Portugal, Canadá y Australia anunciaron el domingo el reconocimiento del Estado Palestino y hoy han dado mismo paso Francia, Bélgica, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo en este lunes 22 de septiembre. Hoy empieza la semana de alto nivel de Naciones Unidas, marcada por la situación en la Franja. 

El País
El País
Israel se enfrenta a un fuerte golpe económico por la suspensión del acuerdo comercial con la UE

No será un golpe mortal, pero sí sustancial. El fin temporal (y parcial) del acuerdo de asociación entre la Unión Europea, pendiente aún del visto bueno de los gobiernos de los Veintisiete, añadirá un elemento más de presión sobre una economía no precisamente boyante: tras el bum inicial —un patrón habitual en los países en guerra—, el país atraviesa un trance complicado, con el crecimiento claramente a la baja y la deuda pública en aumento, dado el ingente gasto militar.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Periodistas, sanitarios y docentes, convertidos en objetivo de guerra en Gaza

En tiempos de conflicto, la peor enfermedad a la que nos enfrentamos como ciudadanía es la indiferencia; indiferencia ante las pequeñas miserias del día a día, que nos afectan como individuos, e indiferencia ante los sucesos atroces que nos interpelan como sociedad y ante los cuales el silencio y la inacción no pueden, ni deben, ser una opción.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
El reconocimiento mundial de Palestina subraya el aislamiento de EE UU e Israel en la ONU

El genocidio que según una comisión de investigación independiente designada por la ONU Israel está cometiendo en Gaza, junto con el reconocimiento de Palestina como Estado por importantes socios y aliados de Estados Unidos como Francia, el Reino Unido, Australia o Canadá (estos últimos lo hicieron este domingo), monopolizará la apertura del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se celebra esta semana en la sede del organismo en Nueva York. El enésimo veto de EE UU a una resolución del Consejo de Seguridad que pedía un alto el fuego inmediato en Gaza, el pasado jueves, ha puesto aún más de relieve el aislamiento de Washington y de su protegido Israel en la escena internacional tras casi dos años de guerra, una exclusión más patente, si cabe, por el generalizado apoyo a Palestina de la comunidad internacional.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Un bulo de 50 millones de dólares

Para entender la intensa, prolongada y productiva relación que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantiene desde hace décadas con el uso de la mentira como instrumento en el ejercicio del poder, basta echar un vistazo al trabajo de algunos de sus biógrafos. Por ejemplo a The Netanyahu Years (Thomas Dunne Books, 2017), del periodista israelí Ben Caspit. En 1996, logró, contra todo pronóstico, ganar sus primeras elecciones al socialdemócrata Simón Peres, a quien acusó machaconamente de querer dividir Jerusalén. El bulo, eje de la campaña, fue inventado por su asesor político, el estadounidense Arthur Finkelstein, considerado padre de las campañas en negativo. Años más tarde, en las elecciones de 2015, distribuyó vídeos falsos y aseguró que “hordas de árabes” estaban acudiendo a votar en autobuses financiados por ONG de izquierda. “Netanyahu tiende a creerse sus historias. La diferencia entre la realidad y la ficción se difumina en su mente y a menudo se construye una realidad alternativa que gradualmente se convence de que es cierta”, asegura Ben Caspit en su libro. El periodista recuerda, además, cómo Netanyahu niega haber votado cuatro veces en el pasado a favor de la “desconexión” o retirada unilateral de los asentamientos israelíes de la franja de Gaza y de una parte del norte de Cisjordania, el plan propuesto en 2004 por el entonces primer ministro Ariel Sharon.

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País
Una inflexión existencial

Desde las páginas de Le Monde, dos personalidades de la escena cultural israelí, Noam Ben-Zeev, periodista y crítico musical, y Yael Perlov, realizadora y profesora en la Universidad de Tel Aviv (Israel), apelan a los europeos a movilizarse para salvar Gaza. Se preguntan si hay palabras para describir el dolor que Israel está infligiendo a la población palestina, como si buscaran una explicación a la resistencia a enterarse de las atrocidades en curso. Sin ambages: “Israel, incapaz de lavar su alma del traumatismo de la Shoah y del exterminio sufrido por los judíos europeos, inflige a su vez el horror a otro pueblo”. Una dialéctica del mal profundamente enraizada en la historia de la humanidad.

Puedes leer aquí la opinión completa

El País
El País

El Reino Unido advierte a Israel contra tomar represalias por el reconocimiento de Palestina

La ministra británica de Exteriores, Yvette Cooper, ha advertido este lunes al Gobierno de Israel contra cualquier represalia por el reconocimiento por parte del Reino Unido del Estado de Palestina, por ejemplo con la anexión de más territorio en Cisjordania.

“Le he dejado claro al ministro de Exteriores israelí que no deben hacer eso, y le he dejado claro también que la decisión que hemos tomado es la mejor manera de respetar la seguridad tanto de Israel como de los palestinos”, ha dicho en declaraciones a la cadena pública BBC.

Cooper se encuentra en Nueva York, donde participará en la conferencia internacional sobre la solución de dos Estados auspiciada por Francia y Arabia Saudí, donde detallará el proceso para el reconocimiento de un Estado palestino anunciado el domingo en Londres por el primer ministro británico, Keir Starmer. (Efe)

El País
El País
Una imagen de la bandera palestina y la israelí unidas por una paloma que lleva en el pico una rama de olivo, símbolo de la paz, proyectada en la torre Eiffel de París, el domingo.

Una imagen de la bandera palestina y la israelí unidas por una paloma que lleva en el pico una rama de olivo, símbolo de la paz, proyectada en la torre Eiffel de París, el domingo. / Christophe Ena / AP

Francia avisa a Israel de que replicará “con una extrema firmeza” si le aplica represalias

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, ha advertido este lunes a Israel que si toma represalias a su reconocimiento del Estado palestino, como el cierre de su embajada, replicará “con una extrema firmeza”.

Preguntado en una entrevista al canal TF1 sobre esa posibilidad que circula desde hace unos días, Barrot ha subrayado que “en ningún caso es su interés. Si se toman ese tipo de medidas, responderemos con una extrema firmeza. Espero que no llegaremos hasta allí” y ha insistido en que la iniciativa del reconocimiento del Estado palestino “concurre a la seguridad de Israel”.

“Su aplicación será progresiva y condicionada a elementos sobre el terreno, incluida la liberación de los rehenes”, ha puntualizado el jefe de la diplomacia francesa.

Otra de las condiciones fijadas por Francia para dar pasos en la concreción de ese reconocimiento es que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), como se ha comprometido, lleve a cabo una profunda reforma de su gobernanza, y que haya un desarme de Hamás, que tendría que dejar de controlar Gaza, para lo que se espera también la ayuda de países árabes aliados.

Barrot ha justificado el hecho de no querer utilizar el término genocidio para llamar a lo que está ocurriendo en Gaza con la ofensiva militar israelí con el argumento de que esa cuestión corresponde decidirla “a las jurisdicciones internacionales, al Tribunal Internacional de Justicia, al Tribunal Penal Internacional (TPI)”. No obstante, ha hecho notar que el informe de la ONU en el que se utiliza el término de genocidio pone en evidencia la gravedad de la situación y es un llamamiento para que “cese” porque “Gaza se ha convertido en un lugar de muerte”.

El reconocimiento del Estado palestino por Francia se va a concretar con un discurso esta tarde del presidente francés, Emmanuel Macron, en Nueva York, con ocasión de la apertura de la Asamblea General de la ONU. En vísperas de ese discurso, la pasada noche se proyectó en la torre Eiffel la bandera palestina y la israelí unidas por una paloma que llevaba en su pico una rama de olivo, símbolo de la paz. Una proyección en uno de los monumentos más simbólicos de Francia en plena polémica por la iniciativa del Partido Socialista, que ha pedido a los Ayuntamientos que este lunes ondeen la bandera palestina de forma simbólica. Una iniciativa a la que respondió el ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, con una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan, por considerar que eso constituye un acto contrario a la neutralidad. (Efe)

El País
El País

Israel vuelve a abrir el paso fronterizo con Jordania tras el atentado del jueves

Las autoridades israelíes han vuelto a abrir el paso fronterizo de Allenby, la única vía de acceso entre la Cisjordania ocupada y Jordania, según informa este lunes un portavoz de la autoridad israelí que gestiona la frontera terrestre. Israel cerró oficialmente el paso fronterizo el viernes, un día después de que un camionero jordano abriera fuego allí, matando a dos soldados israelíes. (Reuters)

El País
El País

Bélgica aboga por sancionar a Israel para “torcerle un poco el brazo” al Gobierno

El ministro belga de Exteriores, Maxime Prévot, ha celebrado este lunes que Bélgica vaya a reconocer de forma simbólica el Estado de Palestina y ha llamado a decretar sanciones contra el Gobierno israelí para “torcerle un poco el brazo” al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu.

“Reconocemos de manera muy clara al Estado de Palestina, la legitimidad del pueblo palestino a ver ese Estado. Lo formalizaremos administrativa y legalmente en un segundo tiempo, pero por eso estamos muy orgullosos de figurar entre las naciones que hoy darán un paso oficial suplementario de reconocimiento”, ha declarado el jefe de la diplomacia belga en una entrevista en la emisora RTL.

Prévot se ha expresado de esa forma antes de viajar a la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, donde Bélgica reconocerá de manera “política” a Palestina como Estado, adhiriéndose a una declaración promovida por Francia y Arabia Saudí. Ese apoyo político a Palestina llegará un día después de que el Reino Unido, Australia y Canadá, tres países tradicionalmente aliados de Israel, dieran el paso histórico de reconocer el Estado palestino, un movimiento al que horas después se sumó Portugal.

Bélgica formalizará legalmente ese reconocimiento más adelante, en un futuro “sin plazos” y cuando Hamás entregue a los rehenes israelíes y desaparezca del escenario político, como fruto del pacto alcanzado por el Gobierno de coalición belga. “Lo importante es tener un mensaje fuerte en el plano de la escena internacional sobre el reconocimiento que Bélgica quiere conferir al Estado de Palestina”, ha dicho Prévot.

El ministro belga, no obstante, ha subrayado que la urgencia no está en el reconocimiento “si lo que se quiere es llevar comida a esas bocas que gritan hambre, a esos niños que mueren de inanición, a esas mujeres y ciudadanos que esperan en Gaza ayuda humanitaria”.

“Es por medio de sanciones contra el Gobierno israelí, al que hay que torcerle un poco el brazo para que finalmente la ayuda humanitaria pueda difundirse masivamente en Gaza, como debemos actuar”, ha agregado Prévot, quien ha recordado que “Bélgica figura hoy en el pelotón de cabeza de los países europeos que aplican las sanciones más severas contra el Gobierno israelí, para que finalmente podamos esperar un impacto en el plano de la situación humanitaria”. (Efe)

El País
El País
Una instalación para pedir el fin de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes

Avishai Reisner / REUTERS

Una instalación para pedir el fin de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes

Una instalación realizada por activistas reza: “¡¿Feliz año nuevo!?” para exigir el fin inmediato de la guerra de Gaza y la liberación de todos los rehenes secuestrados durante el mortífero ataque perpetrado por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en vísperas del año nuevo judío, en la costa del Mediterráneo frente al consulado de Estados Unidos en Tel Aviv, este lunes.

El País
El País

El ejército israelí refuerza la presencia de militares en todos los frentes por las fiestas de año nuevo judío

El ejército israelí ha anunciado este lunes que ha reforzado todos los frentes de combate con fuerzas aéreas, terrestres y navales en todo el país durante las vacaciones del año nuevo judío, que comienza hoy y termina el miércoles.

A principios de este año, los medios de comunicación israelíes informaron de que el ejército había puesto fin a su práctica habitual de conceder permisos a las tropas durante las vacaciones. La decisión se tomó tras una investigación militar que descubrió que Hamás aprovechó la reducida presencia de militares a lo largo de la frontera de Gaza el 7 de octubre de 2023, durante una festividad judía, para lanzar su ataque, según informaron los medios de comunicación.

“De acuerdo con la evaluación de la situación en múltiples escenarios, se decidió reforzar y poner en alerta a decenas de compañías, entrenando a combatientes de todas las Fuerzas de Defensa de Israel para misiones defensivas y ofensivas en los diversos sectores durante las vacaciones de Tishrei. Las FDI aumentarán sus capacidades de combate en el aire, el mar, la tierra y en todas las formaciones en todo el país”, ha compartido el ejército en un mensaje en la plataforma X.

El País
El País

Malta confirma que reconocerá oficialmente al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU este lunes

Malta anunciará su reconocimiento oficial del Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en Nueva York este lunes, según ha informado la Oficina del Primer Ministro, sumándose así al grupo de países que han tomado esta medida. El domingo, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron el Estado palestino, en una medida destinada a promover una solución de dos Estados para poner fin a la guerra en Gaza. Se espera que Francia y otros países tomen la misma decisión hoy. 

El primer ministro de Malta, Robert Abela, anunció por primera vez en mayo sus planes de reconocer el Estado palestino, pero la conferencia de la ONU se pospuso posteriormente. La isla ha respaldado los esfuerzos para alcanzar una solución de dos Estados, al tiempo que mantiene relaciones diplomáticas con Israel. (Reuters)

Clara Blanchar
Clara BlancharBarcelona
El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, hoy en Barcelona.

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, hoy en Barcelona. / Toni Albir / EFE

El embajador de Palestina, en Barcelona: “En Palestina está la batalla por la humanidad. Reconstruiremos nuestra patria”la cooperación con ciudades palestinas

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha asegurado este lunes en Barcelona que “en Palestina está la batalla por la humanidad”. “La historia no perdona, sabe quién es quién y lo que ha hecho, quien no quiere saber o comprometerse no es por falta de conocimiento”. Con estas palabras y un larguísimo aplauso ha hablado en el Saló de Cent del Ayuntamiento barcelonés cerrando la presentación del distrito que acaba de crear el gobierno de la ciudad y que sumará a los otros diez: el Distrito 11- Ciudades de Palestina. El embajador ha agradecido la iniciativa y ha asegurado que las ciudades se reconstruirán. 

“Pese al genocidio al que estamos sometidos nos sentimos orgullosos y más cuando vemos estas muestras de solidaridad”, ha dicho ante una iniciativa que tendrá un presupuesto de 1,5 millones de euros anuales y canalizará ayuda humanitaria, pero también técnica a las ciudades de Gaza, Ramala y Belén. El embajador ha reconocido a España “por ser pionera en el reconocimiento del Estado de Palestina” y ha agradecido la “solidaridad continuada y de Barcelona”. “Gaza afronta un reto sin precedentes, la gente sufre, se están destruyendo infraestructuras, servicios básicos y ante el drama del desplazamiento, el reto de la reconstrucción es urgente”.

El País
El País

Al menos cinco heridos y numerosos daños en el campus universitario de Ramala tras una redada israelí

Once vehículos del Ejército israelí irrumpieron la madrugada de este lunes en el campus universitario de Birzeit en Ramala (centro de la Cisjordania ocupada) dejando al menos a cinco trabajadores del personal de seguridad heridos y numerosos daños en algunas de las facultades.

“Durante el asalto, las fuerzas ataron y agredieron a cinco miembros del personal de seguridad. Dos de ellos permanecen ingresados en el hospital. También allanaron el Consejo Estudiantil donde inspeccionaron su contenido”, indican fuentes de la Universidad.

Otro de los puntos asaltados fue la Facultad de Artes y el Teatro Naseeb Azziz Shaheen, donde las fuerzas israelíes destrozaron murales que condenaban las universidades destruidas en Gaza por los ataques israelíes.

El campus tildó esta agresión israelí de “mensaje agresivo contra la cultura, la creatividad y la humanidad”. Pese a lo que ocurrido, el campus no ha cerrado sus puertas este lunes manteniendo las clases y exámenes que estaban previstos para hoy.

La agencia de noticias palestina Wafa también informa de que las fuerzas israelíes han detenido este lunes a un profesor de la Universidad de Hebrón y un académico que dirigía un comité científico, sin que hayan trascendido de momento más detalles.

Cisjordania ocupada vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-2005). En 2024 murieron al menos 491 palestinos en el territorio por fuego israelí, la mayoría milicianos de los campamentos de refugiados, pero también civiles, incluidos al menos 75 menores. En lo que va de 2025 más de un centenar de palestinos han muerto en ataques israelíes, 25 de ellos al menos eran menores. (Efe)

El País
El País
Manifestantes con banderas palestinas y pancartas, este lunes en la estación de trenes de Nápoles, en el sur de Italia, durante una huelga nacional en solidaridad con Gaza y pidiendo el cese de los envíos de armas a Israel.

Manifestantes con banderas palestinas y pancartas, este lunes en la estación de trenes de Nápoles, en el sur de Italia, durante una huelga nacional en solidaridad con Gaza y pidiendo el cese de los envíos de armas a Israel. / Matteo Ciambelli / REUTERS

Miles de manifestantes salen a las calles en más de 70 ciudades de Italia en una huelga en solidaridad con Gaza

Miles de manifestantes han salido este lunes a las calles en más de 70 ciudades de Italia en una huelga general en solidaridad con Gaza y para pedir que se detenga el envío de armas a Israel.

La huelga de 24 horas, que arrancó a medianoche, ha afectado el funcionamiento del transporte público, así como de escuelas y otros servicios. En Milán, se han registrado cancelaciones de trenes y retrasos de más de dos horas en la circulación. En Génova, los manifestantes han bloqueado una de las entradas del puerto principal de la ciudad. En Nápoles, los manifestantes han irrumpido en la estación central de trenes. 

El ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, asegura que solo el 7% del personal de los trenes de alta velocidad se ha sumado a la huelga.

El País
El País

Más de 60 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas

Al menos 61 personas han muerto en las últimas 24 horas en la franja de Gaza, según el último balance, publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Los heridos del mismo período de tiempo son 220.

Un total de 65.344 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023. Otras 166.795 han resultado heridas.

Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego de manera unilateral, 12.785 personas han muerto y los heridos ascienden a 54.754.

Hamás cifra en 23 los heridos en las últimas 24 horas entre los que aguardaban para recibir ayuda, lo que eleva el total de fallecidos en estas circunstancias a 2.523 y el de heridos a 18.496.

El País
El País
Una huelga general en Italia en solidaridad con Gaza bloquea puertos, transportes y colegios

Buena parte de Italia se ha parado este lunes por los efectos de una huelga general en solidaridad con Gaza, “contra el genocidio” del pueblo palestino y en apoyo de la Global Sumud Flotilla, que también partió de puertos italianos y se unió a la expedición que zarpó de Barcelona. Además, exigen al Gobierno de Giorgia Meloni, que no reconoce el Estado palestino, que interrumpa sus relaciones con Israel.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Al menos 20 muertos en los ataques israelíes contra la Franja de las últimas horas

Al menos 20 personas han muerto este lunes en los últimos ataques del ejército israelí contra la franja de Gaza, según informa la agencia palestina de noticias Wafa.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 65.000 personas han muerto por la ofensiva del Gobierno de Benjamín Netanyahu en el enclave, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

El País
El País
Un bombero intenta extinguir las llamas tras un ataque israelí, este lunes en ciudad de Gaza.

Un bombero intenta extinguir las llamas tras un ataque israelí, este lunes en ciudad de Gaza. / Ebrahim Hajjaj / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 14.00 de este lunes 22 de septiembre:

El Reino Unido y Francia advierten a Israel contra tomar represalias por el reconocimiento de Palestina. La solución de dos Estados centra la Asamblea General de la ONU mientras Israel arrasa Ciudad de Gaza.

Al menos 20 muertos en los ataques israelíes contra la Franja de las últimas horas.En el día de ayer, los fallecidos fueron más de 60, según el nuevo balance del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. 

Una huelga general en Italia en solidaridad con Gaza bloquea puertos, transportes y colegios. Las manifestaciones reúnen a miles de personas en 81 ciudades, con una gran participación estudiantil.

El País
El País

Ciudad de Gaza, los bombardeos israelíes dejan tres hospitales fuera de servicio

Los continuos ataques israelíes han dejado fuera de servicio al hospital pediátrico Al Rantisi, que ya había sido bombardeado la semana pasada, y un hospital de oftalmología. Ambos centros eran los únicos que brindaban servicios en esas especialidades en Ciudad de Gaza. A su vez, los ataques aéreos destruyeron por completo el centro de salud de la sociedad médica de socorro, también en la capital gazatí, según información del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.

El ministerio ha agregado en su comunicado que, Israel está “atacando sistemáticamente” el sistema de servicios de salud en Gaza, y agregan que ya “no existen rutas seguras hacia los hospitales”. Recalcan que sus pacientes se enfrentan a “enormes dificultades” para llegar a los hospitales de campaña y al hospital Al Quds debido a los bombardeos.

La semana pasada, un informe de la ONU explicaba que 11 de los 18 hospitales que aún seguían en funcionamiento en el enclave estaban en Ciudad de Gaza.

El País
El País
Alzan la bandera palestina en Reino Unido para celebrar su reconocimiento como estado

El encargado de izarla ha sido el jefe de la misión palestina en el Reino Unido, Husam Zumlot.

Vea aquí el vídeo.

El País
El País

Netanyahu apunta como objetivo para el año nuevo judío, que comienza esta semana, a la destrucción “del eje iraní”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado que Israel debe “destruir el eje iraní” en el año que comienza, en un vídeo difundido por año nuevo judío, que se celebra desde hoy hasta este miércoles. “Estamos en medio de una lucha en la que estamos venciendo a nuestros enemigos y debemos destruir el eje iraní, y está en nuestras manos”, ha afirmado tras reunirse en Tel Aviv con el ministro de Defensa, Israel Katz, y el jefe del Estado Mayor Eyal Zamir, según un comunicado distribuido por su Oficina. “Esto es lo que nos espera en el próximo año, que podría ser un año histórico para la seguridad de Israel”, ha añadido.

El mandatario ha asegurado además que Israel está decidido a alcanzar los “objetivos de guerra” no solo en Gaza, sino también “en otros frentes”. “Que sea un año de seguridad, victoria y unidad. Feliz Año Nuevo”, ha concluido. El pasado 13 de junio, Israel atacó —y nueve días después lo hizo EE UU— varias instalaciones nucleares y militares en Irán, alegando que Teherán estaba cada vez más cerca de fabricar armas atómicas. La ofensiva desencadenó una guerra de 12 días que dejó más de un millar de iraníes y una treintena de israelíes muertos. (Efe)

El País
El País

Israel acusa a la Flotilla Sumud de ser una “iniciativa yihadista” y de servir a la agenda de Hamás

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, encabezado por Gideon Saar, ha acusado a la Flotilla Sumud, que se dirige a Gaza con ayuda internacional para denunciar la situación de hambruna y en un intento de romper el bloqueo impuesto por Israel, de estar “abiertamente respaldada por miembros de Hamás”.

Para respaldar esa afirmación, ha aludido a las palabras de Hamás llamando a “movilizar todos los medios para apoyar a la Flotilla”. “Esto no es un [movimiento] humanitario, es una iniciativa yihadista que sirve a la agenda de terror del grupo”.

La cuarentena de barcos que navega rumbo a Gaza está integrada por activistas de múltiples países. La semana pasada 16 Gobiernos firmaron una carta en la que se exigía “la abstención de todo acto ilegal o violento contra la Flotilla”, después de que una de las naves fuera atacada el 9 de septiembre. 

El País
El País

Actualización | Los últimos ataques israelíes matan a 24 gazatíes

El ejército israelí ha matado desde esta madrugada al menos a 24 palestinos en Gaza, según un balance provisional publicado por informadores gazatíes y basado en las morgues de los hospitales. Ciudad de Gaza ha concentrado al menos 18 de esas muertes, en el séptimo día de ofensiva terrestre israelí contra la urbe. Solo el Hospital Shifa, el principal en el enclave y localizado en la capital, ha registrado 15 muertos. En sus instalaciones aún permanecen 480 pacientes (pese a tener casi la mitad de camas), incluidos 13 en cuidados intensivos, según el director del hospital, Mohammed Abu Salmiya, quien perdió a su hermano y otros dos familiares por fuego israelí hace unos días. “Debido a la grave escasez de camas en el hospital, medicamentos, y suministros médicos en quirófanos y unidades de cuidados intensivos, estamos perdiendo trágicamente a muchos heridos que podrían haberse salvado si hubiera recursos disponibles”, ha explicado Salmiya.

Israel ha intensificado sus ataques por tierra, mar y aire la contra Ciudad de Gaza desde hace una semana, cuando dio comienzo a su ofensiva terrestre, urgiendo a sus más de un millón de habitantes a volver a desplazarse de forma forzosa al sur. Por estos ataques, el Hospital Rantisi, el único con especialidad en pediatría que seguía operativo, ha quedado este lunes fuera de servicio, según el Ministerio de Sanidad gazatí, al igual que el Hospital de Oftalmológica. Hoy también, la sede de la Unión de Comités Palestinos de Ayuda Médica y sus clínicas, en el centro de la capital, han sido destruidas en varios bombardeos israelíes y reducidas a escombros, según fuentes locales, que han informado de dos trabajadores heridos. Sin estos hospitales abiertos, desplazarse hasta el Hospital de Al Quds, en el barrio capitalino de Tel al Hawa, se convierte en una misión de riesgo debido a los ataques continuos, ha lamentado Salmiya. (Efe)

El País
El País
Smoke rises at Milano Centrale railway station as police officers clash with protesters during a demonstration that is part of a nationwide "Let's Block Everything" protest in solidarity with Gaza, with activists also calling for a halt to arms shipments to Israel, in Milan, Italy September 22, 2025. REUTERS/Claudia Greco     TPX IMAGES OF THE DAY

Enfrentamientos entre manifestantes pro-Palestina y antidisturbios en la estación de tren de Milán. / Claudia Greco / REUTERS

Manifestantes propalestinos en Milán irrumpen en la estación de tren y los antidisturbios impiden que accedan a las vías

La manifestación en contra de la guerra en Gaza en Milán ha derivado en fuertes disturbios en su estación de tren, cuando numerosas personas han irrumpido en su acceso principal, rompiendo puertas y mobiliario. La conocida como Galería de las Carrozas ha sido el escenario de un duro enfrentamiento entre la policía y varias decenas de manifestantes.

Los participantes en la protesta han roto el cordón policial, destrozado algunas puertas y quioscos con palos y con las propias barreras o papeleras, según los medios locales. Inmediatamente después se ha desplegado un grupo de antidisturbios que, con las porras y gases lacrimógenos, han impedido que el grupo de manifestantes accediera al interior de la estación, completamente blindada. Italia vive una jornada de protestas por la guerra en Gaza con manifestaciones y huelgas en más de 70 ciudades, con especial incidencia en el transporte público. En Roma, se han manifestado más de 30.000 personas. (Efe)

El País
El País

La flotilla con ayuda para Gaza dice que Israel intenta “criminalizar” su misión humanitaria

La Flotilla Global Sumud, que navega rumbo a Gaza con el objetivo de romper el bloqueo de Israel a la franja palestina, ha condenado los “intentos” israelíes de “criminalizar” la misión humanitaria que cientos de activistas llevan a cabo a bordo de más de 50 barcos que navegan, desde principios de septiembre, por el Mediterráneo.

La organización ha asegurado en un comunicado que Israel “ha intensificado su campaña para difamar, desacreditar y criminalizar a la Flotilla Global Sumud, intentando falsamente retratar la misión humanitaria dirigida por civiles como una amenaza a la seguridad”.

En las últimas semanas, Israel ha vinculado a la flotilla con grupos terroristas, al asegurar que recibe “abiertamente” apoyo de Hamás. La flotilla rechaza las acusaciones y reivindica su “derecho a entregar ayuda, proteger a los voluntarios y desafiar el asedio” con su misión, que define como “transparente y no violenta”.

Los integrantes de la flotilla consideran que Israel fabrica argumentos “para el uso de fuerza letal contra voluntarios humanitarios pacíficos” con drones “de origen no identificado” que, asegura, vigilan a los barcos de la flota. Y reiteran que, según el derecho internacional, “los civiles que participan en misiones humanitarias están protegidos y cualquier ataque u obstrucción” violaría la normativa. (Efe)

 

El País
El País

La manifestación en Bolonia contra la guerra en Gaza también deriva en enfrentamientos con la policía

Manifestantes que participaban en la protesta para exigir el fin de la guerra en Gaza en Bolonia han cortado la autopista A14, que une la ciudad con Taranto (sur), y la vía tangencial adyacente en ambas direcciones al sentarse sobre los carriles impidiendo el paso de los vehículos. La policía ha intervenido con gases lacrimógenos y cañones de agua contra los participantes, que han retrocedido y se han dispersado por la autopista, aunque la vía ha continuado bloqueada. La marcha había llegado previamente hasta la estación central de Bolonia, custodiada por al menos una quincena de vehículos blindados, contra los que algunos manifestantes han lanzado huevos y petardos.

También en Milán la protesta ha derivado en fuertes disturbios. Los manifestantes han irrumpido en la estación de tren, rompiendo puertas y mobiliario, hasta la llegada de los antidisturbios, que ha impedido que accedieran a las vías. 

Italia vive una jornada de protestas por la guerra en Gaza con manifestaciones y huelgas en más de 70 ciudades organizada. En Roma, donde han participado más de 30.000 personas, los manifestantes se han concentrado primero frente a la estación de Termini, obligando a cortar los accesos, y luego se han desplazado por las calles de la capital para bloquear el tráfico. También en ciudades como Trieste (norte), Turín (norte), Nápoles (sur) y Venecia (norte) se han registrado manifestaciones multitudinarias con bloqueos de vías ferroviarias, puertos y carreteras. (Efe)

El País
El País

Hamás publica un vídeo del rehén Alon Ohel, quien dice que estos son sus “últimos días”

Hamás ha publicado un video donde en el que se ve  Alon Ohel, uno de los rehenes que la milicia mantiene dentro de Gaza, de 24 años de edad. “Sabéis que nuestro destino es ineludible y que estos son nuestros últimos días”, dice Ohel en el video de casi dos minutos, que no específica la fecha en que fue grabado.

Es la segunda vez que Ohel aparece en un vídeo desde su captura el 7 de octubre de 2023. Hace dos semanas, su rostro también aparecía en otra grabación de Hamás, junto al rehén Guy Gilboa Dalal. Ese vídeo fue supuestamente filmado en Ciudad de Gaza. De momento no ha trascendido ni la fecha ni el lugar de grabación de este último vídeo. (Efe) 

El País
El País

Israel demolerá las casas de los dos palestinos que mataron a seis personas en un ataque en Jerusalén a principios de mes

El ejército de Israel ha anunciado que demolerá las casas de los dos hombres armados palestinos que dispararon y mataron a seis personas en una parada de autobús en Jerusalén a principios de este mes, en uno de los ataques más letales en la ciudad en los últimos años. Los atacantes fueron asesinados a tiros en el lugar.

Israel considera que demoler las casas de los familiares de los atacantes y sus compañeros de aldea es un elemento disuasorio para futuros ataques. Palestinos y grupos de derechos humanos afirman que se trata de una forma de castigo colectivo prohibida por el derecho internacional. A principios de este mes, Israel ya ordenó la demolición de todas las viviendas construidas sin permiso en Qatanna y Qubeiba, las localidades de origen de los atacantes, y anunció que se revocarían los permisos de trabajo de 750 personas de la localidad. (Reuters)

El País
El País

La agencia de la ONU para los palestinos cree que el reconocimiento del Estado “no significa nada sin un alto el fuego”

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini, considera que “el reconocimiento del Estado palestino no significa nada si no hay un alto el fuego en Gaza”. Lazzarini se ha pronunciado así en una entrevista en la BBC, como él mismo ha señalado en su cuenta de X, en la jornada previa a la Asamblea General de la ONU, que este lunes aborda una conferencia de alto nivel sobre Palestina, que va acompañada del reconocimiento del Estado palestino por varios países, como ya ha anunciado Reino Unido o está previsto que anuncie Francia. 

Este reconocimiento, ha dicho Lazzarini, debe ser acompañado por un “compromiso sincero por un proceso de paz en la región”.

El País
El País

La familia del rehén Alon Ohel exige su tratamiento médico como precondición a cualquier negociación con Hamás

Los padres del rehén Alon Ohel, que ha aparecido en un video publicado por Hamás este lunes, han reclamado cuidados médicos para su hijo, que según la grabación parece estar perdiendo la visión en el ojo derecho. “Exigimos como condición previa a cualquier negociación con Hamás, que especialistas examinen a Alon y le proporcionen tratamiento”, han agregado que “se lo ve delgado y afligido”. Ohel lleva dos años bajo cautiverio, en algún punto de Gaza.

Los padres han recalcado que “el destino de jóvenes vidas judías está ahora en manos del Primer Ministro y su gabinete”. A su vez, han pedido que no se comparta el video, ya que consideran que constituye “un acto de terror psicológico”. La grabación hecha por Hamás ha sido difundida en vísperas de Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_