Ir al contenido
_
_
_
_

Vance presenta el pódcast de su “amigo” Charlie Kirk y alerta del “movimiento increíblemente destructivo de la extrema izquierda”

El vicepresidente de EE UU sustituye al líder MAGA asesinado en su programa. La Casa Blanca prepara una lista de organizaciones progresistas a las que consideran vinculadas a la violencia política

J.D. Vance graba su pódcast en Washington.Foto: Doug Mills (Reuters) | Vídeo: AP
Iker Seisdedos

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, reemplazó este lunes al frente de su exitoso pódcast a su “amigo” Charlie Kirk, líder juvenil MAGA (Make America Great Again) y estrecho aliado de Donald Trump. Kirk fue asesinado el miércoles pasado de un balazo en el cuello mientras estaba debatiendo ante unas 3.000 personas en el campus de la universidad de Utah Valley, en Orem (Utah).

Vance aprovechó la oportunidad para hacerse eco del argumento que ha dominado el discurso de Trump desde entonces: que la muerte de Kirk debe servir para tomar medidas contra la “extrema izquierda”, a la que cabe responsabilizar en parte del asesinato, dijo. No especificó a qué grupos o personas se refería exactamente, pero el vicepresidente de Estados Unidos lo definió como un “movimiento increíblemente destructivo que ha surgido en los últimos años”.

“No hay unidad posible con quienes celebran el asesinato de Charlie Kirk”, afirmó Vance al término de un programa que duró dos horas. Hablaba de quienes han festejado o disculpado estos días la muerte del líder MAGA, decenas de los cuales han sido despedidos de sus trabajos en el sector privado. “Cuando vean a alguien que celebra el asesinato, denúncienlo”, advirtió Vance a sus oyentes. “Y, por supuesto, llamen a su empleador. No creemos en la violencia política, pero sí en en el civismo. No hay civismo en celebrar un asesinato político”.

Después, uno de los invitados al programa, el asesor de Trump Stephen Miller, prometió movilizar a las agencias federales para erradicar lo que definió como un “movimiento terrorista doméstico”, y hacerlo también como un tributo a Kirk. “Con Dios como testigo”, anunció Miller, “utilizaremos todos los recursos a nuestra disposición en el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y en todo el gobierno para identificar, desmantelar, eliminar y destruir esta red”.

Miller insistió por la tarde en ese mensaje de dureza en una comparecencia en la Casa Blanca, después de que Trump firmara un decreto para enviar a la Guardia Nacional a la ciudad de Memphis (Tennessee), la tercera urbe en la que el republicano despliega las tropas tras Los Ángeles y Washington. “Ya seas antifa, terrorista doméstico, pandillero violento o narcotraficante”, advirtió Miller, “la Administración usará las fuerzas armadas y las agencias de seguridad para eliminarte, para ponerte entre rejas”.

Según varios medios estadounidenses, la Casa Blanca está recopilando una lista de “organizaciones de izquierda” que consideran vinculadas a la violencia política, aunque aún no ha decidido qué medidas tomar contra esos grupos. Se baraja despojar a las que lo disfruten de su estatus de exención de impuestos.

El vicepresidente habló de dos en el podcast de Kirk: Open Society, de George Soros, y la Fundación Ford, a las que acusó de de financiar un “artículo repugnante” en la revista izquierdista The Nation (se titula “El legado de Charlie Kirk no merece se llorado” y lo firma Elizabeth Spiers), que, según dijo, se utilizó para justificar la muerte de Kirk. El vínculo de esas fundaciones no parece probado, según The Washington Post. Bhaskar Sunkara, presidente de The Nation, declaró en X que la publicación nunca había recibido fondos de Open Society. En cuanto a la Ford, esta dio dinero a la revista por última vez en 2019.

“Un tipo genuinamente bueno”

Vance —quien, tras conocer la muerte del activista trumpista, lo definió como “un tipo genuinamente bueno”— anunció el domingo en X sus planes de empuñar por un día su micrófono. El post incluía un link a la plataforma de vídeos Rumble, algo así como un YouTube MAGA, para seguir la edición especial un programa de dos horas emitido también en X por una cuenta oficial del Gobierno y en varios de esos medios que han emergido en los últimos años más a la derecha que Fox News. El episodio también se pasó por televisión en la sala de prensa de la Casa Blanca.

Kirk grababa su espacio en Phoenix (Arizona), pero Vance empezó a hablar este lunes a mediodía (hora de la costa Este 18.00, en la España peninsular) desde Washington. “Hola a todos, aquí J. D. Vance, en directo desde mi oficina del complejo de la Casa Blanca”, dijo al principio del programa, “tratando de llenar el hueco de alguien irremplazable, aunque trataré de hacerlo lo mejor posible: mi querido amigo, el gran Charlie Kirk”, añadió, a quien definió como un “visionario” y una “luminaria”, así como “el activista político más inteligente”. Alguien capaz de “llevar el mensaje conservador a lugares hostiles e inspirar a las generaciones más jóvenes a tener coraje”.

Tras su parlamento inicial, al que precedió un vídeo con momentos destacados de la vida política de Kirk y el acompañamiento musical de la melodía patriótica Scotland the Brave, Vance dio la bienvenida a sus invitados: de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a Miller. Este recordó la implicación del activista en el proceso de transición, entre la victoria electoral del pasado noviembre y la toma de posesión en enero, un tiempo en el que, según informaron varios medios estadounidenses, Kirk prácticamente se mudó a Mar-a-Lago, mansión de Trump en Florida, para participar de la selección de candidatos para formar el Gabinete, así como en otros preparativos.

El pasado jueves, Vance canceló su participación en los actos conmemorativos del aniversario del 11-S, en Nueva York, para volar junto a su esposa, Usha Vance, a Salt Lake City, y ofrecer sus condolencias y las de la Casa Blanca a la viuda de Kirk, Erika Kirk, madre de sus dos hijos. El líder MAGA asesinado tenía 31 años, y su muerte ha evidenciado la fractura que divide a la sociedad estadounidense y ha resucitado los peores fantasmas de la violencia política. Vance es, a sus 41 años, uno de los vicepresidentes más jóvenes de la historia.

Vance también puso a disposición de la familia su avión oficial, el Air Force Two, para repatriar el cadáver y devolverlo a Scottsdale (Arizona), una de las ciudades que forman la gran conurbación de Phoenix, en la que residía Kirk, que nació y creció a las afueras de Chicago. Con solo 18 años, fundó Turning Point USA (TPUSA), la organización con la que extendió el credo MAGA en la generación Z, especialmente entre los hombres jóvenes que fueron claves en el triunfo que dio el pasado noviembre su segunda presidencia a Trump.

Las actividades de TPUSA, con centenares de franquicias por todo el país, se dividían entre las giras que Kirk hacía por universidades de Estados Unidos para debatir con estudiantes y tratar de desafiar sus ideas progresistas y la plataforma de podcasts, que alberga otros espacios además del suyo. Fue en uno de esos actos de debate universitario en el que perdió la vida a manos, presuntamente, de un vecino de Utah de 22 años llamado Tyler Robinson al que entregó su padre el jueves pasado, lo que puso fin a 33 horas de frenética búsqueda de las autoridades que lideró el FBI.

Aún no se han establecido definitivamente sus motivaciones: provenía de un hogar mormón, republicano y amante de la caza y las armas y se había “politizado” en los últimos años con ideas “izquierdistas”, según las autoridades, que dan por hecho que fueron esas ideas las que lo llevaron a conducir cuatro horas desde su casa en el sudoeste de Utah para disparar a Kirk con un rifle de alta potencia desde una azotea a una distancia de 180 metros. Un alto cargo del FBI dijo en Fox News que se estaba investigando sus posibles conexiones con grupos de extrema izquierda de Utah.

¿Y ahora quién?

Una de las preguntas más repetidas estos días en el mundo MAGA es quién podrá suceder a Kirk, una figura cuyas ideas −entre otras, su nacionalismo cristiano, su defensa a ultranza de la familia tradicional, su discurso antiinmigración y su postura absolutista en favor de la Primera y la Segunda Enmiendas, que garantizan la libertad de expresión y el derecho a llevar armas− ejercieron una enorme influencia. La duda sobre su sucesión se plantea en sentido figurado (¿quién será el nuevo referente del conservadurismo juvenil en Estados Unidos?), pero también práctico: ¿quién empuñará a partir de ahora el micrófono de su exitoso podcast?

Captura de video cedida por la organización sin ánimo de lucro Turning Point USA de Erika, viuda de Charlie Kirk, durante el discurso de despedida que dio este viernes en el estudio en el que su marido grababa el podcast en Phoenix

De momento, varios de sus colaboradores y amigos, todos referentes en el mundo MAGA, como Jack Posobiec, se repartieron la tarea la semana pasada para llenar ese hueco. El viernes, su viuda se dirigió al país desde el estudio en el que se graba el programa. Lo hizo desde un atril, con la silla vacía de Kirk al lado. “Mataron a Charlie porque predicaba un mensaje de patriotismo, fe y del amor misericordioso de Dios”, dijo. “Que les quede claro: si antes creían que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen ni idea de lo que acaban de desatar en todo el país y el mundo”.

Las cuentas de las redes sociales de Kirk y de TPUSA han crecido en casi una semana en millones de seguidores y la organización asegura que también las solicitudes de sumarse al movimiento y abrir sucursales de TPUSA en universidades de todo el país. También han llovido las donaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Iker Seisdedos
Es corresponsal jefe de EL PAÍS en EE UU. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_