Ir al contenido
_
_
_
_

Guerra de Rusia y Ucrania - 19 de agosto de 2025 | Trump dice que “es posible” que Putin no quiera llegar a un acuerdo sobre Ucrania

El presidente estadounidense descarta enviar sus tropas a Ucrania como garantía de seguridad | Rusia rebaja las expectativas de un encuentro inminente entre Putin y Zelenski para buscar la paz | Costa dice que el proceso de adhesión de Ucrania a la UE “debe avanzar”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, el lunes 18 de agosto de 2025.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha asegurado este martes que “es posible que [Vladímir] Putin no quiera llegar a un trato” sobre Ucrania. El presidente, hablando en entrevista con la cadena estadounidense Fox News, ha asegurado que Putin se enfrentaría a una “situación difícil” en caso de no querer hacerlo. “Lo descubriremos en las próximas semanas”. Además, el estadounidense ha confirmado que no enviará tropas estadounidenses a Ucrania como garantía de seguridad. Por otro lado, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha enfriado las expectativas sobre un hipotético encuentro entre los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Frente a las prisas de Estados Unidos para cerrar la cumbre en agosto, Lavrov ha enfatizado que un encuentro “entre los jefes de Estado” debe prepararse con sumo cuidado. Por su parte, Zelenski ha asegurado que desde ya está “trabajando en el contenido específico de las garantías de seguridad” que necesitaría en el escenario de una eventual tregua con Rusia. Mientras tanto, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha asegurado que el proceso de adhesión de Ucrania a la UE “debe avanzar”.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración con las últimas noticias sobre el conflicto de Rusia y Ucrania, un día después de la reunión entre el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca, en la que también participaron siete líderes europeos. Durante la reunión se discutieron con particular énfasis las garantías de seguridad para Ucrania en una eventual tregua, así como la posibilidad de que se produzca una reunión a tres bandas entre los líderes de Ucrania, EE UU, y el presidente ruso, Vladímir Putin. Trump ha asegurado que se encuentra ya preparando la reunión. 

El País
El País

La Coalición de Voluntarios se reúne hoy para discutir la reunión entre Trump y Zelenski

La Coalición de los Voluntarios se reunirá de manera telemática en la mañana de este martes para discutir el encuentro del lunes entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y siete líderes europeos. Se espera que la reunión comience sobre las 12.00h (hora de España penínsular) y sea dirigida por el primer ministro británico, Keir Starmer, y por el presidente Francés, Emmanuel Macron, según ha informado la agencia Reuters.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, y el canciller alemán, Friedrich Merz, también han confirmado su asistencia. 

El País
El País

Rusia ataca infraestructura energética en el centro de Ucrania

La Fuerza Aérea de Ucrania ha asegurado que Rusia ha lanzado 270 drones y 10 misiles contra territorio ucranio a lo largo de la noche del lunes y la madrugada del martes, en uno de sus más robustos ataques este mes. 

El Ministerio de Energía de Ucrania ha asegurado que en esos ataques ha sido afectada infraestructura energética “crítica” en el centro del país, específicamente instalaciones de transporte de gas. (Reuters)

El País
El País

Zelenski dice que Ucrania “ya está trabajando en el contenido específico de las garantías de seguridad”

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que su país “ya está trabajando sobre el contenido específico de las garantías de seguridad” que necesitaría en el escenario de una eventual tregua con Rusia y para evitar cualquier tipo de nueva agresión futura. 

“Hoy continuamos coordinando a nivel de líderes, habrá más discusiones, estamos preparando los formatos adecuados. [...] Los asesores de seguridad están en constante contacto. Se proporcionarán garantías de seguridad”, ha afirmado el ucranio en un mensaje en su cuenta de Telegram. 

El País
El País
La cumbre en la Casa Blanca sobre Ucrania arroja una posible cita entre Putin y Zelenski

La cumbre de este lunes en la Casa Blanca para tratar de Ucrania ha concluido con sus participantes visiblemente satisfechos —al menos en público— y con dos avances: Estados Unidos ha confirmado su disposición a contribuir a garantías de seguridad para Kiev en un acuerdo de paz, y el presidente estadounidense, Donald Trump, ha lanzado preparativos para una posible bilateral entre los líderes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski. Aunque aún no está claro que el Kremlin acabe aceptando la invitación, si esta reunión llegara a celebrarse daría pie a otra cita: una trilateral entre los dos presidentes enemigos y Trump.

Aquí puedes leer la información completa.

El País
El País

Macron pide que una eventual reunión entre Putin y Zelenski sea en Europa

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha asegurado en entrevista con la cadena francesa LCI, que la reunión que podrían mantener el presidente ucranio, Volodímir Zelenski y su homólogo ruso, Vladímir Putin, debería ser en Europa. 

“Más que una hipótesis, es la voluntad colectiva. Será en un país neutral, por lo tanto quizá Suiza, yo propongo Ginebra, u otro país La última vez que hubo conversaciones bilaterales fue en Estambul”, ha manifestado el francés. 

Macron se ha referido también a las garantías de seguridad para Ucrania una vez termine la guerra. Al respecto ha manifestado que está “iniciando un trabajo concreto con los estadounidenses” y que desde el miércoles los “asesores diplomáticos, ministros y jefes de Estado Mayor comenzarán a trabajar para determinar quién está dispuesto a hacer qué”. 

Una reunión entre Putin y Zelenski, en la que también participaría el estadounidense Donald Trump, y las garantías de seguridad fueron dos de los temas más discutidos el lunes en la Casa Blanca en la reunión entre Zelenski, Donald Trump y siete líderes europeos. Trump aseguró después del encuentro que estaba trabajando ya en los preparativos para dicho encuentro.  

El País
El País
Merz y Macron insisten ante Trump en la “necesidad” de un alto el fuego como requisito para negociar la paz en Ucrania

Frente a las reiteradas afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de que un alto el fuego no es una condición indispensable para comenzar las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania —siguiendo el argumentario de Moscú—, los líderes europeos le han llevado la contraria. Varios jefes de Estado o de Gobierno que han acompañado este lunes al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, a su nueva cita en la Casa Blanca le han dicho al anfitrión del encuentro, cauta pero firmemente, que dicha tregua sería no solo deseable, sino hasta “necesaria”.

Aquí puedes leer la información completa.

Javier G. Cuesta
Javier G. Cuesta

Rusia rebaja las expectativas de un encuentro inminente entre Putin y Zelenski para buscar la paz en Ucrania

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha volcado un jarro de agua fría sobre las expectativas en torno a las negociaciones sobre Ucrania y el hipotético encuentro entre los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.

Por un lado, frente a las prisas de Estados Unidos para cerrar la cumbre en agosto, Lavrov ha enfatizado que preparar un encuentro “entre los jefes de Estado” debe prepararse con sumo cuidado. Por otro, ha desechado una posible paz a cambio de territorio con una argumentación etérea para prolongar la guerra: “La Federación de Rusia nunca tuvo como objetivo apoderarse de Crimea, Donbás o Novorossiya, su principal tarea fue proteger al pueblo ruso”, ha declarado en una entrevista concedida al canal Rossiya 24.

“Sin respeto por la seguridad de Rusia y los plenos derechos de los rusos en Ucrania, no se puede hablar de acuerdos a largo plazo”, ha manifestado Lavrov, cuyo Gobierno ha insistido siempre en qué Putin solo se reunirá con Zelenski para firmar una paz que cumpla sus exigencias.

No obstante, el Kremlin trata de no perder el favor de Trump sin cerrar abiertamente ninguna puerta. “Rusia no rechaza ningún formato de negociación sobre Ucrania, ni bilateral ni trilateral”, ha agregado Lavrov este martes.

Por otro lado, el Ministerio de Exteriores ruso recordó este lunes que su país se opone frontalmente al despliegue de cualquier tipo de tropas occidentales en Ucrania.

El País
El País

Suecia insiste antes de la reunión de la Coalición de los Voluntarios en que “la presión sobre Rusia debe aumentar”

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, ha asegurado momentos antes del encuentro telemático de la Coalición de los Voluntarios—el grupo de más de 50 países que apoya a Ucrania en la guerra— que “la presión sobre Rusia debe aumentar”. 

A través de un mensaje en su cuenta de X, Kristersson ha manifestado: “Pronto me reuniré con la Coalición de Voluntarios tras la reunión de ayer en Washington. Luego, una reunión en el círculo de la UE. Suecia es el quinto mayor donante a Ucrania y lo somos porque sabemos que cómo termine esta guerra afecta también nuestra seguridad en Suecia. La presión sobre Rusia debe aumentar y lo enfatizo en cada conversación”. 

El País
El País
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, durante la reunión telemática de la Coalición de los Voluntarios, este martes 19 de agosto.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, durante la reunión telemática de la Coalición de los Voluntarios, este martes 19 de agosto. / Christophe Simon / AP

Comienza la reunión de la Coalición de los Voluntarios para discutir la reunión entre Zelenski y Trump

La reunión de la Coalición de los Voluntarios, el grupo de más de 50 países que apoya a Ucrania en la guerra con Rusia, ha comenzado. Se espera que los líderes, reunidos de manera telemática, discutan sobre el encuentro que tuvo lugar el lunes entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, con la participación de otros siete líderes europeos en la Casa Blanca. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, dirigen el encuentro. 

El País
El País

Rusia dice que los “cambios territoriales” son “componentes esenciales” de la resolución de conflictos

El ministro de Exteriores, Sergéi Lavrov, ha asegurado en entrevista con la televisión rusa que “los cambios territoriales suelen ser componentes esenciales en la resolución de conflictos”, en referencia a la exigencia que ha hecho, en repetidas ocasiones, el presidente ruso, Vladímir Putin, de que Ucrania ceda por completo la región del Donbás (Donetsk y Lugansk), en el este del país, como una de sus condiciones para firmar la paz.

Rusia ocupa actualmente alrededor de un quinto de Ucrania, particularmente las regiones de Donetsk, Lugansk, Járkov y Zaporiyia, que se anexó unilateralmente durante la guerra. (Reuters)

El País
El País

Polonia dice que la Coalición de los Voluntarios ha “reafirmado su apoyo continuo a Ucrania”

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha asegurado en un mensaje en su cuenta de X, que la Coalición de los Voluntarios, el grupo de más de 50 países que apoya a Ucrania en la guerra, ha “valorado de manera muy realista los resultados” de las reuniones entre el estadounidense, Donald Trump, con los líderes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Rusia, Vladímir Putin, y que han “reafirmado la necesidad de apoyo continuado a Ucrania”.  

El País
El País
El ministro de Exteriores suizo, Ignazio Cassis, comparece en una rueda de prensa en Berna, este martes 19 de agosto.

El ministro de Exteriores suizo, Ignazio Cassis, comparece en una rueda de prensa en Berna, este martes 19 de agosto. / PETER KLAUNZER / EFE

Suiza dice que está “preparada” para acoger un encuentro entre Putin y Zelenski

El ministro de Exteriores suizo, Iganzio Cassis, ha asegurado que su país “está preparado” para acoger un encuentro entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, y que “depende de la voluntad de los países”, según ha asegurado el ministro a la prensa suiza. 

Preguntado por qué pasaría si Putin aterrizara en Suiza, un país que ha suscrito el Estatuto de Roma y que por ello debería arrestar al ruso por la orden judicial que emitió en su contra en 2023 el Tribunal Penal Internacional por crímenes de guerra en Ucrania, Cassis ha manifestado que ya ha “aclarado la situación judicial” y que la reunión puede tener lugar en Ginebra “a pesar de la orden judicial por nuestro papel especial y el rol de Ginebra como sede europea de las Naciones Unidas”.       

La propuesta de que Ginebra acoja una posible reunión entre Zelenski y Putin, en la que también participaría el presidente estadounidense Donald Trump, fue lanzada esta mañana por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien pidió que un eventual encuentro “tripartito” se dé en Europa.

Silvia Ayuso
Silvia Ayuso

Los Veintisiete insisten en que Rusia “pare la violencia” como “primer paso” hacia la paz

Los líderes de la UE que se han reunido este martes por videoconferencia para recibir detalles de los encuentros del lunes en Washington sobre Ucrania han insistido en que cualquier paso hacia la paz requiere que Rusia “pare la violencia” primero.

Así lo ha subrayado en un mensaje en las redes sociales el anfitrión de la cita, el presidente del Consejo Europeo António Costa, horas después de que dos de los participantes en las reuniones de la Casa Blanca, el canciller alemán Friedrich Merz y el presidente francés Emmanuel Macron, reclamaran abiertamente un alto el fuego para entablar cualquier negociación de paz, un extremo últimamente desestimado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que se ha alineado en esta materia —y muchas otras— con Moscú. 

“Ucrania ha estado —y lo seguirá estando— en lo más alto de las agendas de los líderes [europeos] en las próximas semanas y mees, mientras continuamos apoyando los esfuerzos para lograr una paz justa y duradera”, ha subrayado Costa al comienzo de la cita, que ha tenido lugar después de que se celebrara otra videoconferencia organizada por la Coalición de Voluntarios también sobre el mismo tema: analizar el encuentro liderado el lunes por Trump en la Casa Blanca.

“Como primer paso, Rusia debe parar de inmediato la violencia”, ha agregado Costa. Subrayaba así la premisa europea que verbalizaron la víspera ante un visiblemente molesto Trump tanto Merz, que dijo que no podía imaginarse un nuevo intento negociador —el primero entre Zelenski y el ruso Vladímir Putin— sin algún tipo de tregua acordada. “A todos nos gustaría ver un alto el fuego (…) No puedo imaginar que el próximo encuentro pueda tener lugar sin un alto el fuego”, insisitó Merz ante Trump. “Llamémosle tregua o alto el fuego, pero no podemos discutir bajo las bombas. Eso lo hemos confirmado todos”, acotaba poco después Macron ante periodistas, subrayando una vez más, como también había hecho ante el mandatario estadounidense, que es “necesario” que paren las muertes —es decir, un alto el fuego— para que se puedan producir los encuentros bilaterales y trilaterales que Trump busca organizar como próximo paso hacia una solución a la guerra de Ucrania.

El País
El País

Trump dice que “es posible” que Putin “no quiera” llegar a un acuerdo sobre Ucrania

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha asegurado que “es posible que (Vladímir) Putin no quiera llegar a un trato” sobre Ucrania. El presidente, hablando en entrevista con la cadena estadounidense Fox News, ha asegurado que el presidente ruso se enfrentaría a una “situación difícil” en caso de no querer hacerlo. 

“No creo que vaya a ser un problema, para ser honesto. Creo que Putin está cansado de ella (la guerra). Creo que todos estamos cansados de ella, pero nunca se sabe”, ha asegurado Trump y ha agregado: “Vamos a enterarnos en las próximas semanas”. “No quiero perder tiempo, solo quiero terminar la guerra”, ha enfatizado el presidente estadounidense.   

El presidente también ha manifestado que Ucrania “nunca debió pedir estar en la OTAN”, una de las razones que ha esgrimido Rusia para invadir el país en el 2022 y ha confirmado que no enviará tropas estadounidenses a Ucrania como garantía de seguridad: “tienen mi garantía”, ha dicho a los periodistas, manifestando que “Europa está dispuesta” a hacerlo. 

En todo caso, ha dicho que sí habrá “alguna forma” de garantía de seguridad para Ucrania, pero que “no será la OTAN”.     

También ha dicho que “Ucrania va a recibir mucha tierra”, refiriéndose a los “intercambios territoriales” que había anunciado ya desde antes de que reunirse con Putin el pasado viernes 15 de agosto en Alaska, y sobre los que ha insistido. Se trata de una exigencia de Rusia para acabar con el conflicto y un asunto que Ucrania rechaza de plano.   

El País
El País

Costa dice que el proceso de inclusión de Ucrania en la UE “debe avanzar”

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha hablado con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tras la reunión del Consejo Europeo para discutir las reuniones del estadounidense, Donald Tump, con el ucranio y con el presidente ruso, Vladímir Putin.

“Debemos continuar apoyando al pueblo ucranio y avanzar con el proceso de ampliación. El futuro de Ucrania también reside en la prosperidad y la estabilidad que la pertenencia a la UE puede brindar”. 

 “He remarcado la unidad de la UE y nuestro apoyo inquebrantable a Ucrania, así como nuestro compromiso a mantener la presión sobre Rusia”, ha asegurado, añadiendo que “nuestras prioridades son detener la matanza, avanzar en el intercambio de prisioneros y asegurar el retorno de los miles de niños secuestrados por Rusia”. 

Asimismo ha dicho que “trabajarán en conjunto con EE UU” en torno a garantías de seguridad “concretas y esenciales” para Ucrania y que “junto con el presidente Zelenski y EE UU” se prepararán los “pasos siguientes” para alncanzar una tregua.  

El País
El País

Los líderes militares de la OTAN se reunirán el miércoles para discutir sobre Ucrania, según Reuters

Los líderes militares de los países miembro de la OTAN se reunirán el miércoles para discutir sobre Ucrania y específicamente sobre cómo avanzar en las garantías de seguridad para el país. 

Así lo ha informado la agencia Reuters, citando a un funcionario estadounidense y a un funcionario de la OTAN. Según la agencia, el oficial estadounidense ha asegurado que el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE UU atendería la reunión de manera telemática. Por su parte, el oficial de la OTAN ha manifestado que el máximo comandante de la alianza, Alexus Grynkweich, discutiría con los jefes de defensa de cada país  miembro los resultados de la reunión entre Putin y Trump el viernes pasado en Alaska.  (Reuters)

Rafa de Miguel
Rafa de MiguelLondres

Representantes de la Coalición de los Voluntarios se reunirán con EE UU para trabajar en las garantías de seguridad para Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha presidido este martes junto al presidente francés, Emmanuel Macron, una reunión virtual, por videoconferencia, con las llamadas “coalición de voluntarios”, el grupo de más de treinta países, entre los que se incluye España, que han expresado su compromiso de apoyar en mayor o menor medida a Ucrania en su respuesta a la agresión rusa. El encuentro ha servido para recapitular sobre el resultado de la cumbre de Washington, celebrada 24 horas antes, que juntó al presidente Zelenski con Donald Trump, y más tarde con los líderes francés, alemán, británico, italiano y finlandés, junto a la presidenta de la Comisión Europea y al secretario general de la OTAN.

La coalición ha comenzado además a diseñar los siguientes pasos, que concreten las “garantías de seguridad” para Ucrania a las que se han comprometido tanto los gobiernos europeos como la Casa Blanca.
“Estas garantías asegurarán que, si se alcanza la paz, si se llega a un acuerdo, podrá mantenerse y no habrá más conflicto”, ha descrito Starmer en un video oficial emitido por Downing Street poco antes de que comenzara la videconferencia, en la que también han participado representantes de Estados Unidos. “Dos grandes resultados que suponen un gran avance cuando se trata de alcanzar las garantías de seguridad”, ha señalado el primer ministro británico. El primero, que tanto los países europeos como Estados Unidos han comenzado a trabajar de manera coordinada para definirlas, señalaba Starmer. El segundo, que habrá finalmente una reunión bilateral entre Zelenski y Putin, aseguraba de modo convencido.

“En cuanto a los siguientes pasos, el primer ministro ha señalado que los equipos de planificación de la Coalición de Voluntarios se reunirán con sus homólogos estadounidenses en los próximos días para reforzar los planes y preparar unas garantías de seguridad robustas así como para preparar el despliegue de una fuerza de seguridad si llega el fin de las hostilidades”, ha dicho un portavoz de Downing Street al término del encuentro. “Los líderes han discutido cómo mayores presiones, incluidas nuevas sanciones, pueden imponerse sobre Putin hasta que demuestre que está listo para emprender medidas serias para poner fin a su invasión ilegal”, ha añadido el portavoz. 

El optimismo de Starmer ha sido contrarrestado por el realismo de otros participantes en la reunión, como el primer ministro polaco, Donald Tusk, que se limitaba a señalar que el encuentro virtual ha servido para analizar el encuentro de Trump y Putin en Alaska, el pasado domingo, de “la manera más realista posible”. 

“Todos hemos confirmado la necesidad de seguir apoyando a Ucrania en su guerra contra Rusia”, resumía lacónicamente Tusk. El ministro polaco de Defensa y viceprimer ministro, Vladislav Kosiniak-Kamisz, sin embargo, ha enfatizado la importancia de las últimas horas: “la dinámica se ha acelerado…los últimos días muestran que este es un momento clave para Europa y para el mundo”, decía.

El País
El País

Putin invita a Zelenski a discutir en Moscú y el ucranio lo rechaza, según The Guardian

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha insinuado que una posible reunión con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski podría darse en Moscú, según ha informado el diario británico The Guardian, citando a la agencia AFP, que, a su vez, cita a dos fuentes cercanas a una llamada entre el presidente de EE UU, Donald Trump, y Putin. Una de las fuentes ha asegurado que “Putin mencionó a Moscú” como posible sede, agregando que Zelenski dijo que “no”.   

El País
El País
Reunión de Trump con los líderes de la UE y Zelenski, en el Despacho Oval, en una foto compartida por Donald Trump en redes sociales.

Reunión de Trump con varios líderes de la UE y Zelenski, en el Despacho Oval este lunes.

Ampliación | Trump se muestra dispuesto a prestar apoyo aéreo a Ucrania tras una hipotética paz con Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descartado desplegar tropas sobre el terreno como parte de las garantías de seguridad para Ucrania en un futuro acuerdo de paz con Rusia, pero ha apuntado la posibilidad de participar en el apoyo aéreo. En una entrevista telefónica concedida a la cadena de televisión Fox News, el inquilino de la Casa Blanca ha indicado que serán los países europeos los que lideren los esfuerzos de protección al país ocupado para impedir una repetición de los ataques rusos.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
Rusia rebaja las expectativas de un encuentro entre Putin y Zelenski para buscar la paz en Ucrania

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha volcado este martes un jarro de agua fría sobre las expectativas en torno a las negociaciones de paz en Ucrania y el hipotético encuentro entre los presidentes de los dos países enfrentados, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Por un lado, frente a las prisas de Estados Unidos para cerrar la cumbre en agosto, Lavrov ha enfatizado que preparar un encuentro “entre jefes de Estado” debe planificarse con sumo cuidado. Por otro, ha desechado una posible paz a cambio de territorio: “La Federación de Rusia nunca tuvo como objetivo apoderarse de Crimea, Donbás o Novorossiya [concepto histórico-administrativo ruso de las regiones orientales y meridionales de Ucrania en el imperio ruso], su principal tarea fue proteger al pueblo ruso”, ha declarado en una entrevista concedida al canal Rossiya 1. Sin embargo, ha señalado que “los cambios territoriales son a menudo componentes esenciales de la resolución de conflictos”.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

La jefa de política exterior de la UE afirma que el próximo mes tendrán preparado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha afirmado que la UE continuará teniendo en su mira la economía de guerra de Rusia y que el próximo paquete de sanciones contra Moscú debería ser listo para el próximo mes.

Kallas ha hecho estas declaraciones tras una cumbre virtual del Consejo Europeo sobre la guerra en Ucrania, un día después de una cumbre extraordinaria de líderes europeos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; y el de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Kallas ha afirmado que “la unidad entre los líderes de la UE en la cumbre virtual de hoy era palpable” y que había colocado los temas de la seguridad de Ucrania y las sanciones a Rusia en la parte superior de la agenda de las conversaciones de la próxima semana entre los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa de la UE. “No se puede confiar en que (el presidente ruso Vladímir) Putin cumpla ninguna promesa o compromiso. Por lo tanto, las garantías de seguridad deben ser lo suficientemente fuertes y creíbles como para disuadir a Rusia de reagruparse y volver a atacar”, ha dicho en una publicación en X. (Reuters)

El País
El País

Erdogan y Rutte debaten sobre las garantías de seguridad para Ucrania

El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, han hablado por teléfono sobre las garantías de seguridad factibles y sostenibles para Ucrania, según ha comunicado la presidencia turca.

Erdogan y Rutte han tratado los últimos desarrollos en el proceso de paz entre Rusia y Ucrania y han acordado una estrecha coordinación, así como la contribución de Turquía al proceso de paz, según el mismo comunicado. (Reuters)

El País
El País

La Casa Blanca afirma que Estados Unidos ayudará a coordinar las garantías de seguridad para Ucrania

La Casa Blanca ha afirmado que Estados Unidos puede ayudar en la coordinación de las garantías de seguridad para Ucrania y que el presidente Donald Trump ha ordenado a su equipo de seguridad nacional que trabaje con Europa. “El presidente ha declarado que las botas estadounidenses no estarán en el terreno en Ucrania, pero sí podemos ayudar en la coordinación y tal vez proporcionar otros medios de garantías de seguridad a nuestros aliados europeos”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. (Reuters)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Ucrania este martes

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Ucrania este martes, 19 de agosto. Mañana miércoles continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_