Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 23 de julio de 2025 | Un centenar de ONG pide un alto el fuego en Gaza porque la Franja “se está consumiendo” por el hambre

El Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás, sostiene que en total más de 110 personas han fallecido por esta causa | Israel limitará a un mes los visados para el personal de la oficina humanitaria de la ONU

Un palestino llora este viernes en el hospital A-Shifa de Gaza a su hermano muerto por ataques israelíes.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Más de un centenar de organizaciones internacionales y palestinas han pedido este miércoles un alto el fuego inmediato y permanente y levantar todas las restricciones de acceso a la Franja, pues su personal, al igual que la población gazatí, “se está consumiendo” debido al hambre. Diez personas han muerto en las últimas 24 horas en Gaza por inanición, según el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. El número total de muertes por esta causa en el enclave sube así a 111. El comunicado conjunto firmado por el centenar de organizaciones exige, además, “abrir todos los pasos fronterizos terrestres; restablecer el flujo de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos de refugio y combustible a través de un mecanismo basado en principios y dirigido por Naciones Unidas”. Sin embargo, Israel ha anunciado que limitará a un mes los visados para el personal de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, a la que acusa de tener terroristas de Hamás en sus filas. El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, viaja a Europa para hablar de una tregua y visitará Roma este miércoles, donde se reunirá mañana con el negociador jefe israelí, Ron Dermer, y un alto enviado catarí, según ha informado Axios.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este miércoles 23 de julio. 

El País
El País
La sociedad civil empieza a recurrir a la justicia ante la inacción de Europa en Gaza

Organizaciones civiles de varios países europeos acuden a la justicia para pedir a los Estados acciones rotundas por la destrucción de Gaza. En el caso más sólido conocido hasta ahora, el Estado belga deberá comparecer ante un tribunal de primera instancia para responder por su “inacción ante el genocidio y los crímenes de guerra cometidos por Israel”. También en el Reino Unido el Gobierno se enfrenta a un posible procedimiento legal por la falta de medidas ante la situación de los menores en la Franja. Aunque la respuesta política sigue siendo elusiva, la carta de 28 Estados que reclaman a Israel el fin inmediato de la guerra en el enclave palestino revela una mayor conciencia del deterioro de la situación.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Más de un centenar de ONG piden un alto al fuego porque Gaza “se está consumiendo” de hambre

Más de un centenar de organizaciones internacionales y palestinas pidieron este miércoles un alto el fuego inmediato y permanente y levantar todas las restricciones de acceso a la franja de Gaza, pues su personal, al igual que la población gazatí, “se está consumiendo” debido al hambre.

“Mientras el asedio del Gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se están sumando a las colas para recibir alimentos, arriesgándose a ser tiroteados solo para poder alimentar a sus familias”, apuntan las ONG, cuando se cumplen dos meses de que comenzara el reparto de ayuda a través de la Fundación Humanitaria de Gaza, el grupo respaldado por Estados Unidos e Israel para repartir comida en el asediado enclave palestino.

Las organizaciones denuncian la situación penosa en la que se encuentra toda la población en Gaza, incluidos los trabajadores humanitarios dedicados a atenderla. “Con los suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias están viendo cómo sus propios colegas y socios se consumen ante sus ojos”, se lee en el comunicado conjunto firmado por 109 organizaciones, incluidas Amnistía Internacional, Caritas, Médicos del Mundo o Médicos Sin Fronteras.

Estas organizaciones quieren dar la voz de alarma y pedir a los gobiernos actuar: “abrir todos los pasos fronterizos terrestres; restablecer el flujo completo de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos de refugio y combustible a través de un mecanismo basado en principios y dirigido por las Naciones Unidas; poner fin al asedio y acordar un alto el fuego ahora mismo”, piden. Y recuerdan que hasta el 13 de junio la ONU ha confirmado que 875 palestinos han muerto mientras buscaban alimentos -201 en las rutas de ayuda y el resto en los puntos de distribución-, y miles han resultado heridos.

Menos de una treintena de camiones de media por día distribuyen ayuda en Gaza, “a las afueras de Gaza, en almacenese incluso dentro de la propia Gaza, toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos para refugios y combustible permanecen intactos, ya que las organizaciones humanitarias no pueden acceder a ellos ni distribuirlos”. Esto ha provocado “tasas récord de malnutrición aguda”, especialmente en niños y personas mayores, y la propagación de enfermedades como la diarrea acuosa aguda. “Los mercados están vacíos, los residuos se acumulan y los adultos se desploman en las calles por el hambre y la deshidratación”, denuncian en el comunicado conjunto.

“Es hora de tomar medidas decisivas: exigir un alto el fuego inmediato y permanente; levantar todas las restricciones burocráticas y administrativas; abrir todos los pasos fronterizos terrestres; garantizar el acceso a todas las personas en toda Gaza; rechazar los modelos de distribución controlados por el ejército; restablecer una respuesta humanitaria basada en principios y dirigida por las Naciones Unidas, y seguir financiando a organizaciones humanitarias imparciales y basadas en principios”, demandan. (Efe)

El País
El País

El enviado de EE UU viaja a Europa para abordar el alto el fuego en Gaza

Está previsto que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, viaje a Europa para mantener reuniones sobre la guerra de Israel en Gaza, entre otros asuntos, según informó el martes un funcionario estadounidense.

Se espera que Witkoff llegue a Roma este miércoles, revela Axios, para reunirse al día siguiente con el negociador jefe israelí, Ron Dermer, y un alto enviado catarí. Si se logran avances suficientes, Witkoff se trasladará de Italia a Doha hacia el final de la semana, asegura el sitio web de noticias, quien cita a una fuente estadounidense y otra israelí.

La propuesta que actualmente está sobre la mesa de las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás que se desarrollan en Doha prevé un alto el fuego temporal de 60 días y la liberación de la mitad de los rehenes vivos y muertos que se encuentran en Gaza. En una primera fase, saldrían 10 vivos de los 20 confirmados y 18 muertos de los 30 confirmados. Siempre serían intercambiados por un número no anunciado todavía de presos palestinos de cárceles israelíes. 

Israel pide que la milicia deponga las armas y que la Franja sea desmilitarizada. Hamás, por su parte, sigue apostando principalmente por que la tregua de 60 días sea el paso definitivo al fin de la guerra. (Reuters/EL PAÍS)

El País
El País

Al menos siete muertos, entre ellos una mujer embarazada, en los últimos ataques del ejército israelí en Ciudad de Gaza

Al menos siete personas han muerto este miércoles en nuevos ataques del ejército israelí contra un bloque de viviendas en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. Entre las víctimas, se encuentran una mujer embarazada y un niño. 

Los bombardeos de las tropas israelíes han alcanzado también una ambulancia cerca del hospital de rehabilitación Hamad de la capital gazatí, causando un número sin precisar de heridos, agrega la agencia.

Desde el comienzo del conflicto, el 7 de octubre de 2023, más de 59.000 personas han muerto en la Franja, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.  

El País
El País

El ejército israelí mata a un menor de 16 años en Cisjordania

El ejército israelí mató el martes a un menor de 16 años en el sur de Yenín, en el norte de Cisjordania, según ha confirmado el portavoz de la Media Luna Roja Palestina, Nebal Farkash, a la agencia Efe. 

La agencia de noticias palestina Wafa, el ejército israelí persiguió a joven, identificado como Ibrahim Majed Ali Nasr, mientras estaba en las calles de la localidad de Qabatiya, al sur de Yenín, y le dispararon directamente. 

Tras recibir un disparo en el pecho, el menor fue trasladado a un hospital de Yenín, donde murió por las heridas. Con él son 43 las personas asesinadas por Israel en Yenín desde que el ejército lanzó su operación Muro de Hierro, en enero de este año. (Efe)

El País
El País

Hamás llama a movilizaciones mundiales contra la hambruna en Gaza

El movimiento islamista Hamás, que gobierna la franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.

“En medio de un inquietante silencio global y la ausencia de cualquier acción que esté a la altura de la catástrofe: llamamos por la Gaza sitiada, por quienes sufren una muerte lenta, por un pueblo que lucha contra la aniquilación con todas sus fuerzas”, señaló el grupo en un comunicado.

Hamás convocó “el mayor movimiento popular y de masas” en todas las capitales y ciudades del mundo los días viernes, sábado y domingo (25, 26 y 27 de julio de 2025), así como en las jornadas siguientes, hasta que se ponga fin al bloqueo impuesto sobre la Franja.

Desde el inicio de su ofensiva militar contra Gaza, el 7 de octubre de 2023, Israel ha restringido severamente la entrada de alimentos, medicinas y combustible, generando una crisis humanitaria sin precedentes. En marzo, la situación empeoró después de que el ejército israelí cerrara por completo el acceso de ayuda hasta finales de mayo. Desde entonces, solo entra una cantidad muy limitada de ayuda al enclave.

La falta de alimentos y suministros básicos ha provocado en las últimas semanas la muerte de decenas de personas, especialmente niños. De acuerdo con cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, al menos 101 personas han muerto por causas relacionadas con la hambruna desde el inicio de la ofensiva israelí, entre ellas 80 menores. (Efe)

El País
El País

Actualización | Suben a nueve las víctimas de un ataque israelí contra un bloque de viviendas en Ciudad de Gaza

Las autoridades sanitarias de la Franja han elevado a nueve el número de víctimas del ataque de este miércoles del ejército israelí contra un bloque de viviendas en Ciudad de Gaza, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa. Entre los fallecidos, se encuentra la periodista Walaa Al Jaabari, quien estaba embarazada, su marido y sus cinco hijos. 

En lo que va de año, unos 34 periodistas han muerto en la Franja por la ofensiva israelí, según Hamás.

El País
El País

La OMS narra cómo se desenvolvió el ataque de Israel contra su sede principal en Deir al Balah

La Organización Mundial de la Salud ha publicado un vídeo en su cuenta de X en el que narra cómo se desenvolvió, según relataron a un funcionario varios testigos presentes, el ataque del ejército de Israel contra su sede principal en Gaza, ubicada en la ciudad de Deir al Balah, en el centro de la Franja, entre el domingo 20 y el lunes 21 de julio. 

Un representante de la OMS asegura en el vídeo: “A las 18.30h del domingo 20 de julio de 2025 impactó el primer ataque en el techo de la bodega. Los guardas dentro del lugar no pudieron identificar el tipo de munición utilizada, pero informaron de un hoyo en el techo. No se reportaron heridos ni daños dentro de la bodega. Un dron fue visto volando dentro de la bodega y atacando el generador de energía con un dispositivo explosivo”. 

“Alrededor de las 21.00h mientras había todavía actividad cinética en el área, los guardas decidieron cerrar las instalaciones y reubicarse en el lugar seguro más cercano para continuar con la vigilancia. A lo largo de la noche, testigos y la compañía de seguridad informaron de la presencia de drones y del lanzamiento de distintos dispositivos explosivos, incluidos algunos incendiarios”, agrega.

Finalmente, el representante asegura que “en la mañana del 21 de julio, se informó de que había humo saliendo del techo de la bodega, sin más información disponible por la imposibilidad de acceder al área por la presencia de tanques. La dimensión de los daños, incluyendo el incendio del edificio y el colapso del techo al interior de las instalaciones, solo se pudo confirmar más adelante en una misión que pasó por el área”.

El País
El País

Israel achaca el ataque a la única iglesia católica de Gaza a un “desvío accidental de municiones” y obvia que mató a tres personas

El ejército israelí ha publicado este miércoles en las redes sociales las conclusiones de la investigación llevada a cabo tras el ataque a la única iglesia católica de Gaza del pasado jueves, en el que murieron tres personas. Los militares sostienen que se debió a un “desvío accidental del fuego, debido a un desvío involuntario de municiones”. 

“La investigación muestra que, durante una operación de las Fuerzas de Defensa de Israel en la zona de Ciudad de Gaza, la Iglesia Latina fue alcanzada por un desvío accidental del fuego, debido a un desvío involuntario de municiones. El impacto causó daños a la estructura y varios civiles gazatíes resultaron heridos”, asegura el ejército. El Patriarcado Latino de Jerusalén, sin embargo, denunció la muerte de  dos mujeres y un hombre que se refugiaban en las instalaciones. El ataque causó también seis heridos, dos de ellos en estado crítico, entre los cuales se encuentra el párroco Gabriel Romanelli, con el que el papa Francisco hablaba a diario hasta su muerte. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reprendió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tras lo ocurrido.

“No estamos ni contra Israel ni contra los judíos, pero lo que vive Gaza no es moralmente aceptable”, lamentó ayer martes en Jerusalén el patriarca latino, Pierbattista Pizzaballa, tras su visita a Gaza después del bombardeo israelí contra la iglesia.

El País
El País

Diez gazatíes muertos por inanición en las últimas 24 horas

Diez personas han muerto en las últimas 24 horas en la franja de Gaza por inanición, según denuncia este miércoles el Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás. Con estos nuevos decesos, el número total de muertes por esta causa en el enclave sube a 111.

El País
El País

Actualización | Más de 30 muertos en los últimos ataques israelíes contra la Franja

Al menos 31 personas han muerto en los ataques del ejército israelí contra la Franja de este miércoles, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa. 

En el centro del enclave, los bombardeos han alcanzado un punto de distribución de comida en Wadi Gaza, donde han muerto cuatro personas. Un ataque con drones ha causado otra víctima en Deir al Balah, mientras que otra persona ha fallecido en el campo de refugiados de Nuseirat. En el sur, tres personas han muerto en Jan Yunis y otras dos en Rafah. 

Un ataque contra un bloque de viviendas de Ciudad de Gaza, en el norte, causó la muerte de al menos nueve personas. Entre ellas, una mujer embarazada, su marido y sus cinco hijos.

Más de 59.000 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás.

El País
El País

Al menos 113 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas

Al menos 113 personas han muerto en las últimas 24 horas en la franja de Gaza, según el último balance, publicado este miércoles por el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Entre ellas, se incluyen los cadáveres de 13 personas rescatados de los escombros. Los heridos del mismo período de tiempo son 534.

Un total de 59.219 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023. Otras 143.045 han resultado heridas.

Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego de manera unilateral, 8.363 personas han muerto y los heridos ascienden a 31.004.

Hamás cifra en 34 los muertos y en más de 640 los heridos en las últimas 24 horas entre los que aguardaban para recibir ayuda, lo que eleva el total de fallecidos en estas circunstancias a 1.060 y el de heridos a 7.207.

El País
El País
Niños intentan conseguir comida en una cocina comunitaria en Ciudad de Gaza, en el centro de la Franja, este miércoles 23 de julio.

Niños intentan conseguir comida en una cocina comunitaria en Ciudad de Gaza, en el centro de la Franja, este miércoles 23 de julio. / Anadolu / Anadolu via Getty Images

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias en el conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este miércoles 23 de julio. 

El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas. El Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás, sostiene que en total más de 110 personas han fallecido por esta causa. 

Un centenar de ONG pide un alto al fuego porque la Franja “se está consumiendo” por la falta de comida. Las organizaciones denuncian la situación penosa en la que se encuentra toda la población en Gaza, incluidos los trabajadores humanitarios dedicados a atenderla.

El enviado de EE UU viaja a Europa para abordar el alto el fuego. Se espera que Steve Witkoff se reúna este jueves con el negociador jefe israelí, Ron Dermer, y un alto enviado catarí. 

Una periodista embarazada, entre las víctimas de un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas en Ciudad de Gaza. Los bombardeos de las tropas israelíes han alcanzado también una ambulancia cerca del hospital de rehabilitación Hamad de la capital gazatí. 

Israel achaca el ataque a la única iglesia católica de Gaza a un “desvío accidental de municiones”. En un comunicado publicado en redes sociales, el ejército israelí no menciona que mató a tres personas en el ataque. 

Al menos 113 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas. Así lo ha asegurado el Ministerio de Sanidad gazatí, que cifra en 59.219 los muertos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

El País
El País

Israel acusa a organizaciones no gubernamentales de servir a la propaganda de Hamás

Israel ha rechazado el comunicado emitido por más de un centenar de ONGs advirtiendo de que el hambre está “consumiendo” a 2,1 millones de personas en Gaza y las ha acusado de servir a la propaganda de Hamás.

“Estas organizaciones sirven a la propaganda de Hamás, valiéndose de su número y justificando sus horrores”, ha dicho en un comunicado el Ministerio de Exteriores israelí. “Instamos a todas las organizaciones a que dejen de utilizar los argumentos de Hamás”, añade el texto.

Según Exteriores, cerca de 4.500 camiones han entrado en Gaza, y es culpa del “cuello de botella” que arrastra la ONU que 700 camiones más aún no hayan sido distribuidos y aguarden en la divisoria.

Sin embargo, es Israel quien controla y mantiene cerrados a la entrada masiva de alimentos los pasos de acceso a Gaza, donde solo permite —de forma muy restrictiva— el reparto de comida en unos pocos complejos militarizados, alegando que Hamás se beneficiaba de la ayuda que llegaba en los convoyes de la ONU.

En un comunicado conjunto, 111 ONGs, incluyendo Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, habían advertido hoy más temprano que la hambruna avanza en Gaza y que incluso sus trabajadores “están muriendo lentamente”.

“Mientras el asedio del Gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se están sumando a las colas para recibir alimentos, arriesgándose a ser tiroteados solo para poder alimentar a sus familias”, han apuntado las organizaciones. (Efe)

El País
El País

Siria busca el apoyo de Turquía para fortalecer sus capacidades defensivas tras la oleada de violencia sectaria en Sueida

El gobierno interino de Siria ha solicitado el apoyo de Turquía para fortalecer sus capacidades de defensa, según han detallado a AFP funcionarios turcos, tras dos semanas de violencia sectaria entre tribus beduinas y milicias drusas en Sueida, al sur del país, que suscitó la intervención militar de Israel para apoyar a los drusos.

Los funcionarios del Ministerio de Defensa turco, que han hablado bajo condición de anonimato según los procedimientos, dicen que Siria también ha buscado ayuda para combatir “organizaciones terroristas”, incluido el grupo Estado Islámico.

Turquía, que ha expresado desde hace tiempo su disposición a ayudar a Siria, estaba trabajando para proporcionar capacitación, servicios de asesoramiento y apoyo técnico para ayudar a fortalecer la capacidad de defensa de Siria, han agregado las mismas fuentes

La tensión se intensificó en el sur de Siria la semana pasada con violentos enfrentamientos entre tribus árabes beduinas y milicias drusas en la provincia de Sueida. El conflicto desencadenó ataques aéreos israelíes contra convoyes de fuerzas gubernamentales en la región y contra la sede del Ministerio de Defensa sirio en el centro de Damasco, que Israel justificó como medidas para proteger a las comunidades drusas.

Turquía, que apoya firmemente al Gobierno interino de Siria liderado por el presidente Ahmad al-Sharaa, ha estado buscando un acuerdo de defensa con Siria que, según se informa, podría incluir el establecimiento de bases militares turcas en territorio sirio.

El País
El País

Francia responsabiliza a Israel por “la desnutrición y el riesgo de hambruna” en Gaza

El Ministerio de Exteriores de Francia ha publicado un comunicado en el que responsabiliza a Israel de la situación humanitaria en Gaza, asegurando que “la desnutrición y el riesgo de hambruna [...] es consecuencia del bloqueo impuesto por Israel”. 

Francia también se ha manifestado en contra de los asesinatos de palestinos que intentaban conseguir comida en los puntos de reparto en la Franja y ha asegurado que “condena con la mayor firmeza los disparos israelíes contra palestinos en Gaza que intentan obtener ayuda humanitaria, que han causado la muerte de más de mil personas en los últimos meses, según la ONU”. Naciones Unidas cifró el martes en 1.054 los gazatíes asesinados mientras intentaban conseguir alimentos. El Ministerio de Sanidad gazatí, que controla Hamás, ha elevado este miércoles esa cifra a 1.060.

Asimismo, el comunicado “enérgicamente” la “extensión de la ofensiva israelí al centro de Gaza”, refiriéndose a las operaciones terrestres que lanzó Israel en la ciudad de Deir al Balah en la noche del domingo 20 de julio, por primera vez en más de 20 meses de guerra. “Las órdenes de evacuación han desplazado a miles de personas en Deir al Balah y han obstaculizado la labor de numerosas agencias de la ONU y ONG internacionales”. 

El País
El País

Un portavoz israelí dice que “en Gaza no hay hambruna causada por Israel, sino escasez creada por Hamás”

El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, ha negado cualquier responsabilidad de Israel en la crisis alimentaria que sufre la franja de Gaza y que ha causado al menos 110 muertos por desnutrición en Gaza desde octubre de 2023, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí. 

En una rueda de prensa, Mencer ha asegurado que “en Gaza no hay hambruna causada por Israel, sino una escasez creada y profundizada por Hamás. El sufrimiento existe por Hamás lo ha provocado”. Mencer ha insistido en el discurso de que “la ayuda humanitaria ha estado entrando a través de dos mecanismos, la Fundación Humanitaria de Gaza (una organización privada creada por EE UU e Israel que desde el 27 de mayo coordina la mayoría del reparto de comida) y cargamentos de Naciones Unidas”.  La ONU ha criticado repetidamente la gestión de la FHG por estar suscrita a los intereses de Israel, así como por las cantidades ínfimas de ayuda que reparte. Además, ha asegurado que al menos 1.054 personas han muerto en los puntos de distribución de ayuda desde el pasado 27 de mayo, cuando comenzó a operar el nuevo modelo de reparto de alimento que gestiona en su mayoría la FHG. 

“Hamás ha incrementado sus esfuerzos para prevenir la distribución directa de ayuda a los gazatíes y sistemáticamente pone en riesgo a los residentes de Gaza, saquea camiones y puntos de distribución, poniendo en riesgo de hambruna deliberadamente a los gazatíes”, ha agregado Mencer. El portavoz también ha asegurado que el comunicado emitido por más de un centenar de ONGs pidiendo un alto el fuego porque el hambre “está consumiendo” la Franja, está basado en informaciones falsas. “El hambre es una táctica de Hamás para ejercer presión sobre Israel. Donde haya hambre en Gaza es porque Hamás la ha provocado”, ha repetido el portavoz. 

Finalmente, Mencer también ha responsabilizado a la ONU de provocar un cuello de botella que, según él, ha impedido el ingreso de 700 camiones de ayuda humanitaria a la Franja. “Están esperando del lado gazatí de la frontera [...] ese cuello de botella es el obstáculo principal para mantener un flujo constante de ayuda a Gaza”, ha dicho el portavoz. 

Mencer abrió la rueda de prensa asegurando que 895 soldados israelíes han muerto en la ofensiva en Gaza desde que empezó, el 7 de octubre de 2023. 

El País
El País

El jefe de la OMS señala al bloqueo israelí como responsable de la “hambruna masiva” en Gaza: “No entiendo por qué lo seguimos matizando”

El jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, ha sido enfático al condenar la situación humanitaria en Gaza, a la que ha calificado de “hambruna masiva” y ha responsabilizado al bloqueo israelí como el responsable de la situación. 

En una rueda de prensa, Adhanom ha asegurado: “Una hambruna masiva es cuando gran parte de una población padece de hambre, y una gran parte de la población en Gaza está sufriendo hambre, no sé cómo más lo llamaríamos”. Además, ha enfatizado en que la crisis en Gaza tiene un claro responsable: “Es muy claro, esto es por el bloqueo (israelí). Lo he dicho antes, 80 días seguidos de bloqueo total, y ahora hay apertura pero no es suficiente y la gente está muriendo de hambre”. 

“Imaginen, 1.026 personas han muerto mientras intentaban conseguir alimento, díganme si no están hambrientos”, ha asegurado.   

El País
El País

La OMS pide la liberación de uno de sus empleados detenido por Israel en el centro de Gaza

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido la liberación de uno de sus empleados, detenido durante un ataque de fuerzas israelíes en Deir al Balah, en el centro de Gaza, en el que se vio afectada una residencia de empleados de la organización. “La instalación fue atacada poniendo en peligro al personal de la OMS y a sus familias, incluidos niños”, ha dicho en rueda de prensa el máximo responsable de la agencia de Naciones Unidas, que ha criticado el hecho de que durante la ofensiva todos los hombres, empleados o no de la organización, fueron esposados, desnudados e interrogados.

Tedros también ha recordado que en el ataque del 21 de julio sufrió daños el principal almacén de la OMS en la zona, donde se guardaban medicamentos y suministros vitales. “Nuestra presencia en Gaza se ha visto una vez más obstaculizada, poniendo en riesgo nuestra labor de mantenimiento de un sistema sanitario que está en colapso”, ha criticado el director general. “Pese a ello, la OMS y otras agencias de la ONU se mantienen en Gaza y nuestro compromiso es firme”, ha agregado Tedros, que insiste en que estas organizaciones deben ser protegidas cuando trabajan en zonas de conflicto. (Efe) 

El País
El País

Israel limitará a solo un mes los visados para los empleados de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU

Israel ha anunciado en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que va a limitar a solo un mes los visados para los empleados de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés), a la que ha acusado de tener “un sesgo continuado contrario al Estado de Israel”. El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, ha asegurado que la OCHA tiene en su seno a varios trabajadores afiliados a Hamás. Es más, ha afirmado incluso que algunos de ellos participaron en los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 que costaron la vida a casi 2.000 personas. La sesión había sido convocada para tratar sobre la situación de emergencia humanitaria en Gaza y los casos crecientes de muerte por inanición, pero Danon ha utilizado su discurso para contraatacar con la presunta hostilidad de la ONU ante su país. La supuesta connivencia con Hamás ya fue utilizada para organizar una eficaz campaña de descrédito contra la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

Danon ha anunciado además que su país no va a renovar automáticamente los visados al personal internacional de OCHA, y que “cientos de empleados” de esa agencia han sido examinados en lo que llamó un “veto de seguridad” que llevó a Israel a retirar sus permisos de trabajo a varios responsables “por pruebas claras de una sólida afiliación con Hamás”. Asimismo, Danon ha comunicado que el jefe de OCHA en los territorios palestinos, Jonathan Whittall, no podrá renovar su visado “y abandonará el país el 29 de julio”. Y ha asegurado: “Israel hace más seguro Oriente Próximo para todos los que valoran la paz y tranquilidad. En otras palabras, estamos haciendo el trabajo de la ONU”. (Efe)

El País
El País

El Parlamento israelí aprueba una moción simbólica para anexionar Cisjordania

La Knéset (Parlamento) israelí ha aprobado una moción simbólica y sin efectos legales a favor de la anexión de Cisjordania, territorio palestino que ya ocupa ilegalmente según el derecho internacional, informó el diario Times of Israel. La moción, conocida como una “moción a la agenda” (no vinculante y que no tiene efecto legal real sobre Cisjordania) salió adelante con 71 votos a favor, 13 en contra y 84 abstenciones. “En 1967 [el año en que Israel ocupó Cisjordania tras la guerra de los Seis Días], la ocupación no comenzó: terminó, y nuestra tierra fue devuelta a sus legítimos propietarios”, dijo en un discurso tras la votación el portavoz del Parlamento, Amid Ohana.

“Los judíos no pueden ser el ocupante de una tierra que durante 3.000 años ha sido llamada Judea”, añadió. Los israelíes se refieren a Cisjordania por el nombre bíblico de Judea y Samaria. La moción la presentaron en el parlamento los políticos derechistas Simcha Rothman, del partido Sionismo Religioso; Dan Illouz, del Likud, la formación del primer ministro, Benjamín Netanyahu; y Oded Forer, de Yisrael Beitenu. Aunque simbólica, con ella apelan a aplicar la soberanía israelí en toda la tierra que definen como “histórica” de Israel, lo que incluye Cisjordania.

“Este movimiento dejará claro al mundo que Israel no acepta soluciones que implican concesiones territoriales peligrosas y que está comprometido con su futuro con asegurar un Estado judío seguro”, recoge la propuesta. A finales de 2023 unos 500.000 colonos vivían en Cisjordania, según el Instituto Central de Estadística de Israel, en un número que no incluye Jerusalén Este, también ocupada. Después del ataque de Hamás contra territorio israelí del 7 de octubre de 2023, las ya frecuentes operaciones militares israelíes en Cisjordania fueron a más, así como la expansión colonial y las agresiones de los colonos hacia la población palestina en este territorio. (EFE)

El País
El País

Israel vuelve a amenazar con abrir “las puertas del infierno” en Gaza si no hay acuerdo

Mientras Israel y Hamás negocian en Doha un alto el fuego, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha vuelto a amenazar con que “las puertas del infierno se abrirán” en Gaza si no se logra un acuerdo que libere a todos los rehenes. Según un comunicado de su oficina enviado a la prensa nacional y difundido por The Times of Israel, el político acusó al exlíder de Hamás Yahya Sinwar y a su hermano Mohammed —al que Israel calificó como su sucesor, a pesar de que Hamás nunca lo confirmó— de arruinar Gaza. También señaló al que tilda del nuevo líder de la organización, aunque los islamistas no lo hayan anunciado, de “convertir Gaza en un mar de ruinas”. “Si [los rehenes] no son liberados pronto, se abrirán las puertas del infierno”, ha sostenido Katz.

La prensa israelí asegura que el enviado de EE UU para Oriente Próximo y promotor de la actual propuesta de tregua que Israel apoya, Steve Witkoff, se reunirá el jueves en Roma con funcionarios cataríes e israelíes para abordar las negociaciones. Su presencia posterior en Doha depende, según The Times of Israel, de que las conversaciones para la tregua avancen. En Gaza quedan 50 rehenes, de los cuales Israel estima que 20 siguen con vida. (Efe)

El País
El País

El ejército israelí mata a un palestino de 14 años en Yenín, el segundo menor en 24 horas

El ejército israelí mató a un menor palestino de 14 años en la ciudad de Arraba, en el que es el segundo asesinato de un menor en Yenín (Cisjordania ocupada) en 24 horas, e hirió a otro adolescente de 15 años, según informó la Media Luna Roja. El ejército israelí disparó este miércoles a Ibrahim Imad Ahmed Mahmoud Hamran, a la entrada de esta ciudad del sur de Yenín, según detalló la agencia de noticias palestina Wafa. Además, los equipos de la Media Luna Roja también atendieron a otro joven de 15 años que recibió un disparo en el muslo en la misma ciudad y está siendo atendido en el hospital.

Se trata del segundo niño asesinado, después de que ayer por la noche muriera un adolescente de 15 años, identificado como Ibrahim Majed Ali Nasr, en las calles de Qabatiya, al sur de Yenín, tras recibir un disparo en el pecho. El ejército israelí confirmó hoy haber abierto fuego en Qabatiya, alegando “actividad antiterrorista”, después de que se lanzaran piedras y un artefacto explosivo contra los soldados. Israel acusa a los palestinos, de forma habitual, del lanzamiento de piedras y otros objetos contra las tropas antes de que estas abran fuego en ataques letales. Sin embargo, no suele aportar pruebas de lo sucedido en estos incidentes.

Solo en lo que va de 2025, tropas israelíes han matado en incursiones militares y redadas en Cisjordania ocupada a 34 palestinos menores de edad y en al menos siete de estos casos argumentaron que explosivos, piedras o “botellas con ácido” fueron lanzados hacia sus fuerzas. Ente los menores muertos, 12 fueron asesinados en la gobernación de Yenín, seguida por seis en la de Ramala —entre ellos un palestino norteamericano de 14 años en abril— y otros seis en la gobernación de Nablus. (EFE)

El País
El País

El presidente de Israel visita Gaza por primera vez desde el inicio de la guerra

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha realizado su primera visita a la franja de Gaza desde los ataques de Hamás y otras milicias palestinas del 7 de octubre de 2023 y ha defendido que están “actuando conforme el derecho internacional”. “Brindamos ayuda humanitaria conforme al Derecho Internacional. Quienes intentan sabotear esta ayuda son Hamás y su gente quienes están dispuestos a hacer todo lo posible para evitar que nuestras fuerzas desmantelen infraestructura que pueda perjudicarnos a nosotros y a nuestros ciudadanos”, ha declarado.

Herzog ha estado acompañado de varios altos cargos militares que le han presentado un informe operativo, “incluyendo información actualizada sobre la labor humanitaria, destacando lo que Israel está haciendo para facilitar la entrada de cientos de camiones de ayuda a la Franja cada semana, manteniendo un complejo equilibrio entre las necesidades humanitarias y las de seguridad”, según reza un comunicado del portavoz presidencial. (EP)

El País
El País
GAZA CITY (---), 23/07/2025.- A father carries the shrouded body of his child at the Al-Shifa in Gaza City, 23 July 2025. According to the Palestinian Ministry of Health in Gaza, more than 36 Palestinians were killed, ten of them from the Mushtaha family, following Israeli airstrikes last night and early today. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Un hombre carga el cadáver de su hijo muerto en un ataque israelí, este miércoles en Ciudad de Gaza. / MOHAMMED SABER / EFE

¿Qué ha pasado en las últimas horas?

Estas son las principales noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo a las 20.30 de este miércoles, 23 de julio: 

Más de un centenar de ONG piden un alto el fuego porque Gaza “se está consumiendo” de hambre. Amnistía Internacional, Caritas, Médicos del Mundo o Médicos sin Fronteras son algunas de las 109 organizaciones que han firmado un comunicado conjunto en el que denuncian: “A las afueras de Gaza, en almacenese incluso dentro de la propia Gaza, toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos para refugios y combustible permanecen intactos, ya que las organizaciones humanitarias no pueden acceder a ellos ni distribuirlos”. El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja, ha llamado a “los pueblos libres del mundo” a movilizarse en protesta por la hambruna en el enclave desde este viernes y “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.

El Gobierno israelí afirma que “en Gaza no hay hambruna causada por Israel, sino escasez creada por Hamás”. El portavoz David Mencer ha acusado a la milicia usar el hambre como "táctica para ejercer presión sobre Israel". Por su parte, Francia ha publicado un comunicado en el que responsabiliza al "bloqueo impuesto por Israel" de la situación humanitaria en la Franja y condena "con la mayor firmeza los disparos israelíes contra palestinos que intentan obtener ayuda humanitaria". Según el Ministerio de Sanidad gazatí, 1.060 personas han sido asesinadas cuando intentaban conseguir alimentos. “Imaginen, 1.026 personas han muerto mientras intentaban conseguir alimento, díganme si no están hambrientos”, ha asegurado el jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. 

Israel limitará a solo un mes los visados para los empleados de la oficina humanitaria de la ONU. Según el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, Israel va a retirar los permisos de trabajo a varios responsables de la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas “por pruebas claras de una sólida afiliación con Hamás” y el jefe de ese organismo en los territorios palestinos, Jonathan Whittall, no podrá renovar su visado “y abandonará el país el 29 de julio”. Además, Israel ha respondido al comunicado firmado por un centenar de ONG contra la hambruna en Gaza acusándolas de servir a la propaganda de Hamás.

El enviado de EE UU se reunirá mañana con el negociador jefe israelí y un alto cargo catarí para abordar el alto el fuego en Gaza. La propuesta que está sobre la mesa en las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás que se desarrollan en Doha prevé un alto el fuego temporal de 60 días y la liberación de la mitad de los rehenes vivos y muertos que se encuentran en Gaza. En una primera fase, saldrían 10 vivos de los 20 confirmados y 18 muertos de los 30 confirmados. 

59.219 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí. Además, 143.045 gazatíes han resultado heridos por los ataques de Israel desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este miércoles 

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este miércoles, 23 de julio. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_