Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 19 de julio de 2025 | Israel mata a 32 palestinos y hiere a más de 80 en un reparto de ayuda en Rafah, en el sur de Gaza

El ejército israelí abre una investigación sobre los “tiros de advertencia” lanzados a la multitud| Siria anuncia un alto el fuego “inmediato y completo” en el suroeste del país y culpa a Israel de la escalada bélica

La madre de Hesham Ifsifis, quien murió en un ataque israelí mientras buscaba ayuda cerca de un punto de distribución, según los médicos, llora junto a su cuerpo en el hospital Nasser en Jan Yunis, al sur de la Franja, este sábado.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El ejército israelí ha matado a 32 palestinos y ha herido a más de 80 en Rafah, al sur de Gaza, según el balance facilitado por el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. Una muchedumbre aguardaba el reparto de alimento cerca de uno de los puntos militarizados de distribución respaldado por Estados Unidos. Las tropas israelíes han rodeado la zona, donde miles de palestinos se habían reunido intentando llegar a un centro de distribución de alimentos, y han comenzado a disparar contra la multitud, según testigos presenciales y fuentes locales citadas por Haaretz. El ejército israelí asegra que están investigando los “tiros de advertencia” lanzados en Rafah, tras identificar a “sospechosos que se acercaron a ellos” y que eran “una amenaza”. Además, el presidente sirio y antiguo líder yihadista Ahmed al Shara ha anunciado un alto el fuego “inmediato y completo” en Sueida, al suroeste del país, tras casi una semana de enfrentamientos sectarios con más de medio millar de muertos. “La intervención israelí reavivó la tensión”, ha señalado para, a continuación, agradecer el papel de mediadores estadounidenses y árabes para restablecer la calma.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Un alto el fuego en Siria a la espera de confirmación

Buenos días. Iniciamos aquí esta narración en directo de los conflictos de Oriente Próximo. En Siria, —donde la última semana se han reactivado los enfrentamientos entre tribus beduinas leales a Damasco y milicias opositoras drusas a los que Israel ha respondido con bombardeos—, el enviado especial de EE UU ha anunciado de madrugada un alto el fuego entre Israel y Siria. “El primer ministro israelí [Benjamín Netanyahu] y el presidente sirio, Ahmed al Shara, han acordado con el apoyo de EE UU un alto el fuego, aceptado por Turquía, Jordania y los [países] vecinos”, ha informado Barrack mediante una publicación en su perfil de la red social X (antes Twitter). Ni las autoridades israelíes ni las sirias se han pronunciado sobre el anuncio de momento. 

Gracias por seguirnos. 

El País
El País

Trump anuncia la liberación de 10 rehenes en Gaza “muy pronto” 

Otros 10 rehenes serán liberados de Gaza en breve, según ha anunciado el presidente estadounidense Donald Trump este viernes (madrugada del sábado en España). Trump ha hecho el comentario durante una cena con miembros del partido republicano en la Casa Blanca, elogiando los esfuerzos de su enviado especial, Steve Witkoff.  “Y Steve Whitkoff ha sido fantástico. Ha hecho un gran trabajo. Es una muy buena persona, un buen negociador”, ha asegurado.

Los negociadores israelíes y de Hamás han participado en la última ronda de conversaciones de alto el fuego en Doha desde el 6 de julio, debatiendo una propuesta respaldada por Estados Unidos para un alto el fuego de 60 días. “Hemos recuperado a la mayoría de los rehenes”. “10 llegarán muy pronto, y esperamos terminarlo pronto”, ha declarado Trump, sin ofrecer más detalles. El presidente estadounidense lleva semanas vaticinando un alto el fuego entre Israel y Hamás que de momento no se ha producido. (Reuters)

El País
El País

Israel mata a 29 palestinos y hiere a más de 80 que aguardaban reparto de ayuda en Rafah

El ejército israelí ha matado a 29 palestinos y ha herido a más de 80 en el norte de Rafah, al sur de Gaza, donde una muchedumbre aguardaba el reparto de alimento cerca de uno de los puntos militarizados de distribución respaldado por Estados Unidos, según una fuente médica.  

Según ha confirmado a EFE una fuente de la morgue del hospital Nasser, entre los fallecidos están los cadáveres de 25 hombres —quienes son los que suelen acudir en busca de comida para sus familias — y cuatro cuerpos más no identificados, entre ellos el de una mujer. (Efe)

El País
El País

Ampliación | Los asesinados por el ejército israelí en un reparto de alimentos en Gaza se eleva a 32

El ejército israelí ha matado a 32 palestinos y ha herido a más de 80 en el norte de Rafah, al sur de Gaza, cuando las tropas han abierto fuego contra una muchedumbre que aguardaba el reparto de alimento cerca de dos puntos militarizados de distribución respaldados por Estados Unidos, de acuerdo con una fuente médica.

Las tropas israelíes han rodeado la zona, donde miles de palestinos se habían reunido intentando llegar a un centro de distribución de alimentos, y han comenzado a disparar contra la multitud, según testigos presenciales y fuentes locales citadas por Haaretz. Esta nueva masacre, tras la muerte ayer de al menos otra decena de gazatíes en las inmediaciones de otro centro de entrega, se produce al tiempo en el que cada vez más palestinos sufren malnutrición en inanición debido a la falta de alimento disponible. Pese a ello, Israel sigue sin permitir la entrada en masa de ayuda humanitaria a través del mecanismo de la ONU. (EFE) 

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

El presidente de Siria confirma el alto el fuego en Sueida

El presidente de Siria, Ahmed al Shara, se ha dirigido este sábado a la nación tras confirmar, a través de un comunicado, un alto el fuego en la región de Sueida, donde el ejército se está volviendo a desplegar en un nuevo intento por devolver la calma tras casi una semana de enfrentamientos sectarios con más de medio millar de muertos. La tregua se ha declarado “con el fin de evitar derramamiento de sangre siria, preservar la unidad del territorio sirio, la seguridad de su pueblo y en respuesta a la responsabilidad nacional y humanitaria”.

El mandatario, a su vez, ha reclamado “compromiso pleno” con el alto el fuego, lo que significa el cese “inmediato todas las hostilidades en todas las regiones, garantizar la protección de la población civil y la entrega sin trabas de la ayuda humanitaria”. A su vez, reconoce que las Fuerzas de Seguridad se han empezado a desplegar ya sobre el terreno para garantizar su cumplimiento.
“La intervención israelí reavivó la tensión”, ha señalado poco después en el discurso televisado. Al Shara considera responsable al Estado judío Israel, que esta semana ha bombardeado Damasco y Sueida. También culpa a parte de la comunidad drusa, que ha protagonizado en esa región choques con tribus beduinas, de impedir que las autoridades de Damasco puedan imponer la estabilidad. Habla incluso de “grupos armados” con “ambiciones separatistas”. 

El mandatario agradece el papel de mediadores estadounidenses y árabes para restablecer la calma. También la postura de Turquía, la Unión Europea, Rusia y China en su rechazo a los bombardeos israelíes. El presidente ha insistido en que “la ausencia del Estado sirio en esas zonas provocaría un caos generalizado y podría reavivar los enfrentamientos a mayor escala”. Al Shara ha defendido a los beduinos, pero entiende que no pueden ser ellos los que ejerzan un papel que corresponde al Estado y afirma que los drusos levantiscos son una minoría que no van a impedir que Sueida siga formando parte del Estado sirio.

El País
El País

El ejército israelí mata a 48 palestinos en Gaza, entre ellos a 32 que aguardaban el reparto de comida 

Al menos 48 gazatíes han muerto por fuego israelí desde la madrugada del sábado en Gaza, incluidas 32 personas que esperaban la distribución de ayuda humanitaria en el sur del enclave cuando las tropas abrieron fuego.

En Ciudad de Gaza, al norte, al menos 16 personas han muerto en cuatro ataques diferentes: siete en un bombardeo israelí contra tiendas de campaña cerca de la escuela Al Tabiin, una mujer y un niño en un ataque cerca de una mezquita en el costado occidental de la urbe, y otras dos personas en el bombardeo contra un grupo de personas en el barrio de Zeitún, según fuentes locales. Además, otras cinco personas han sido asesinadas y varias han resultado heridas cuando un dron israelí ha bombardeado una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en el barrio de Al Daraj, en el centro de Ciudad de Gaza.

En el sur, en Rafah, al menos 32 personas han fallecido y más de 80 han resultado heridas después de que las tropas abrieran fuego contra miles de gazatíes que aguardaban el reparto de alimento cerca de dos puntos militarizados de distribución respaldados por EE UU. Las tropas israelíes rodearon la zona, donde miles de palestinos se habían reunido intentando llegar a un centro de distribución de alimentos, y comenzaron a disparar contra la multitud, según testigos presenciales y fuentes locales citadas por Haaretz. (Efe) 

El País
El País

Israel critica el anuncio del presidente sirio sin aclarar si apoyan la tregua

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, ha denunciado las “teorías conspirativas y acusaciones contra Israel” del discurso ofrecido este sábado por el presidente sirio. Ahmed al Shara, presidente de Siria, había confirmado horas antes en el que ha confirmado la tregua anunciada por EE UU entre Siria e Israel “con el fin de evitar derramamiento de sangre siria, preservar la unidad del territorio sirio, la seguridad de su pueblo y en respuesta a la responsabilidad nacional y humanitaria”. Según Sa’ar sus palabras han sido “una muestra de apoyo a los atacantes yihadistas (en palabras de al-Shara: “Las tribus beduinas como símbolo de valores y principios nobles”) y de culpabilización de las víctimas (la minoría drusa atacada)”.  

Sa’ar acusa al mandatario sirio de incluir “teorías conspirativas y acusaciones contra Israel” y denuncia que es “muy peligroso” pertenecer a una minoría en Siria. “La comunidad internacional tiene el deber de garantizar la seguridad y los derechos de las minorías en Siria”, ha dicho. Israel aún no se ha pronunciado sobre si acepta o no el alto el fuego anunciado de madrugada por el enviado especial de Donald Trump a la zona. Tom Barrak explicó que la tregua acabar con los bombardeos que las fuerzas israelíes han llevado a cabo en territorio sirio durante la última semana a raíz de los enfrentamientos entre la minoría drusa y clanes beduinos.  

El País
El País

El ejército israelí anuncia que investiga el ataque con 32 muertos en un punto de reparto en Gaza

El ejército israelí ha asegurado que está investigando los “tiros de advertencia” contra gazatíes en una zona próxima a un punto de distribución de comida respaldado con EE UU en Rafah, donde han muerto 32 personas, según las cifras facilitadas por el Ministerio de Sanidad de Gaza.  

“Durante la noche del sábado, tropas israelíes identificaron a sospechosos que se acercaron a ellos durante una operación en la zona de Rafah, lo que representaba una amenaza para las tropas”, detalló un comunicado castrense. “Las tropas actuaron para evitar que los sospechosos se acercaran, les ordenaron que se distanciaran y, tras su incumplimiento, realizaron disparos de advertencia”, según el comunicado, que señala que “el incidente está siendo investigado”. 

"Durante la noche del sábado, tropas de identificaron a sospechosos que se acercaron a ellos durante una operación en la zona de Rafah, lo que representaba una amenaza para las tropas", detalló un comunicado castrense.

El País
El País

El número de muertos por la violencia sectaria en el sur de Siria asciende a 940 en una semana

El número de muertos por la violencia sectaria en la provincia siria de Sueida ha alcanzado los 940 desde el fin de semana pasado, cuando se reactivaron los enfrentamientos entre tribus beduinas leales a Damasco y la minoría drusa, que cuenta con el apoyo de Israel, según ha informado AFP con datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Este organismo desgrana que entre los muertos se cuentan 326 combatientes drusos y 262 civiles de esta minoría, 182 de los cuales fueron “ejecutados sumariamente por personal de los Ministerios de Defensa e Interior”. También se incluyen 312 agentes de seguridad del Gobierno sirio y 21 beduinos. Otros 15 soldados del gobierno murieron en ataques israelíes, según el observatorio.

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

La UE saluda el acuerdo del alto el fuego en el sur de Siria e insta a respetar la soberanía del país

La UE ha saludado el alto el fuego anunciado entre Siria e Israel con apoyo de Estados Unidos y socios regionales y ha instado a su “respeto total”. Lo que requiere, ha dicho en un comunicado el Servicio de Acción Exterior (SEAE) de la UE, “detener de inmediato todos los actos de violencia, proteger a civiles sin hacer distinciones y dar pasos inmediatos para evitar los discursos de incitación y sectarios”. A la par, los Veintisiete también han instado a Israel y “otros actores externos” a “respetar completamente” la soberanía e integridad de Siria.

“Ahora es tiempo de dialogar y de avanzar en una transición verdaderamente inclusiva”, subraya el comunicado oficial europeo, en el que recalca que las autoridades de transición siria son, junto con las locales, las responsables de “proteger a todos los sirios sin distinción”, así como “dar los pasos necesarios” para desarmar, desmovilizar y reestructurar las fuerzas de seguridad nacional “de acuerdo con estándares internacionales”, una tarea para la que la UE ofrece su apoyo para lograr una transición “pacífica, inclusiva, liderada por Siria”.

El País
El País

EEUU, Siria y Jordania evalúan los primeros esfuerzos para consolidar el alto el fuego en el sur de Siria

El viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi; su homólogo sirio, Asaad al Shaibani, y el enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, han mantenido una reunión trilateral para discutir la situación en Siria y los esfuerzos para estabilizar el alto el fuego que se alcanzó esta mañana en la gobernación siria de Sueida, donde enfrentamientos entre beduinos y rusos se han saldado con más de 940 muertos en una semana.

Las autoridades instauradas en diciembre tras la caída de Bashar al Assad a causa de una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) han hecho frente a diversos problemas de seguridad, algunos de ellos de tinte sectario, pese a las promesas de Ahmed al Shara para estabilizar la situación. Durante la reunión, Safadi y Barrack reafirmaron su apoyo al acuerdo de alto el fuego y a los “esfuerzos del Gobierno sirio, así como la plena solidaridad de Jordania y Estados Unidos con Siria, su seguridad, estabilidad, soberanía, integridad territorial y la seguridad de sus ciudadanos”.

Los tres diplomáticos acordaron también “medidas prácticas para apoyar a Siria en la implementación del acuerdo”, como el despliegue de fuerzas de seguridad sirias en la gobernación, la liberación de los detenidos por todas las partes, el avance de los esfuerzos de reconciliación comunitaria, la promoción de la paz civil y la facilitación de la entrega de ayuda humanitaria. Safadi y Barrack también acogieron con satisfacción el compromiso del Gobierno sirio de exigir responsabilidades a los culpables de las violaciones contra los civiles sirios en Sueida, y “apoyaron los esfuerzos encaminados a rechazar la violencia, el sectarismo, la sedición, la incitación y el odio”. (EP)

El País
El País

Miles de manifestantes piden en Tel Aviv la vuelta de los rehenes de Hamás

Miles de personas se han reunido frente a la Embajada de Estados Unidos en Tel Aviv para pedir un acuerdo para garantizar el regreso de todos los rehenes que permanecen en manos de Hamás.

El País
El País

Hasta aquí la última hora de la guerra en Oriente Próximo

Concluye aquí la narración en directo de la guerra en Oriente Próximo de este sábado, 19 de julio. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_