Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 20 de junio de 2025 | Israel bombardea instalaciones nucleares iraníes en Isfahan

Asciende a 44 el número de heridos en Haifa por un ataque de Teherán, según la prensa local | Reino Unido insta a Irán a retomar las negociaciones con EE UU | Trump afirma que la OTAN “tendrá que lidiar con España” sobre el gasto en defensa: “Siempre ha pagado muy poco”

Una oleada de misiles iraníes contra Tel Aviv, esta semana.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Israel ha bombardeado este sábado instalaciones nucleares iraníes en Isfahan, según la agencia de noticias Fars. Durante la madrugada, Irán ha lanzado una nueva oleada de misiles sobre Tel Aviv e Israel, según Reuters, ha respondido con bombardeos contra infraestructuras militares. Horas antes, al menos 44 personas habían resultado heridas en un ataque iraní contra la ciudad costera de Haifa, al norte de Israel, según informó el medio israelí Haaretz. Uno de los heridos se encuentra crítico. El ministerio de Exteriores israelí condenó el ataque en un mensaje en su cuenta de X y aseguró que “el régimen iraní ataca de manera indiscriminada a los civiles”. En el plano diplomático, el ministro de Exteriores británico, David Lammy, instó a Irán a sentarse de nuevo a negociar con Estados Unidos sobre su programa nuclear durante una reunión entre el ministro de Exteriores iraní, Abbas Aragchi, y sus homólogos de Francia, Alemania, Reino Unido y la Unión Europea. Los ministros estuvieron de acuerdo en que están “interesados en continuar” las conversaciones con Irán. El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, afirmó que su país no negociará con EE UU hasta que Israel detenga los ataques. Además, el presidente estadounidense, Donald Trump, mantuvo que la OTAN “tendrá que lidiar con España” sobre el gasto en defensa. Preguntado por la negativa de España de aumentar su gasto militar hasta el 5% del PIB, afirmó que el país “siempre ha pagado muy poco”. “Creo que España debe pagar lo mismo los demás”, señaló.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este viernes 20 de junio. El presidente de EE UU, Donald Trump, anunció ayer un plazo de dos semanas para decidir si bombardear Irán, bien de la mano de Israel o bien en solitario. Mientras, siguen los bombardeos cruzados entre Israel e Irán. Durante la noche, el ejército israelí ha golpeado “decenas de objetivos militares” en el país persa, incluidas instalaciones nucleares. Por su parte, Teherán ha lanzado nuevos ataques en territorio israelí, que por segundo día han alcanzado la ciudad meridional de Beersheba, donde ayer un misil impactó en uno de los principales hospitales del país. 

El País
El País
Una evacuación a tiempo evita muertos en el hospital atacado por Irán: “Hemos trabajado toda la semana  para mover a la gente”

El impacto este jueves de un proyectil en uno de los edificios del Hospital Soroka (Beersheba), uno de los más importantes del sur de Israel, podría haber causado una tragedia. Los daños son cuantiosos, pero nadie murió. Las víctimas ascienden a unos 40 heridos de poca consideración, la mayoría empleados. Las autoridades israelíes habían previsto que estas instalaciones podrían ser objetivo de un ataque en medio de la actual escalada entre Israel e Irán y habían tomado la precaución de desplazar a pacientes.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Israel e Irán lanzan nuevos ataques cruzados mientras el conflicto entra en su segunda semana

El conflicto entre Israel e Irán entra este viernes en su segunda semana, mientras siguen los ataques cruzados. Esta madrugada, las autoridades israelíes han informado de nuevos ataques iraníes con misiles. Al menos uno de ellos alcanzó la ciudad meridional de Beersheba, donde el jueves otro proyectil impactó el hospital Soroka, uno de los principales del país, sin causar víctimas. El ejército israelí, por su parte, ha anunciado ataques durante la noche contra “decenas de objetivos” en Irán —incluida la capital Teherán—, entre los cuales incluye instalaciones nucleares y una planta de producción de misiles. (Reuters)

El País
El País

Al menos 34 muertos en dos ataques militares israelíes en el centro de Gaza

Al menos 34 personas han muerto durante la noche de este viernes en distintos ataques del ejército israelí en el centro de la franja de Gaza. Por un lado, al menos 23 personas han muerto y decenas han resultado heridas tras un ataque en un centro de distribución de alimentos cerca de Nuseirat, según ha informado el diario Filastin, vinculado a Hamás. Otras 11 han sido víctimas de un bombardeo a una vivienda en Deir el Balah, también según el mismo diario.

La Fundación Humanitaria de Gaza afirmó en sus redes sociales, pasada la 1 de la madrugada (medianoche en la España peninsular) que el centro de distribución de Nuseirat ya estaba abierto, aunque solo diez minutos después han publicado otro mensaje diciendo pidiendo a los gazatíes que no acudieran porque no abriría. (EP)

El País
El País

Cinco heridos leves en el sur de Israel tras un nuevo impacto de un misil de Irán

Cinco personas han resultado heridas leves en la madrugada de este viernes cuando un misil disparado desde Irán impactó de nuevo en la localidad de Beersheba (en el desierto del Néguev, en el sur), donde otro proyectil logró golpear ayer un hospital, informa el servicio de emergencias israelí del Magen David Adom (MDA).

“Siguiendo el impacto del misil en el Néguev, que impactó cerca de edificios residenciales. Un edificio de seis plantas sufrió daños y destrucción, y los apartamentos próximos también resultaron dañados”, recoge un comunicado del MDA. Este servicio de emergencias dijo haber atendido a cinco personas heridas leves en el lugar a causa de la explosión que presentaban contusiones, inhalación de humo o ansiedad. El jueves, un misil logró llegar hasta el Hospital Soroka de Beersheba, el principal del sur del país, causando daños graves en una de las plantas del edificio y 72 heridos leves.

Hacia las 5.48 hora local (4.48 en España peninsular), el ejército israelí anunciaba la nueva andanada de misiles que se dirigía al país: “Hace poco, las Fuerzas de Defensa de Israel identificaron misiles lanzados desde Irán hacia el territorio del Estado de Israel. Los sistemas de defensa trabajan para interceptar la amenaza”, recogió un comunicado castrense. Tras ello, el servicio de bomberos de Israel solo advirtió de un impacto en el distrito sur del país: el registrado en Bersheeba.

Entre las 2.57 y las 3.13, los sistemas de defensa interceptaron también tres drones disparados desde Irán en el área del Mar Muerto (este). Primero uno en solitario y después una segunda oleada de dos. Horas antes, hacia las 0.20, detuvieron otro vehículo aéreo no tripulado en Haifa (norte), ciudad que ha sufrido impactos en varias ocasiones y hacia la que la república islámica apunta por su papel clave en la industria israelí.

Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes, hace hoy una semana, señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos.

Desde entonces, su aviación ha atacado infraestructuras militares (sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos...) y plantas nucleares (Natanz, Isfahán y Furdú), pero también a altos cargos de la Guardia Revolucionaria iraní o científicos nucleares.

En Irán, los ataques causaron al menos 224 muertos, según el recuento oficial. Una ONG iraní con sede en Estados Unidos, Hrana, eleva los fallecidos por los bombardeos israelíes a 639, entre ellos 263 civiles. Mientras, en Israel, los lanzamientos de misiles iraníes han matado a 24 personas, según las autoridades israelíes. (Efe)

El País
El País
El precio del gas natural también se dispara bajo la amenaza de cierre del estrecho de Ormuz

El ataque lanzado hace una semana por Israel sobre Irán se ha convertido ya en una guerra abierta entre ambos países que amenaza con extenderse por la región y en la que podría implicarse de forma inminente Estados Unidos en apoyo de Benjamin Netanyahu. La tensión en Oriente Medio ha terminado por estallar y su alcance es imprevisible, tanto para el conjunto de la comunidad internacional como para la economía. Si bien el petróleo es el gran protagonista y la materia prima que acapara titulares, el gas natural se ha disparado incluso a mayor ritmo. Desde que el martes pasado empezaran a circular informaciones sobre el riesgo de ataque, el precio del gas TTF negociado en Países Bajos, referencia en Europa, ha subido el 20%, hasta superar este jueves los 41 euros, con un alza en la sesión de más del 7%. En este mismo periodo el petróleo West Texas y el Brent han subido en torno al 17%.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Israel afirma haber atacado nuevamente sede científica del Ministerio de Defensa iraní

El ejército israelí aseguró este viernes haber bombardeado nuevamente la sede de la Organización de Innovación e Investigación Defensiva (SPND por sus siglas en inglés), una agencia del Ministerio de Defensa iraní encargada de desarrollar tecnologías emergentes con fines militares.

Según un comunicado castrense, las fuerzas israelíes también atacaron “decenas” de objetivos militares en Irán, entre ellos varias instalaciones de fabricación de misiles ubicadas en los alrededores de Teherán. “Estas plantas fueron desarrolladas a lo largo de muchos años y han funcionado como un centro industrial clave para el Ministerio de Defensa iraní”, señala el comunicado.

Israel ya había bombardeado el SPND el pasado domingo. “Fue establecido en 2011 por Mohsen Fakhrizadeh, el fundador del programa de armas nucleares de Irán”, apuntaron las fuerzas armadas.

Asimismo, según el comunicado, fue alcanzada una planta que producía un componente considerado esencial para el programa de armas nucleares de Teherán sobre el que no se dieron más detalles.

En un comunicado posterior, el ejército aseguró haber bombardeado además tres lanzaderas de misiles en Irán “y a un comandante militar que estaba operando para disparar los misiles”.

Las fuerzas armadas israelíes dicen haber destruido hasta ahora unas 200 plataformas de lanzamiento de misiles en Irán, dos tercios del total disponible. “Estimamos que aún tienen más de 100 y eso podría dañar muy gravemente a Israel y nuestras ciudades”, dijo un oficial militar israelí en un encuentro virtual con periodistas el jueves.

Israel comenzó a bombardear Irán el 13 de junio, justificándolo alegando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos. Desde entonces, el ejército de Israel ha atacado infraestructuras militares (sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos) y plantas nucleares (Natanz, Isfahán y Furdú), pero también a altos cargos de la Guardia Revolucionaria iraní o científicos nucleares.

Hasta el momento, Irán registra 224 muertos, según cifras oficiales, aunque la agencia independiente iraní Hrana, con sede en EE UU, eleva la cifra a 639. Las autoridades israelíes, por otro lado, elevan los muertos en su territorio a 24. (Efe)

El País
El País

La agencia nuclear de la ONU confirma daños en las instalaciones nucleares de la ciudad iraní de Khondab

La agencia nuclear de la ONU (OIEA) ha confirmado este viernes daños en la planta de agua pesada de Khondab, en el centro de Irán, atacada el jueves por el ejército israelí. El reactor estaba en obras, con lo cual no contenía material nuclear y la agencia de Naciones Unidas ha descartado consecuencias radiológicas. 

La OIEA informa de daños en edificios clave de la instalación, incluida la unidad de destilación. En un comunicado publicado este viernes, la agencia señala que no se han observado daños en las demás instalaciones nucleares del país ni incidentes radiológicos importantes hasta el momento como consecuencia de los ataques. Sin embargo, el director general, Rafael Grossi, alerta de los posibles riesgos para la seguridad nuclear.

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

Salen los primeros aviones para repatriar a los españoles que se encontraban en Irán y en Israel

Un avión A330 del Ejército del Aire ha despegado este viernes a las 8.00 de la base de Torrejón rumbo a Jordania para repatriar a unos 200 españoles que se encontraban en Israel, según fuentes de Defensa. 

Además, a lo largo del día, un A400 del Ejército del Aire y del Espacio saldrá de Turquía con destino Armenia para repatriar a otros 40 españoles que se encontraban en la capital iraní, Teherán.

El País
El País

El ministro de Exteriores de Irán se reúne este viernes en Suiza con sus homólogos de Francia, Reino Unido, Alemania y la jefa de la diplomacia europea

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, se reúne este viernes en Ginebra con sus homólogos de Francia, Reino Unido, Alemania y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, en un intento por desescalar el conflicto y devolver a Teherán a las negociaciones sobre su programa nuclear y evitar así que EE UU comience a participar en los ataques que desde hace una semana Israel viene lanzando contra el país.

Las conversaciones tendrán lugar en Ginebra, donde en 2013 se llegó a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní (supervisión internacional a cambio del levantamiento de sanciones) que posteriormente, en 2017, fue abandonado unilateralmente por Donald Trump durante su primer mandato. Trump intentó recomponer el acuerdo hace unas semanas, pero tras cuatro rondas negociadoras, el ataque israelí la semana pasada reventó las conversaciones. "Los iraníes no se pueden sentar con los americanos, mientras que nosotros sí podemos. Les diremos que vuelvan a la mesa de negociaciones sobre el asunto nuclear antes de que ocurra el peor escenario y les expresaremos nuestra inquietud por sus misiles balísticos, el apoyo a Rusia y la detención de nuestros ciudadanos", ha declarado un diplomático europeo.

Irán, por su parte, reclama al grupo de países europeos que presione a Israel para que detenga sus ataques. "Irán siempre está comprometido con la diplomacia como la única vía para resolver disputas, pero la diplomacia ha sido atacada [por Israel]", ha declarado un funcionario iraní. 

Naciones Unidas ha aclarado que no participará en el encuentro. “No participaremos. Obviamente, lo seguiremos de cerca”, ha afirmado el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric. “Sigue estando claro que la diplomacia es la única y mejor vía para avanzar”, ha precisado. El portavoz de la ONU ha valorado que “el hecho de que haya un diálogo entre Irán y esos tres países de la Unión Europea es positivo en sí mismo, aunque, obviamente, tendremos que ver cuál es el resultado”.

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy, dijo el jueves que “es hora de poner fin a las graves situaciones que se viven en Oriente Próximo y evitar una escalada regional que no beneficiará a nadie”. En los esfuerzos diplomáticos también participa EE UU, cuyo secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió el jueves con Lammy y habló con sus homólogos de Francia, Italia y Australia. Occidente teme que Irán use su programa nuclear en busca del arma atómica, algo que Teherán niega. (Agencias)

El País
El País

Alemania asegura que está dispuesta a conversar con Irán si este país ofrece garantías sobre su programa nuclear

El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha asegurado este viernes que su país y sus aliados europeos “están abiertos a nuevas conversaciones con Irán” si el país persa muestra una “seria voluntad” de ofrecer garantías sobre sus programas nuclear y de misiles.

“Mis colegas del Reino Unido, Francia y también la alta representante de la Unión Europea siempre hemos dicho que estamos dispuestos a hablar”, ha dicho Wadephul antes de una reunión con el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araqchi, que se celebra este viernes en la ciudad suiza de Ginebra. “Esto requiere la voluntad seria de Irán de renunciar a cualquier enriquecimiento de material que podría conducir a la fabricación de armas nucleares. Esto debe poderse aplicar también al programa de misiles. Si existe esta seria voluntad, estaremos dispuestos a mantener nuevas conversaciones”, ha añadido. (Reuters)

El País
El País

El ministro de Exteriores de Irán rechaza negociar con EE UU mientras Israel no detenga sus ataques

El ministro iraní de Exteriores, Abbas Aragchi, ha indicado que Estados Unidos ha pedido continuar las negociaciones que mantienen desde hace semanas sobre el programa nuclear y ha respondido que no, debido al apoyo de Washington a los bombardeos de Israel contra su territorio, iniciados hace una semana. “Los americanos han pedido negociaciones y nuestra respuesta es no”, ha indicado Aragchi a la televisión iraní. “No hay espacio para las negociaciones mientras no se detenga la agresión israelí”, ha afirmado.

Irán y EE UU habían comenzado a negociar sobre el programa nuclear iraní —que Occidente teme que oculte la pretensión de obtener el arma atómica, aunque Teherán lo niega— hace algunas semanas. Tras cuatro rondas negociadoras, el Gobierno iraní suspendió la quinta, que debía celebrarse el pasado domingo en Omán, debido a los ataques israelíes sobre su territorio iniciados el pasado viernes.  Teherán aduce que EE UU, aunque no ha participado en los ataques israelíes, los apoya, entre otras cosas, ayudando a Israel a repeler los misiles iraníes, por lo que se niega a negociar con Washington.

Aragchi ha afirmado, además, que la reunión que va a mantener este viernes con sus homólogos de Francia, Alemania y el Reino Unido va a versar sobre el programa nuclear iraní, pero no sobre su programa de misiles balísticos, que los europeos tenían también intención de abordar en la cita. “No es negociable”, ha afirmado Aragchi antes del encuentro, sobre el programa de misiles.

Ignacio Fariza
Ignacio Fariza

Análisis exprés | Ormuz, la carta fuerte de Irán que puede reventar los mercados energéticos

El estrecho de Ormuz lleva desempeñando un papel esencial en la normal distribución de crudo a lo largo y ancho del mundo. Por él pasan uno de cada cuatro barriles que se consumen cada día en el planeta, prácticamente toda la producción petrolera de Oriente Próximo. De ser cerrado por el país que lo controla, Irán, la mayoría de potencias fósiles de esa región (Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahréin y Kuwait) tendrían imposible exportar. Y el mayor vendedor de petróleo del planeta, Arabia Saudí, vería reducidas a la mitad sus posibilidades: de los diez millones de barriles diarios que extrae cada día, solo podría poner en el mercado cinco –la capacidad máxima del oleoducto Este-Oeste, construido a principios de los ochenta, durante la eterna guerra que libraron Irán e Irak-

La amenaza de cierre por parte de Teherán no es nueva: en las últimas décadas han sido varios los momentos en los que la República Islámica ha amenazado con clausurar esa lengua de agua, de apenas 34 kilómetros de ancho en su punto más estrecho, que es un continuo ir y venir de buques petroleros y gasistas: de ahí que el precio de este segundo combustible también se haya disparado. Cuando más cerca estuvo de dar el paso fue hace siete veranos, en julio de 2018: entonces, el régimen iraní puso encima de la mesa su clausura si Estados Unidos no levantaba el veto sobre sus exportaciones petroleras. En aquel momento, el temor era que el crudo se disparase por encima de los 200 dólares por barril, una cifra inédita. Hoy, los principales analistas del sector tienen claro que se superaría, con creces, la barrera de los 100. A partir de esos valores, el daño en la sala de máquinas de la economía global sería ya más que evidente.

El País
El País

Activistas propalestinos irrumpen en una base del Ejército del Aire británico y realizan pintadas en dos aviones

Activistas propalestinos del grupo Palestine Action irrumpieron anoche en la base Brize Norton del Real Ejército del Aire británico (la RAF, en sus siglas en inglés) y realizaron pintadas rojas en dos aviones militares. Los activistas acusan a las fuerzas armadas de transportar armas a Israel “para cometer genocidio en Gaza”.

El País
El País
El ministo de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, el 3 de junio en Beirut.

El ministo de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, el 3 de junio en Beirut. / Mohamed Azakir / REUTERS

El ministro de Exteriores de Irán intervendrá este viernes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, aprovechará su viaje a Ginebra, donde tiene previsto reunirse con sus homólogos de Alemania, Francia, Reino Unido y la jefa de diplomacia europea, para intervenir ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde se espera que trate el actual conflicto con Israel.

Según confirmó en rueda de prensa el portavoz de Naciones Unidas, Pascal Sim, Araghchi intervendrá hacia las 15:00 en esta asamblea de Estados miembros de la ONU, de la que Israel se retiró a principios de este año, poco después de que lo hiciera Estados Unidos. (Efe)

Marc Bassets
Marc BassetsBerlín

Análisis exprés | Europa aprovecha los titubeos de Trump para intentar una salida diplomática al conflicto con Irán

Europa se activa para buscar una salida a la guerra entre Israel e Irán y evitar la intervención de Estados Unidos en el conflicto. Los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido prevén reunirse este viernes en Ginebra con su homólogo iraní, Abbas Araghchi, un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se diese “dos semanas” para decidir si atacar o no al régimen de Teherán.

En la reunión deben participar el ministro alemán Johann Wadephul, el francés Jean-Noël Barrot y el británico David Lammy. También asistirá la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. Antes de verse con Araghchi, los cuatro europeos tienen previsto concertar su posición en un encuentro en la misión alemana en Ginebra. Se trata de impulsar una resolución dialogada aprovechando los titubeos de Trump entre la opción de la diplomacia para evitar que Irán se haga con la bomba atómica, o la militar para propiciar incluso un cambio de régimen.

“Estamos decididos a que Irán jamás tenga un arma nuclear. Existe ahora una oportunidad en las próximas dos semanas para alcanzar una solución diplomática”, dijo el británico Lammy el jueves. “Ahora es el momento de poner fin a las graves escenas en Oriente Medio y evitar una escalada regional que no beneficiaría a nadie”.

Las expectativas de éxito en la reunión son reducidas. Europa, implicada desde hace años en los esfuerzos para frenar el programa nuclear iraní, ha intentado ejercer su influencia en este conflicto, sin éxito hasta ahora. 

Ante las señales que Trump estaría dispuesto a hablar con los iraníes, el ministro  Araghchi declaró a la televisión de su país: “No negociaremos con nadie sobre nuestro programa de misiles. Ninguna mente racional aceptaría entrar en conversaciones sobre sus propias capacidades de defensa”.

En la misma ciudad donde este viernes debe celebrarse la reunión entre los europeos y el representante de Irán, se prepararon las negociaciones que en el verano de 2015 llevaron a un acuerdo entre las mismas tres potencias europeas (los llamados E3), Rusia, EE UU, Irán para frenar el programa nuclear iraní. Donald Trump, tras llegar a la Casa Blanca en 2017, se retiró de aquel acuerdo, suscrito durante la presidencia de Barack Obama.

El lunes, en una conversación con su homólogo iraní, los tres ministros europeos y Kallas “reafirmaron el derecho de Israel a proteger su seguridad y su población, dentro del respeto del derecho internacional”, según un comunicado europeo. Los ministros y Kallas “reiteraron su preocupación antigua respecto al programa nuclear iraní, que Irán ha ampliado más allá de toda justificación civil creíble y respecto a la violación, por parte de Irán, de sus obligaciones de garantía”. 

Los europeos instaron a Irán a regresar a las negociaciones para responder a las inquietudes que suscita el programa nuclear. También pidieron a todas partes a “mostrar moderación, abstenerse de cualquier medida que conduzca a una nueva escalada en la región y retomar el camino de la diplomacia”.
 

El País
El País
instalaciones nucleares iraníes

En detalle | ¿Cuál es el riesgo de los ataques israelíes sobre instalaciones nucleares iraníes?

Los expertos afirman que los ataques de Israel contra las instalaciones nucleares de Irán hasta el momento solo representan riesgos limitados de contaminación química. Sin embargo, advierten de que un bombardeo contra la central nuclear iraní de Bushehr, la única en funcionamiento en el país y en la costa del Golfo Pérsico, podría causar un desastre nuclear. 

— ¿Qué ha pasado hasta ahora?
Israel ha anunciado ataques contra instalaciones nucleares en Natanz, Isfahán, Arak y la propia Teherán para, según dicen, impedir que Irán construya una bomba atómica. La agencia nuclear de la ONU, el OIEA, ha informado de daños en la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz y en las instalaciones de producción centrífuga de Karaj y Teherán. Israel también atacó Arak. El OIEA afirma que este centro no estaba todavía operativo y no contenía material nuclear, por lo que no hubo efectos radiológicos. 

— ¿Qué riesgos tienen estos ataques?
Peter Bryant, profesor de la Universidad de Liverpool, especializado en protección radiológica y energía nuclear, explica que el emplazamiento de Arak no estaba operativo, mientras que la instalación de Natanz se encontraba bajo tierra y no se reportó ninguna liberación de radiación. “El uranio solo es peligroso si se inhala o ingiere, o si entra en el cuerpo en niveles bajos de enriquecimiento”, añade. Darya Dolzikova, investigadora del centro de estudios londinense RUSI, afirma que los ataques a instalaciones en la fase inicial del ciclo del combustible nuclear plantean principalmente riesgos químicos, no radiológicos.

— ¿Cuál sería el mayor riesgo?
La principal preocupación sería un ataque al reactor nuclear iraní en Bushehr. James Acton, codirector del Programa de Política Nuclear del Fondo Carnegie para la Paz Internacional, advierte que un ataque a Bushehr podría causar una catástrofe radiológica absoluta, pero que es improbable que los ataques a las instalaciones de enriquecimiento tengan consecuencias significativas fuera del emplazamiento. El ataque a un reactor nuclear, sin embargo, liberaría elementos radioactivos a la atmósfera o al mar. (Reuters)

El País
El País

La agencia nuclear de la ONU considera que sus informes sobre Irán “difícilmente” pueden ser la base para una acción militar 

El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha destacado que los informes del organismo sobre el programa nuclear de Irán “difícilmente pueden ser la base para una acción militar”, en referencia a la ofensiva lanzada el 13 de junio por el Ejército de Israel contra este país argumentando que Teherán busca hacerse con armas nucleares, algo que las autoridades iraníes han negado en todo momento.

“La acción militar, venga de donde venga, es una decisión política que no tiene nada que ver con lo que decimos”, ha señalado el responsable de la agencia nuclear de la ONU en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CNN, después de que Israel citara como uno de los motivos de su decisión la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que acusó a Teherán de incumplimientos por primera vez en 20 años. Así, Grossi ha reiterado que no hay indicios de un “programa sistemático en Irán para producir un arma nuclear”, después de que afirmara esto mismo recientemente, unas declaraciones que fueron criticadas el jueves por el Gobierno iraní, que dijo llegan “demasiado tarde” y acusó al propio jefe del OIEA de convertir al organismo en “un socio de la injusta guerra de agresión”.

Grossi ha pedido a Estados Unidos que no despliegue bombas anti búnker para atacar las instalaciones de Fordo —un complejo nuclear iraní subterráneo— y ha señalado que “la diplomacia es el camino a seguir”. “Las estructuras físicas pueden ser destruidas, pero no se puede destruir el conocimiento. No se pueden destruir los avances tecnológicos, los avances que se logran en un país”, ha zanjado. (Europa Press) 

El País
El País

Unicef denuncia la “sequía provocada” en Gaza y teme que muchos niños puedan morir de sed

Los niños de Gaza “van a empezar a morir de sed” si continúa el bloqueo de combustible para las plantas desalinizadoras de agua impuesto por Israel desde hace más de 100 días, denunció este viernes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“Actualmente, solo operan un 40% de las instalaciones de producción de agua en Gaza, y sin combustible pueden dejar de funcionar en cuestión de semanas”, alertó en rueda de prensa el portavoz de la organización, James Elder.

En videoconferencia desde Amán para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra, la fuente aseguró que la escasez de agua en Gaza “puede considerarse una sequía provocada”, y aseguró que es una crisis “a la que podría ponerse fin de la noche a la mañana” si cesara el bloqueo israelí de ayuda humanitaria.

Ese bloqueo también incluye ayuda alimentaria, y el hambre entre los menores gazatíes también está alcanzando graves cotas, afirmó Elder, quien subrayó que cada día más de un centenar de niños son tratados por malnutrición, sin contar muchos otros que no están pudiendo acceder a atención médica.

“Estamos en el momento más crítico desde que esta ‘guerra contra los niños’ comenzó”, aseguró el portavoz de Unicef, quien también denunció los casos detectados de enfermedades infecciosas como hepatitis A y B en un momento en el que los hospitales gazatíes también están gravemente afectados por la falta de combustible. (Efe)

El País
El País
Imagen satélite de la central nuclear iraní de Bushehr el pasado 26 de mayo.

Imagen satélite de la central nuclear iraní de Bushehr el pasado 26 de mayo. / 2025 Planet Labs PBC / via REUTERS

El Kremlin descarta la evacuación de su personal de la central nuclear iraní de Bushehr

El Kremlin descarta la evacuación del personal ruso que opera la central nuclear iraní de Bushehr, que se encuentra cerca del Golfo Pérsico. “En estos momentos, no” existen tales planes, ha informado Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en una rueda de prensa en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo. El portavoz ha añadido que “el presidente (Vladímir Putin) ha dicho que tenemos garantías de la seguridad de esos especialistas”. En la planta hay 600 trabajadores, 250 de los cuales son permanentes.

Putin ha asegurado que Israel garantiza la seguridad de los operarios rusos y que el hecho de que esos especialistas permanezcan en Bushehr es una muestra de apoyo al régimen iraní. El director de Rosatom, la agencia nuclear de Rusia, Alexéi Lijachov, ha instado a Israel que evite incluso la sola alusión a un ataque a Bushehr y ha dicho que un ataque a la planta, sobre todo a su primer bloque generador, que se encuentra activo, provocaría una “catástrofe comparable con la de Chernóbil”, la central ucrania escenario de la mayor tragedia nuclear de la historia. (Efe)

El País
El País

Un ataque israelí en Teherán mata a un científico nuclear, según medios israelíes

Un científico nuclear iraní ha muerto en un ataque contra un edificio en Teherán, según ha informado la emisora ​​estatal israelí Kan y otros medios locales. El ejército israelí no ha hecho de momento ningún comentario al respecto. (Reuters) 

Marc Bassets
Marc BassetsBerlín

El Gobierno alemán pide diálogo después de que Merz aplaudiera el ataque israelí a Irán

“Es bueno que haya conversaciones, y siempre hemos subrayado que estamos dispuestos a conversar”, ha dicho un portavoz del Gobierno alemán este viernes antes de la cumbre prevista en Ginebra entre los ministros de Exteriores de Irán con sus homólogos de Francia, Reino Unido, Alemania y la jefa de la diplomacia europea.
En la cumbre del G-7 en Canadá, a principios de la semana, el canciller Friedrich Merz aplaudió el ataque israelí a las instalaciones nucleares iraníes. “Lo que hace Israel es el trabajo sucio para todos nosotros”, dijo a la cadena ZDF. “Este régimen de los mulás ha traído muerte y destrucción al mundo”, añadió antes de recordar el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 contra Israel, “que no habría sido posible”, dijo, “sin Teherán”. “Lo único que puedo decir es: ’Respeto ante lo que el ejército israelí y el liderazgo israelí han tenido el valor de hacer”.

El País
El País

El ministro de Defensa israelí ordena aumentar los ataques a Irán para debilitar al régimen

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este viernes a las fuerzas armadas intensificar los ataques sobre Irán para, entre otros, “debilitar” al régimen del ayatolá, Ali Jameneí, que rige sobre la república islámica.

En un comunicado, Defensa anuncia las órdenes de Katz “para socavar al régimen y aumentar la disuasión contra el lanzamiento de misiles en el frente interno israelí mientras se siguen atacando instalaciones y científicos para frenar el programa nuclear iraní”.

El ministro aseguró que Israel debe atacar “todos los símbolos y mecanismos de represión a la población” y lograr la evacuación expandida de Teherán con tal de debilitar al régimen en una evaluación de la situación junto al jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, y otros altos cargos de las fuerzas armadas.

En este contexto, Katz llamó a atacar lugares simbólicos del régimen como a la milicia islámica Basij (formada por voluntarios y subordinada a la Guardia Revolucionaria), así como a la propia Guardia Revolucionaria.

Las afirmaciones de Katz siguen la línea que tanto él mismo como otras figuras del Gobierno israelí sostienen en los últimos días, en busca no solo de acabar con las capacidades nucleares o militares iraníes, sino también de fomentar un cambio de régimen en la república islámica, con alusiones directas a perseguir al ayatolá o llamados a la población a alzarse contra él. (Efe)

El País
El País

Unos 200 españoles evacuados de Israel ya están en Jordania para volver a España

Unos 200 españoles que se encontraban en Israel y han querido abandonar el país por la escalada de tensión con Irán, han cruzado ya la frontera con Jordania en un operativo organizado por el Ministerio de Asuntos de Exteriores. Se espera que en las próximas horas cojan un vuelo con destino a España.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a través de unas declaraciones facilitadas a los medios, ha dado cuenta de esta operación de evacuación en Israel como anoche lo hizo para explicar el operativo similar que han llevado a cabo en Irán. En lo que respecta a los algo más de 40 ciudadanos de nuestro país que salieron de Irán por tierra hasta la frontera con Armenia, ha señalado el ministro, están realizando los trámites necesarios en Erevan (capital armenia), para poder embarcar en un vuelo que les trasladará a España a lo largo del día.

La salida de los españoles de estos dos países ha sido realizada a través de autobuses que les han trasladado, en el caso de Irán, desde Teherán hasta la frontera armenia, mientras que en Israel, los convoyes han partido desde Tel Aviv y Jerusalén hasta la frontera con Jordania. Albares ha agradecido a los servicios diplomáticos de España de Irán e Israel “la extraordinaria labor” que han realizado para garantizar la seguridad de todos y que los dos operativos se hayan podido desarrollar con total normalidad. (Efe)

El País
El País

El ejército israelí lanza nuevos ataques en el oeste y centro de Irán

El ejército de Israel ha anunciado este viernes una nueva oleada de bombardeos contra el centro y oeste de Irán, poco después de que el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenase aumentar los ataques contra la república islámica. “El ejército ha estado atacando en estos momentos infraestructura militar en Irán central y occidental”, han informado las fuerzas armadas en un comunicado escueto en el que no han dado más detalles sobre el ataque.

Hacia el mediodía, el ejército ha anunciado haber concluido una oleada de ataques previa contra 35 almacenes de misiles y componentes de infraestructuras de lanzamiento en Tabriz y Kermanshah, ambas en el oeste de Irán. Estos ataques a lo largo de la mañana han coincidido con las órdenes del titular de Defensa, Israel Katz, al ejército para aumentar los ataques contra la república islámica, para, entre otros, socavar al régimen del ayatolá Ali Jameneí, que rige el país.

El ministro ha asegurado que Israel debe atacar “todos los símbolos y mecanismos de represión a la población” y lograr la evacuación expandida de Teherán con tal de debilitar al régimen, en una evaluación de la situación junto al jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, y otros altos cargos de las fuerzas armadas. En este contexto, Katz ha llamado a atacar lugares simbólicos del régimen como la milicia islámica Basij (formada por voluntarios y subordinada a la Guardia Revolucionaria), así como a la propia Guardia Revolucionaria.

Las afirmaciones de Katz han seguido la línea que tanto él mismo como otras figuras del Gobierno israelí han sostenido en los últimos días, en busca no solo de acabar con las capacidades nucleares o militares iraníes, sino también de fomentar un cambio de régimen en la república islámica, con alusiones directas a perseguir al ayatolá o llamados a la población a alzarse contra él. (Efe)

El País
El País

El ministro de Exteriores iraní carga contra Israel en la ONU antes de reunirse con sus homólogos europeos

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Aragchi, ha criticado los ataques israelíes contra su país ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, el mismo día que tiene previsto reunirse con sus homólogos de Francia, Alemania, Reino Unido y la Unión Europea. 

Aragchi ha calificado los ataques israelíes sobre la infraestructura nuclear iraní como “graves crímenes de guerra” y los ha tachado de ser “una traición a la diplomacia”. El ministro ha recordado que delegados de su país tenían programada para el domingo 15 de junio una nueva ronda de conversaciones nucleares con Estados Unidos, pero tuvo que ser cancelada a causa de la ofensiva que lanzó Israel dos días antes, el viernes 13 de junio. (Reuters) 

El País
El País
Un hombre herido es evacuado del lugar donde ha impactado un misil iraní, en la ciudad israelí de Haifa, al norte del país, este viernes 20 de junio.

Un hombre herido es evacuado del lugar donde ha impactado un misil iraní, en la ciudad israelí de Haifa, al norte del país, este viernes 20 de junio. / Baz Ratner / AP

Irán ataca la ciudad israelí de Haifa y causa al menos 17 heridos, tres de ellos graves, según la prensa local

Irán ha lanzado una nueva ronda de misiles contra Israel, específicamente contra la ciudad costera de Haifa, al norte del país. El ataque ha dejado al menos 17 personas heridas, tres de ellos en estado crítico, según informa el medio israelí Haaretz, que cita fuentes médicas.

El País
El País
El ministro de Exteriores iraní, Abbas Aragchi (en el centro) llega al hotel Intercontinental en Ginebra, este viernes 20 de junio.

El ministro de Exteriores iraní, Abbas Aragchi (en el centro) llega al hotel Intercontinental en Ginebra, este viernes 20 de junio. / Sedat Suna / Getty Images

Comienza la reunión entre el ministro de Exteriores de Irán y sus homólogos europeos en Ginebra

La reunión entre los ministros de Exteriores de Irán, Alemania, Francia, Reino Unido y la Unión Europea ha comenzado en Ginebra, justo cuando se cumplen dos semanas del inicio de la confrontación entre Irán e Israel. 

Se trata de un intento por desescalar el conflicto y devolver a Teherán las negociaciones sobre su programa nuclear y evitar así cualquier posibilidad de intervención directa de Estados Unidos en el conflicto que mantiene el país árabe con Israel desde hace dos semanas.  (Efe)

El País
El País

Reino Unido retirará temporalmente al personal de su embajada en Teherán

Reino Unido ha anunciado que retirará de manera temporal al personal de su embajada en la capital iraní, Teherán, en medio de la escalda de la confrontación entre Irán e Israel, que comenzó el pasado viernes 13 de junio. Las autoridades británicas han asegurado que la embajada continuará operando de manera remota. (Reuters) 

El País
El País
El secretario general de la ONU, António Guterres, interviene en el Consejo de Seguridad de la ONU, este viernes 20 de junio.

El secretario general de la ONU, António Guterres, interviene en el Consejo de Seguridad de la ONU, este viernes 20 de junio. / Brendan McDermid / REUTERS

Guterres dice ante el Consejo de Seguridad de la ONU que “el futuro de la humanidad” está en juego en el conflicto entre Israel e Irán

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha asegurado ante el Consejo de Seguridad de esa organización que “el futuro de la humanidad” está en juego en el conflicto que libran desde hace dos semanas Israel e Irán, y ha clamado por una salida negociada de la confrontación. 

Guterres ha sido enfático en que Irán debe respetar el tratado de No Proliferación Nuclear, del que, sin embargo, Teherán anunció que se retiraría la semana pasada. El secretario general ha calificado dicha salida como “una falta de confianza”, asegurando que el tratado es “un pilar de la seguridad internacional”. 

La única manera de resarcir esa falta, ha manifestado Guterres, es “a través de la diplomacia para establecer una solución verificable” sobre el programa nuclear iraní.

El Consejo de Seguridad se encuentra reunido en Nueva York al mismo tiempo que en Ginebra dialogan los ministros de Exteriores de Irán, Francia, Alemania, Reino Unido y la Unión Europea, en un intento por llevar a Teherán de regreso la mesa de negociación nuclear con EE UU y así evitar la implicación directa del país americano en el conflicto. (Efe)

Raquel Villaécija
Raquel VillaécijaParís

Macron, sobre el conflicto con Irán: “Es absolutamente necesario priorizar el regreso a la negociación”

Emmanuel Macron ha anunciado este viernes que Francia, Alemania y el Reino Unido van a presentar esta tarde a Irán una “propuesta de negociación completa”, que aborde su programa nuclear, así como la limitación a las actividades balísticas y la financiación de grupos terroristas en la región.

 “Es absolutamente necesario priorizar el regreso a la negociación de fondo, que incluya el tema nuclear para avanzar hacia el enriquecimiento cero”, y el balístico “para limitar las capacidades iraníes”, ha dicho Macron, en declaraciones que hizo durante su visita al salón aeroespacial de Bourget que se celebra en Paris.

Esta propuesta, que se presentará en la reunión de esta tarde en Ginebra con el ministro de Exteriores iraní, incluiría permitir al Organismo Internacional de Energía Atómica que entre en las instalaciones nucleares del país sin previo aviso para realizar inspecciones.

Para Macron, el programa nuclear iraní “es una amenaza” que no debe ser ignorada, pues “hay centrales extremadamente protegidas y nadie puede determinar con certeza dónde se encuentra el uranio enriquecido al 60%”.
El presidente francés trata de liderar la iniciativa europea para mediar en el conflicto entre Israel e Irán. Esta semana rechazó la idea de imponer un cambio de régimen a Irán. Aunque ha defendido el derecho de Israel a defenderse, este viernes ha pedido al país que cese los ataques contra las infraestructuras civiles. “Nada justifica los ataques a las infraestructuras energéticas y la población civil”, ha asegurado.

El País
El País
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, comparece ante la prensa en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, este viernes 20 de junio.

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, comparece ante la prensa en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, este viernes 20 de junio. / Richard Drew / AP

Israel espera un “esfuerzo genuino” de Europa para “desmantelar las capacidades nucleares” de Irán

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, ha manifestado que Israel espera que Europa haga un “esfuerzo genuino” para “desmantelar las capacidades nucleares de Irán”, en la reunión que mantienen en este momento los ministros de Exteriores de Irán, Alemania, Reino Unido, Francia y la Unión Europa en Ginebra. 

Desde la sede de la ONU en Nueva York, Danon ha manifestado a la prensa que “ha habido muchas conversaciones diplomáticas en las últimas décadas” y ha agregado: “Miren el resultado”. Por ello ha manifestado: “Si hay algún tipo de esfuerzo genuino por desmantelar las capacidades nucleares de Irán, entonces podemos considerarlo, pero si se va a tratar de una nueva ronda de debates, no funcionará”. (Reuters)  

El País
El País

Estados Unidos emite nuevas sanciones contra entidades y personas vinculadas a Irán

El departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado una nueva batería de sanciones contra individuos y entidades relacionadas con Irán. En un comunicado divulgado en su página web, el departamento del Tesoro asegura que ha sancionado a 20 empresas y organizaciones, cinco individuos y tres buques relacionados con Irán. Algunos de ellos “involucrados en la consecución y transporte de maquinaria para la industria de defensa de Irán”, asegura el Gobierno estadounidense. Asimismo, asegura que 12 de las entidades y dos de los buques sancionados pertenecen a los rebeldes hutíes de Yemen, una milicia a la que Irán ha financiado y armado. 

El País
El País

Ocho detenidos tras un “altercado” entre manifestantes ante la Embajada de Irán en Londres

Ocho hombres han sido arrestados tras un “altercado” en el exterior de la Embajada de Irán en Londres, en el que dos personas resultaron heridas, según ha confirmado a la agencia Efe un portavoz de la Policía Metropolitana de Londres.

El portavoz ha asegurado que, manifestantes prorégimen y antirrégimen se enfrentaron y que “no ha habido vínculos” con Israel en el altercado. La policía ha impuesto una prohibición para protestar en el área, junto al céntrico Hyde Park, hasta las 12:00 GMT del domingo 22.

Tras el incidente, un total de siete hombres han sido detenidos y puestos bajo custodia policial, a los que se ha sumado después un octavo por violar la prohibición de manifestarse, según el portavoz. (Efe)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_