Conflicto en Oriente Próximo - 19 de junio de 2025 | Trump decidirá “en las próximas dos semanas” si Estados Unidos ataca Irán
El ministro de Defensa israelí asegura que Jameneí “no debería seguir existiendo” | Netanyahu, tras el ataque contra el hospital: “Los tiranos de Teherán pagarán un alto precio”

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidirá si ataca o no Irán “en las próximas dos semanas”, según anunció su portavoz, Karoline Leavitt, en la rueda de prensa semanal de la Casa Blanca este jueves. La decisión de dar este plazo se debe a que hay “una posibilidad sustancial de negociaciones” que pueden ocurrir en ese tiempo, según ha precisado la portavoz. Por otro lado, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró que el líder supremo iraní Ali Jameneí, a quien se refirió como “el Hitler moderno”, “no debería seguir existiendo”, en declaraciones a la prensa desde el hospital donde la madrugada de este jueves impactó un misil. Irán golpeó uno de los principales hospitales de Israel, el centro Soroka de la ciudad meridional de Beersheba, en uno de los ataques más intensos llevados a cabo en respuesta a la ofensiva israelí. Los proyectiles iraníes alcanzaron también Tel Aviv, Holon y Ramat Gan, causando más de 60 heridos. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también alertó de que “los tiranos de Teherán pagarán un alto precio” por lo ocurrido. El ejército israelí, por su parte, asegura que atacó un reactor nuclear “inactivo” en la región de Arak, en el norte de Irán; una planta utilizada para el desarrollo de armas nucleares en Natanz.

Hasta aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo
Concluye aquí la narración en directo del conflicto en Oriente Próximo de este jueves 19 de junio. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Irán realiza otro ataque contra Israel, según el Ejército israelí
La tensión en Oriente Próximo no se relaja. El Ejército de Israel ha asegurado en la madrugada de este viernes que Irán ha vuelto a realizar un ataque con misiles contra su territorio. (Reuters)

Al menos 31 muertos en operaciones del Ejército israelí en el centro de Gaza
Al menos 31 personas ha muerto en operaciones del Ejército de Israel en el centro de Gaza, según ha informado en la madrugada de este viernes una fuente del hospital Al Awda. El medio catarí Al Jazeera señala que una fuente del hospital dijo que 22 personas murieron cuando militares israelíes abrieron fuego contra solicitantes de ayuda cerca de Netzarim, en el centro de Gaza.
Las operaciones militares ocurrieron después de que al menos 16 palestinos, entre ellas dos niños y una mujer, murieran durante la jornada del jueves tras un bombardeo israelí contra una vivienda en la ciudad de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza. (EFE)

Los países europeos intentan convencer a Irán de volver a la diplomacia; Trump, estudia la posibilidad de un ataque
Los ministros de Asuntos Exteriores europeos se reunirán con su homólogo iraní durante este viernes con el objetivo de crear una vía de retorno a la diplomacia sobre su programa nuclear en disputa, a pesar de que Estados Unidos está considerando unirse a los ataques israelíes. Los ministros de Asuntos Exteriores británico, francés y alemán, así como el responsable de Política Exterior de la Unión Europea, hablaron con Abbas Araqchi a principios de esta semana y han estado coordinándose con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. En una llamada poco habitual, insistieron ante Araqchi en la necesidad de volver a la mesa de negociaciones y evitar una nueva escalada. A sugerencia de Irán, ambas partes acordaron reunirse cara a cara. (Reuters)

Alrededor de 300 ciudadanos chinos, evacuados por tierra desde Israel ante escalada bélica
Cerca de 300 ciudadanos chinos han sido evacuados de forma segura desde Israel por pasos fronterizos terrestres con Egipto y Jordania ante el riesgo de un agravamiento del conflicto armado del Estado judío con Irán, según ha informado este viernes la Embajada de China en Tel Aviv.
De acuerdo a los datos oficiales, hasta la noche del jueves unas 300 personas, en su mayoría estudiantes, abandonaron Israel mediante los cruces terrestres, dado que el espacio aéreo del país permanece parcialmente cerrado desde que comenzó la escalada, el pasado 13 de junio. Una operación especial coordinada por el Ministerio de Exteriores chino y las embajadas en Egipto y Jordania permitió el jueves la salida de 119 ciudadanos -entre ellos 117 estudiantes y dos residentes de Hong Kong- que cruzaron por el paso de Taba y fueron posteriormente trasladados a El Cairo, capital egipcia. El embajador chino en Egipto, Liao Liqiang, ha asegurado que las gestiones para la operación se completaron en menos de 24 horas. (EFE)

Israel emite una nueva orden de evacuación para una zona industrial en el norte de Irán
El Ejército de Israel ha emitido en la madrugada de este viernes una nueva orden de evacuación para los residentes de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Caspio, antes de lanzar un ataque. El portavoz de las Fuerzas de Defensa Israelíes para los medios árabes, Avichay Adraee, compartió el "aviso urgente" de evacuación a los residentes de la zona industrial de Sefidrud, a unos 300 kilómetros al noroeste de Teherán, "en preparación para los ataques de las FDI en el área contra la infraestructura militar del régimen iraní". (EFE)

Irán nombra a Majid Jademi nuevo jefe de la inteligencia de la Guardia Revolucionaria
Las autoridades iraníes han nombrado este viernes a Majid Jademi como nuevo jefe de la inteligencia de la Guardia Revolucionaria, después de que Israel eliminara al anterior dirigente, Mohamad Kazemi, y a su número dos, Hasán Mohaqeq. "En los pocos años en que nuestros generales mártires Kazemi y Mohaqeq estuvieron a cargo de la inteligencia del IRGC, fuimos testigos de un crecimiento muy bueno de la inteligencia del IRGC en todos los aspectos", ha afirmado el comandante de la Guardia Revolucionaria, Mohamad Pakpur, según ha recogido la agencia iraní de noticias IRNA.
El dirigente militar ha elogiado de los predecesores de Jademi que durante su mandato "se formara una organización para el IRGC que pudiera crear inteligencia deseable y aceptable". Kazemi y Mohaqeq murieron en los bombardeos israelíes sobre Teherán el pasado domingo, cuando un ataque del Ejército de Israel contra la sede de la Inteligencia de la Guardia Revolucionaria derrumbó las dependencias. (Europa Press)

Portugal repatría a dos españoles desde Israel
Portugal ha repatriado este jueves a dos españoles desde Israel. Un avión de la compañía portuguesa TAP con 69 personas, 48 de ellas lusas, aterrizó este jueves por la noche en la base militar Figo Maduro de Lisboa. El resto de los desplazados lo componían los familiares de los portugueses que se encontraban en el Estado judío y que han sido trasladados por la escalada del conflicto entre Israel e Irán. (EFE)

Israel dice que Irán ha disparado un misil portador de bombas de racimo
Irán ha disparado en la madrugada de este jueves un misil contra Israel que esparció pequeñas bombas destinadas a aumentar el número de víctimas civiles, dijeron el ejército israelí y su embajada en Washington. "Las fuerzas iraníes dispararon hoy un cohete con municiones de racimo contra una zona civil densamente poblada en Israel", ha expuesto la embajada en un correo electrónico a Reuters, en el que no nombró la zona afectada.
"Las armas de racimo están diseñadas para dispersarse en un área grande y maximizar la probabilidad de un impacto dañino", continuó el correo electrónico. "Irán disparó intencionadamente contra centros de población civil y trató de maximizar el daño a los civiles en esos centros mediante el uso de municiones de amplia dispersión", ha añadido.
El tratado internacional de la Convención sobre Municiones en Racimo, de 2008, surgió para evitar el uso de este armamento. Irán es uno de los países que no suscribió aquel tratado durante la declaración de Wellington. Otros países, como Estados Unidos, Rusia y China, no han firmado el tratado. Israel tampoco lo ha firmado ni ratificado. (Con información de Reuters)

El jefe de Hezbolá afirma que el grupo “actuará como crea conveniente” en la guerra entre Irán e Israel
El líder de Hezbolá, Naim Qassem, ha explicado que el grupo terrorista actuará como crea "conveniente” en respuesta a la guerra en curso entre su principal aliado, Irán, e Israel. En una declaración recogida por AFP, Qassem ha afirmado que Hezbolá “no es neutral” en el conflicto entre las dos superpotencias regionales y afirma que el grupo “actuaría como crea conveniente frente a esta brutal agresión israelí-estadounidense”.

A tenor de las fotografías captadas por los satélites, la parte central de las instalaciones de Fordow, uno de los complejos clave del programa nuclear iraní, no ha sufrido grandes cambios en los últimos 20 años. Situada a un centenar de kilómetros al suroeste de Teherán, junto a la ciudad sagrada de Qom, Fordow encierra tras un perímetro vallado una de las joyas mejor preservadas de la maquinaria de enriquecimiento de uranio iraní, objetivo prioritario de la actual campaña militar de Israel. Según la información de inteligencia israelí, Fordow esconde sus centrifugadoras a unos 80 metros bajo tierra. Y solo hay un arma capaz de penetrar a tal profundidad con fuerza para hacer daño. Pesa más de 13.000 kilogramos, está en poder de Estados Unidos y responde al nombre de GBU-57.


Personal médico en una zona dañada por el ataque de Irán en el hospital de Soroka (Israel) este jueves. / Associated Press/LaPresse / APN
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 20.30 de este jueves, 19 de junio:
Trump decidirá “en las próximas dos semanas” si EE UU ataca Irán. La decisión de dar un plazo de dos semanas se debe a que hay “una posibilidad sustancial de negociaciones” que pueden ocurrir con Irán en ese tiempo, según ha precisado la portavoz de la Casa Blanca.
Irán golpea uno de los principales hospitales de Israel. Se trata del hospital de Soroka, el principal centro médico del sur, que ha sido impactado directamente por un misil iraní. Varios pacientes han resultado heridos y otros han sido evacuados.
Más de 60 heridos tras los últimos ataques iraníes contra Israel. Al menos 65 personas han resultado heridas tras los últimos ataques iraníes contra Israel, según el nuevo balance de los servicios de emergencia israelíes Magen David Adom. Tres de ellas se encuentran en estado grave.
Netanyahu: “Los tiranos de Teherán pagarán un alto precio”. El primer ministro israelí ha respondido así al ataque de Irán contra uno de los principales hospitales israelíes y varias ciudades del país.
Israel anuncia que ha atacado Bushehr, la única central nuclear en funcionamiento de Irán. La planta utiliza combustible ruso y Moscú ha pedido que se detengan “inmediatamente” los ataques. A pesar de los bombardeos, Irán ha asegurado que la planta opera con normalidad.
El ministro de Defensa israelí asegura que Jameneí “no debería seguir existiendo”. Desde el hospital Soroka, Israel Katz se ha referido a Jameneí como el “Hitler moderno” y ha dicho que “para lograr todos los objetivos” de la guerra de Israel contra Irán, Jamenei “sin lugar a dudas no debería seguir existiendo”.
Casi 70 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas. Al menos 55.706 personas han muerto en Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido este jueves por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 130.101 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo.

Trump decidirá “en las próximas dos semanas” si EE UU ataca Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidirá si ataca o no Irán en las próximas dos semanas, según ha anunciado su portavoz, Karoline Leavitt, en la rueda de prensa semanal de la Casa Blanca,
La decisión de dar un plazo de dos semanas se debe a que hay “una posibilidad sustancial de negociaciones” que pueden ocurrir con Irán en ese tiempo, según ha precisado la portavoz. Acerca de las negociaciones que se desarrollaban hasta que Israel atacó objetivos militares y nucleares iraníes la semana pasada entre EEUU e Irán en torno al programa nuclear iraní, la portavoz subrayó que las propuestas presentadas por el representante de EE UU, Steve Witkoff eran “realistas y aceptables”.

Netanyahu afirma que el régimen iraní podría caer como consecuencia del conflicto pero asegura que no es su objetivo
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que el cambio o la caída del régimen iraní no es su objetivo, pero sí podría ser uno de los resultados del conflicto. “La cuestión del cambio de régimen o la caída de este régimen es, ante todo, un asunto del pueblo iraní. No hay sustituto para esto. Y por eso no lo presenté como un objetivo. Podría ser un resultado, pero no es un objetivo declarado o formal que tengamos”, ha afirmado Netanyahu a la emisora pública israelí Kan. (Reuters)

En detalle | Cronología del conflicto entre Irán e Israel
Israel e Irán libran desde hace poco menos de una semana una intensa confrontación bélica. Desde el viernes pasado, ambos países intercambian ataques a diario y amenazan con una guerra prolongada que podría desestabilizar aún más la ya frágil región de Oriente Próximo, y en la que potencias como EE UU podrían involucrarse directamente.
Pero, ¿de dónde viene la tensión entre Irán e Israel?
Antes de que triunfara la revolución iraní, que depuso al último Sha Reza Pahlevi en 1979 y con la que se impuso el régimen integrista y autoritario que rige hoy en Irán, Israel y Teherán eran socios comerciales, políticos y militares.
En ese año, 1979, el ayatolá Ruhollah Jomeini regresa a Teherán y toma el poder. Estudiantes toman la Embajada de Estados Unidos en Teherán, dando lugar a la crisis de los rehenes, que duró 444 días.
La llegada del régimen de los ayatolás significó la ruptura de relaciones con Israel y su designación como enemigo. Una de las varias aristas en la tensión entre ambos países ha sido el programa nuclear de Teherán, cuyo supuesto nivel de enriquecimiento apto para uso militar ha sido esgrimido por Israel como justificación para lanzar sus ataques ahora.
En agosto de 2002, un grupo de oposición iraní reveló la existencia de una planta de enriquecimiento de uranio secreta en Natanz así como otra planta en Arak. En 2003, Irán llegó a un acuerdo con Francia, Alemania y Reino Unido para suspender el enriquecimiento nuclear, que, sin embargo, retomó en 2006, tras la elección del ultracondervador Mahmud Ahmadineyad que había prometido un año antes “borrar a Israel del mapa”.
En julio de 2015, el grupo P5+1 —formado por los cinco miembros permanentes del consejo de Seguridad de la ONU (EE UU, Rusia, China, Francia, Reino Unido) más Alemania— firmaron con Irán el acuerdo nuclear con el que este país se comprometió a frenar su programa de enriquecimiento de uranio.
En noviembre de 2020 es asesinado en Teherán el científico considerado como el padre del programa nuclear iraní, Mohsen Fakhrizadeh-Mahabadi. Irán responsabiliza de nuevo a Israel y amenaza con destruirlo.
En abril del 2021, Irán comenzó a enriquecer uranio al 60%, un paso importante hacia el 90% necesario para construir armas nucleares.
En octubre de 2023, Israel acusa a Irán de asistir directamente a Hamás en sus ataques del 7 de octubre contra Israel que han desencadenado el último conflicto en Gaza.
En enero de 2024, Israel mata a cinco altos mandos de la Guardia Revolucionaria iraní en un ataque en Damasco, en Siria. En abril de ese año, otro ataque en Damasco, contra la residencia del embajador iraní, mata al general de la Guardia Revolucionaria Mohamed Reda Al Zahedi.
Poco menos de dos semanas después, Irán lanza una oleada de ataques contra Israel en el que disparó más de 200 misiles y drones que fueron interceptados por las defensas de Israel con asistencia de EE UU.
En julio de 2024, Israel mata al líder de Hamás, Ismail Haniya, en Teherán. Irán jura vengarse. Volvió a atacar en octubre e Israel respondió bombardeando sus sistemas de defensa aérea.
El pasado 13 de junio Israel inicia la ofensiva actual contra Irán y ese país responde con ataques con misiles y drones.

La OMS condena los ataques contra infraestructura y personal sanitario en el marco del conflicto entre Israel e Irán
El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, ha condenado los ataques contra infraestructura y personal sanitario que se han presentado en la escalada del conflicto entre Irán e Israel y los ha calificado de “espantosos”.
En un comunicado lanzado en su cuenta de X, Adhanom ha reprochado el ataque iraní contra el hospital de Soroka en Israel, que, según el director de la OMS, ha dejado a “docenas de pacientes heridos, algunos graves; a 250 pacientes evacuados y dañando el hospital al punto de dejarlo funcionando solo de manera parcial”.
Asimismo, Adhanom ha condenado el ataque israelí de hace tres días en el que mató a tres sanitarios de la Media Luna Roja iraní que “se encontraban atendiendo a personas heridas”, y otro ataque separado en el que fue afectado el hospital de Keranshah, en el que “alrededor de 15 pacientes fueron heridos”.

Netanyahu asegura desde el hospital atacado por Irán que ese país busca “destruir a todos y cada uno” de los israelíes
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha visitado el hospital de Soroka, que fue impactado esta mañana por un misil iraní, y ha acusado a Teherán de ser unos “asesinos cuyo objetivo es destruir a todos y cada uno de nosotros, hasta el último”.
Durante su visita, Netanyahu ha expresado: “Esta es la diferencia entre una democracia que toma acciones legítimas para salvarse de estos asesinos, y estos asesinos cuyo objetivo es destruirnos a todos”.

EE UU e Irán han hablado directamente en varias ocasiones para encontrar una solución diplomática al conflicto
El enviado especial de EE UU a Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, han hablado por teléfono varias veces desde que Israel inició sus ataques contra Irán la semana pasada, en un intento por encontrar una solución diplomática a la crisis, según han informado tres diplomáticos.
Según estas fuentes, que han pedido mantener el anonimato, las conversaciones han incluido una breve discusión de una propuesta estadounidense presentada a Irán a finales de mayo, que busca crear un consorcio regional que enriquecería uranio fuera de Irán, una oferta que Teherán ha rechazado hasta ahora. Araqchi ha afirmado que Teherán no reanudará las negociaciones a menos que Israel detenga los ataques, que comenzaron el 13 de junio.
Un diplomático regional cercano a Teherán ha señalado que Araqchi le había dicho a Witkoff que Teherán “podría mostrar flexibilidad en el tema nuclear” si Washington presionaba a Israel para que pusiera fin a la guerra. Otro diplomático ha afirmado que “la (primera) llamada fue iniciada por Washington, que también propuso una nueva oferta” para superar el estancamiento sobre las líneas rojas enfrentadas.
Las conversaciones telefónicas de esta semana han sido las conversaciones directas más sustanciales desde que ambos países comenzaron las negociaciones en abril. Salvo breves encuentros tras cinco rondas de conversaciones indirectas para abordar la disputa nuclear iraní, Araqchi y Witkoff no habían mantenido contactos directos previamente. (Reuters)

Un funcionario iraní desmiente que la central nuclear de Bushehr haya sido atacada por Israel
Un diplomático iraní ha asegurado que la central nuclear de Bushehr, la única que está operativa en Irán, no ha sido atacada y que Israel está llevando a cabo una “guerra psicológica”.
Esta mañana, Israel informó de un ataque a la central y momentos después un portavoz militar advirtió que “ha sido un error” informar de este ataque. Con lo cual no quedaba claro si el ataque se había producido o no.
Bushehr está situada al suroeste del país, en la costa del Golfo Pérsico. Las posibles consecuencias de un ataque a esta planta—la contaminación del aire y el agua— han sido una preocupación desde hace tiempo en los países del Golfo. (Reuters)

El canciller alemán pide moderación a Netanyahu en el enfrentamiento entre Israel e Irán
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha pedido al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, moderación en la campaña de Israel contra Irán, según ha afirmado una fuente del Gobierno alemán. Durante una llamada telefónica entre ambos líderes, Merz ha expresado el apoyo de Alemania a los ataques militares israelíes contra la infraestructura nuclear de Irán, pero ha enfatizado la importancia de buscar soluciones diplomáticas al conflicto. (Reuters)

En detalle | ¿Por qué es importante la central nuclear de Bushehr?
Israel ha informado este jueves de un ataque a la central nuclear de Bushehr, la única que está operativa en Irán, y momentos después un portavoz militar ha dicho que “ha sido un error” informar de este ataque.
— Con la información que ha trascendido hasta el momento, no está claro si la central ha sido atacada o no, pero, ¿por qué es importante?
— La central nuclear de Bushehr está situada al suroeste del país, en la costa del Golfo Pérsico. Las posibles consecuencias de un ataque a esta planta—la contaminación del aire y el agua— han sido una preocupación desde hace tiempo en los países del Golfo.
— El primer ministro de Qatar, advirtió en mazo que un ataque a las instalaciones nucleares iraníes contaminaría por completo las aguas del Golfo y amenazaría la vida en Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait. El jeque Mohamed bin Abdulrahman al Zani advirtió de que un ataque a las instalaciones nucleares iraníes dejaría al Golfo sin agua, sin peces, sin vida.
— Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, ubicados frente a Irán al otro lado del Golfo, cuentan con reservas naturales de agua mínimas y albergan a más de 18 millones de personas, cuyo único suministro de agua potable es el agua desalinizada extraída del Golfo.
— La central utiliza combustible ruso, que Rusia recupera una vez agotado para reducir el riesgo de proliferación.
— El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró el miércoles que Moscú había acordado con los líderes israelíes que se garantizaría la seguridad de los trabajadores rusos en la planta. “Nuestros especialistas están en la planta. Son más de doscientas personas. Y acordamos con los líderes israelíes que su seguridad estará garantizada”, dijo Putin a la prensa.
— La embajada rusa en Irán declaró el jueves que Bushehr operaba con normalidad y que no percibía ninguna amenaza para la seguridad.
— Según una fuente relacionada con el asunto, citada por Reuters, la contaminación por cualquier tipo de ataque a Bushehr es el peor escenario para los países del Golfo. Esta fuente señaló que los países del Golfo, en cooperación con la agencia nuclear de la ONU, la OIEA, tienen listo un plan de contingencia para cualquier ataque a cualquier central nuclear de la región. (Reuters)


El hospital Soroka de Beersheva, en el sur de Israel, este jueves tras el ataque iraní.
El hospital Soroka, tras el ataque de Irán
En la fachada del hospital Soroka de Beersheva, en el sur de Israel, se aprecia un impacto principal, donde ha caído este jueves el misil iraní, y daños por la onda expansiva en distintas alas del centro médico, uno de los principales del país.

Rusia insta a Israel a detener “inmediatamente” los ataques contra la central nuclear de Bushehr
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajárova, ha exigido este miércoles a Israel que detenga “inmediatamente” los ataques contra instalaciones nucleares supervisadas por la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA). “Nos preocupa especialmente la seguridad de la central nuclear de Bushehr, donde trabajan especialistas rusos”, añadió.
La portavoz ha subrayado la gravedad de la situación y ha advertido que la comunidad internacional ha reaccionado con firmeza a lo que considera una peligrosa escalada. “La reacción dura de los países del mundo ante los ataques israelíes en territorio iraní, incluyendo infraestructura nuclear y energética, así como los resultados de la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU del 13 de junio y la sesión especial de la Junta de Gobernadores del OIEA del 16 de junio, reflejan el rechazo generalizado al rumbo de la confrontación y las acciones destructivas del liderazgo israelí”, ha añadido. (Reuters)

El ataque con misiles lanzado por Irán contra Israel a primera hora de la mañana de este jueves ha sido uno de los más intensos desde que hace una semana el Estado judío inició su ofensiva contra la República Islámica y esta decidió responder. El principal objetivo alcanzado ha sido el Hospital Soroka, uno de los mayores centros médicos de Israel, ubicado en la ciudad meridional de Beersheba y en el que han resultado heridas unas 40 personas, según el personal médico. El edificio en el que ha caído el misil había sido evacuado hacía días, pero pacientes y trabajadores que se encontraban en instalaciones aledañas han sufrido cortes por rotura de cristales o traumatismos.


Periodistas congregados ante el hospital Soroka de Beersheba, en el sur de Israel, tras un ataque iraní, este jueves. / Luis de Vega
La prensa se congrega ante el hospital Soroka, a la espera de la visita de Netanyahu
Decenas de reporteros se agolpan ante el hospital Soroka de Beersheba, en el sur de Israel, tras el impacto en estas instalaciones de un misil iraní esta mañana. Parte de los pacientes han sido evacuados. Se espera la llegada del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Israel dice que informar del ataque a la central nuclear iraní de Bushehr “ha sido un error”
Tras el anuncio de un portavoz militar israelí de que el país había atacado Bushehr, la única central nuclear en funcionamiento de Irán, un oficial del ejército ha dicho que esta comunicación “ha sido un error.” Con la información que se tiene hasta el momento no está claro si se refiere a que el ataque se ha producido por error o a que no querían informar de ese ataque.
Previamente, el Ministerio de Exteriores de Rusia ha instado a Israel a detener de inmediato los ataques aéreos a esta planta nuclear, donde trabajan especialistas rusos.
El oficial solo ha confirmado que Israel ha atacado las instalaciones nucleares de Natanz, Isfahán y Arak en Irán. Sobre Bushehr ha dicho que no podía confirmar ni negar que Israel hubiera atacado el lugar.
La planta nuclear de Bushehr utiliza combustible ruso que Rusia luego recupera cuando se gasta para reducir el riesgo de proliferación nuclear.
(Reuters)

El ministro de Defensa israelí asegura que Jameneí “no debería seguir existiendo”
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró este jueves que el líder supremo iraní Alí Jameneí, a quien se refirió como “el Hitler moderno”, “no debería seguir existiendo”, en declaraciones a la prensa desde el hospital donde esta mañana impactó un misil de Irán.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel han recibido instrucciones y saben que, para lograr todos los objetivos, este hombre, sin lugar a dudas, no debería seguir existiendo”, dijo Katz, en declaraciones recogidas por medios como The Times of Israel o Ynet.
En los últimos días, tanto Katz como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, han endurecido su retórica contra las autoridades iraníes, al tiempo que el ejército ha intensificado sus bombardeos contra el país persa, donde cientos de personas han muerto, incluidos altos cargos militares y científicos nucleares. (Efe)


Israel anuncia que ha atacado Bushehr, la única central nuclear en funcionamiento de Irán
Un portavoz militar israelí ha informado de que el ejército ha atacado instalaciones nucleares en Bushehr, Isfahán y Natanz, y que continuará atacando otros emplazamientos de estas características. Bushehr, la única central nuclear en funcionamiento de Irán, se encuentra en la costa del Golfo Pérsico y utiliza combustible ruso. De hecho, Moscú se ha apresurado a pedir que se detengan “inmediatamente” los ataques contra esta planta en la que trabajan expertos rusos. A pesar del bombardeo, la embajada rusa en Irán ha informado que Bushehr opera con normalidad y que no se percibe ninguna amenaza para la seguridad.
No son los primeros ataques a instalaciones nucleares iraníes desde el comienzo de la escalada violenta. Esta madrugada el ejército israelí atacó un reactor nuclear “inactivo” en la región de Arak, en el norte de Irán, y la planta utilizada para el desarrollo de armas nucleares en Natanz, a 225 kilómetros al sur de Teherán, en la provincia de Isfahán, que se considera el corazón del programa nuclear iraní. (Reuters)

Irán amenaza con el cierre del estrecho de Ormuz, el punto más crítico del planeta para el trasiego de crudo y gas
Irán ha vuelto a amenazar este jueves con el cierre del estrecho de Ormuz, el punto más crítico del planeta para el trasiego de crudo y gas: por allí pasa más de la cuarta parte de los combustibles fósiles que se mueven cada día en el mundo.
El cierre del estrecho es una de las opciones que Teherán podría tomar ante la escalada de violencia con Israel, según Behnam Saeedi, miembro de la presidencia del Comité de Seguridad Nacional del Parlamento iraní, recoge la agencia semioficial de noticias Mehr.
No se trata de la primera vez en que Irán amenaza con esta medida. Fuentes navieras afirmaron el miércoles a la agencia Reuters que los buques comerciales estaban evitando las aguas iraníes en esa región. (Reuters)

Menos de la mitad de los hospitales de la Franja siguen funcionando por la ofensiva israelí
Apenas 17 de los 36 hospitales de la franja de Gaza siguen funcionando y lo hacen de manera parcial, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicados el martes. En los dos extremos del enclave —en el norte y en la provincia de Rafah—, ya no quedan centros médicos abiertos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.