Joseph Oughourlian alerta contra la “grave amenaza” de la desinformación
El presidente del Grupo Prisa subraya que “los grandes desafíos son globales” y deben abordarse con “miradas panorámicas” en la inauguración del foro World in Progress Barcelona
El presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian, ha alertado este lunes contra la desinformación como una “grave amenaza” para las democracias. En la inauguración de las jornadas de pensamiento y debate World in Progress Barcelona, Oughourlian ha aplaudido el “rigor, credibilidad y pluralismo” de los medios de comunicación del grupo (EL PAÍS, la Cadena Ser), pero ha lamentado que esos valores están en retroceso. “Las buenas prácticas están dejando de ser la regla del sector periodístico para convertirse en la excepción”, ha sostenido.
“Las fake news proliferan porque aportan extraordinarios beneficios a quienes las fabrican, a menudo medios de comunicación sin ningún escrúpulo, y también a quienes las distribuyen masivamente, que anteponen las ganancias a la responsabilidad editorial y social”, ha afirmado Oughourlian, que ha llamado a instituciones y empresas a participar activamente para evitar que esos bulos acaben dañando los sistemas democráticos.
El presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian, ha comenzado su intervención definiendo World in Progress Barcelona como “el encuentro político e internacional de más alto nivel que se celebra en España” y ha asegurado que “nace con vocación de futuro y una clarísima voluntad de permanencia”.Massimiliano Minocri El presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian, durante su intervención en el foro World in Progress celebrado en Barcelona este lunes. massimiliano minocriJoseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, recibe al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes en Barcelona. Albert GarciaDe izquierda a derecha, Montserrat Domínguez, Carlos Núñez, Pilar Gil, Salvador Illa, Pedro Sánchez, Joseph Oughourlian, Jaume Collboni, Pepa Bueno, Carlos Prieto y Fernando Carrillo.
Albert GarciaEl presidente de la Generalitat, Salvador Illa, conversa con Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, y Jaume Collboni, alcalde de Barcelona. Albert GarciaEdmundo González saluda al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el evento, este lunes en Barcelona.Massimiliano MinocriEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado su intervención en el foro World in Progress Barcelona poniendo el foco sobre la situación en Oriente Próximo y pidiendo que cese el envío de armas a Israel.Massimiliano MinocriEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el evento.Massimiliano MinocriSalvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, ha advertido sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa y su apoyo entre los jóvenes.Massimiliano MinocriLa vivienda ha centrado la intervención de Jaume Collboni, alcalde de la capital catalana y anfitrión del World in Progress Barcelona.Massimiliano MinocriEdmundo González, candidato electo de la presidencia de Venezuela, durante su intervención. ALBERT GARCIAMatteo Renzi, ex primer ministro italiano, durante su intervención en 'Un nuevo mapamundi: multilateralidad y geoestrategia'. Massimiliano MinocriEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saluda a Antoni Vila, director general de la fundación bancaria 'La Caixa'.Albert GarcíaLa vicepresidenta María Jesús Montero, este lunes durante el evento.massimiliano minocriEl ex primer ministro italiano Enrico Letta, durante su intervención este lunes en el foro World in Progress Barcelona.Gianluca BattistaLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante su intervención en el foro World in Progress, este lunes.Albert GarciaAna Pantaleoni, redactora jefa de Cataluña de El País; Enrique Goñi, presidente del Instituto Hermes y el filósofo español Daniel Innerarity, este lunes en el foro World in Progress Barcelona.Gianluca BattistaDesde la izquierda, el director adjunto de El País, Claudi Pérez; el exministro y excomisario europeo, Joaquín Almunia y Jordi Gual, presidente de VidaCaixa, durante el foro World in Progress Barcelona.Massimiliano MinocriLa directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, durante su intervención en el World in Progress Barcelona, este lunes.Gianluca BattistaJosep Sánchez Llibre, presidente del Foment del Treball, entrevistado por Amanda Mars, directora de Cinco Días, este lunes.Massimiliano MinocriMarc Murtra, presidente de Indra, este lunes en el evento Wolrd In Progress.Massimiliano MinocriLa periodista Anne Applebaum, durante su intervención en el evento, este lunes, junto a Daniel Ziblatt, profesor de la Universidad de Harvard, y Andrea Rizzi, corresponsal de Asuntos Globales de EL PAÍS.
Gianluca BattistaMesa 'Oriente Próximo, crisol y choque de civilizaciones' con la participación de Lucía Abellán, redactora jefa de Internacional de EL PAÍS, Shlomo Ben Ami, exministro de Asuntos Exteriores de Israel, José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España y Luz Gómez García, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la UAM.Albert GarciaEl exministro de Asuntos Exteriores de Israel Shlomo Ben Ami, durante su intervención en la mesa sobre Oriente Próximo.ALBERT GARCIALa directora de Cinco Días, Amanda Mars, entrevista a Marc Murtra, presidente de Indra, durante el evento.Massimiliano MinocriMarco Sansavini, CEO y presidente de Iberia, este lunes.ALBERT GARCIASergio Diaz-Granados, presidente, ejecutivo de CAF, este lunes durante el evento.Gianluca BattistaDesde la izquierda, Claudi Pérez, director adjunto de El País; Carme Artigas, exsecretaria de Estado de digitalización y Aidan Gómez, cofundador de Cohere, este lunes.Albert GarciaLa directora de contenidos de la Cadena SER, Montse Domínguez, durante la entrevista al expresidente de Colombia Juan Manuel Santos.ALBERT GARCIAEl expresidente de México Ernesto Zedillo participa en el foro World in Progress a través de un mensaje de vídeo. Albert GarciaXavier Bertrand (izquierda), presidente del Consejo Regional de Hauts-de-France y exministro francés junto a Renaud Girard, periodista de 'Le Figaro'.ALBERT GARCIAJaume Duch Guillot, consejero de la Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, durante su intervención en 'La mirada a Europa del nuevo Gobierno catalán'. Albert GarciaEl papel de Estados Unidos como potencia mundial y las consecuencias de las cercanas elecciones en el país norteamericano han centrado la conversación mantenida entre Julissa Reynoso, exembajadora de EE UU en España y 'partner' de Winston and Strawn, y Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores de España, con la moderación de Lluís Bassets (izquierda), columnista de EL PAÍS.massimiliano minocri
El World in Progress Barcelona (WIP), organizado por el Grupo Prisa para impulsar el debate sobre los desafíos que afronta el planeta, se celebra este lunes y martes en el CaixaForum de Barcelona. Entre los participantes del evento, que puede seguirse en directo a través de internet, líderes internacionales y máximos representantes del Gobierno (Pedro Sánchez), de la Generalitat (Salvador Illa) y del Ayuntamiento de Barcelona (Jaume Collboni).
Tras un saludo a los asistentes en catalán, Oughourlian ha agradecido la acogida de la ciudad de Barcelona, que “siempre ha sido la metrópolis más cosmopolita de la península y aspira legítimamente a continuar siéndolo en el futuro”. El presidente del Grupo Prisa ha señalado que la capital catalana se ha “consolidado como un verdadero hub tecnológico” y, por eso, y por su carácter multicultural, es escenario ideal para acoger el foro. Oughourlian ha subrayado la “vocación de futuro y permanencia” de World in Progress Barcelona, unas jornadas que son las de “más alto nivel que se celebran en España”. “Este foro está concebido como un gran espacio de encuentro entre ideas, propuestas y lenguas”, ha subrayado.
Oughourlian ha agradecido el apoyo de las instituciones y de los patrocinadores del evento y les ha animado a seguir haciéndolo en el futuro. A su discurso han asistido, entre otros, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, el presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola, o el abogado y expolítico Miquel Roca. El presidente ha señalado que los “dramáticos acontecimientos” que constituyen las guerras de Ucrania y Oriente Próximo “pueden tener serias consecuencias sobre nuestras economías nacionales y familiares”. “Los grandes desafíos”, ha incidido, “son globales y se deben afrontar con miradas panorámicas y experimentadas”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.