_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 17/06/2024

La agencia de la ONU para los palestinos niega que el Ejército israelí haga pausas humanitarias para la entrada de ayuda | Netanyahu disuelve el gabinete de guerra en medio de las presiones ultras de su Gobierno | Miles de personas se manifiestan en Jerusalén contra el primer ministro

Una mujer lamenta la muerte de un ser querido en un ataque israelí en el hospital de Al Aqsa, en Deir el balah, en el centro de Gaza.
Una mujer lamenta la muerte de un ser querido en un ataque israelí en el hospital de Al Aqsa, en Deir el balah, en el centro de Gaza. Ashraf Amra (Anadolu/ Getty Images)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, decidió disolver este lunes el gabinete de guerra creado a raíz del ataque de Hamás del pasado 7 de octubre, que fue el detonante de la actual contienda. Todo apunta a que se trata de una maniobra para aplacar las presiones del ultranacionalista y radical ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, que insistía en formar parte de ese reducido grupo donde se tomaban algunas de las decisiones más críticas de la contienda. El anuncio, además, tuvo lugar después de que dos de sus integrantes, los exgenerales Benny Gantz y Gadi Eisenkot (este como observador), optaran por abandonarlo. Ambos, de tendencia centrista, habían ocupado con anterioridad el puesto de jefe de las Fuerzas Armadas y habían estado al frente de las operaciones de Israel en Gaza.

La decisión de Netanyahu no impidió que varios miles de personas se manifestaran en Jerusalén ante la sede del Parlamento (Knesset) para reclamar un adelanto electoral. Pidieron también un acuerdo con Hamás que permita traer de vuelta a casa a los más de cien 100 que siguen capturados en Gaza desde que comenzó la guerra el 7 de octubre. Los manifestantes señalaron como principal responsable de la crisis que vive el país a Netanyahu, que aparecía incluso en algunas pancartas comparado con el diablo. La tensión contra el primer ministro israelí va en aumento en su propio país.

Además, el director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, afirmó que los ataques israelíes y los combates continuaron en Rafah y en otros puntos del sur de Gaza, pese al anuncio el domingo del ejército israelí de que llevará a cabo pausas tácticas en la zona para permitir el acceso de ayuda humanitaria. Entonces las autoridades castrenses aseguraron que llevarían a cabo pausas tácticas de hasta 11 horas en la zona, por donde pasa la carretera que une el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el extremo sureste de Gaza, con un hospital de Jan Yunis, para permitir la circulación de camiones cargados de ayuda humanitaria.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) estimó que solo quedan 65.000 gazatíes refugiados en Rafah, donde hace seis semanas había más de 1,4 millones de personas, la mayoría huyendo de la guerra. Esto equivale a menos del 6% de la población que recibía cobijo en esta área meridional, con una población preguerra de unos 280.000 gazatíes, antes de la invasión militar israelí del 6 de mayo. “Desde que comenzó la guerra, las familias en Gaza se han visto obligadas a huir una y otra vez. Siguen buscando seguridad donde no la hay”, lamentó la UNRWA en un tuit.

Entretanto, Amos Hochtein, asesor del presidente de EE UU, Joe Biden, viajó a Israel para atajar el deterioro de la situación en la frontera con Líbano, donde el ejército israelí y la milicia chií Hezbolá llevan meses intercambiando ataques que se han cobrado la vida de cientos de personas en el Líbano y varias decenas en el lado israelí. Según informó la Casa Blanca, Hochstein mantuvo reuniones para evitar que la escalada de violencia descarrile en una guerra total entre ambos bandos que se extienda por todo Oriente Próximo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_