_
_
_
_

El primer ministro de Grecia remodela su Gobierno para frenar la sangría de votos hacia la extrema derecha

Kyriakos Mitsotakis coloca a un político de perfil duro frente al Ministerio de Inmigración tras los pobres resultados de las elecciones europeas

El primer Ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, tras anunciar los resultados iniciales de las elecciones al Parlamento Europeo, el pasado 9 de junio en Atenas.
El primer Ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, tras anunciar los resultados iniciales de las elecciones al Parlamento Europeo, el pasado 9 de junio en Atenas.YANNIS KOLESIDIS (EFE)
Hibai Arbide Aza

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha acometido una profunda reestructuración de su Gobierno como consecuencia del mal resultado electoral en las elecciones europeas del pasado domingo. Aunque Nueva Democracia ganó las elecciones, obtuvo solo el 28% de los votos, lejos del 40% que consiguió hace un año en las elecciones generales. La abstención fue del 58,61%, la más alta registrada en Grecia, donde el voto es obligatorio, si bien no hay sanción para quien no lo ejerce. La extrema derecha cosechó un gran resultado, a pesar de que su voto se dividió entre tres candidaturas. Entre las tres lograron un 16,7% de las papeletas. Solución Griega, el más ultranacionalista, consiguió el 9,3%. La formación pro-Putin Niki alcanzó el 4,4%. Y con el 3% irrumpió un partido recién creado de corte más radical llamado La Voz de la Razón (Foni Logikís), liderado por Afroditi Latinopoulou.

Para el Ministerio de Inmigración y Asilo, uno de los departamentos donde las peticiones de la extrema derecha son más evidentes, Mitsotakis recupera a Nikos Panagiotopoulos, un perfil duro. Panagiotopoulos era ministro de defensa en marzo de 2020, cuando sucedió la mayor crisis entre Grecia y Turquía del presente siglo, en la que se llegó a cerrar del todo las fronteras y se suspendió durante semanas el derecho de asilo. Takis Theodorikakos, responsable de Protección Ciudadana hasta hace unos meses, se situará al frente del ministerio de Desarrollo, mientras que la titular de Interior, Niki Kerameos, asumirá Trabajo y cederá así su cartera a su actual número dos, Thodoris Livanios.

Para los ministerios de Economía y Energía, Mitsotakis apuesta por la continuidad de Kostis Hatzidakis y Theodoros Skylakakis, respectivamente, dos perfiles liberales que presumen de ser más pragmáticos que ideológicos a la hora de decidir el rumbo en sus departamentos.

Fuentes gubernamentales afirman que el objetivo de la reorganización del Ejecutivo es atender las demandas de los ciudadanos. “Los electores nos han dicho: ‘Confiamos en vosotros, pero sed mejores, avanzad más rápido”, aseguró el portavoz de Gobierno, Pavlos Marinakis.

Pugna entre dos sectores

En el trasfondo de esta crisis de gobierno está la misma duda que atraviesa a todos los partidos de centro-derecha en Europa. ¿Cómo se detiene su sangría de votos hacia los partidos de extrema derecha? En Nueva Democracia el debate se sitúa entre dos polos. El ala más conservadora cree que el giro hacia el centro que Mitsotakis está llevando a cabo es demasiado rápido, y que medidas como la aprobación del matrimonio igualitario dejan un espacio libre demasiado amplio a los partidos a su derecha.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El sector liberal, por el contrario, cree que la pérdida de apoyo electoral no se debe tanto a cuestiones ideológicas sino a problemas mucho más acuciantes, pero mundanos como la inflación, la carga fiscal, la intricada burocracia o la creciente dificultad para acceder a una vivienda.

Fuentes cercanas a Mitsotakis, que prefieren no ser identificadas, explican que los nombres que componen el nuevo Ejecutivo cumplen ambas funciones. Es decir, tratan de contentar a ambos sectores en liza sin decantarse explícitamente por ninguno de ellos. Dicho de otra manera, la prioridad es contener la inflación sin renunciar a marcar un perfil más político.

Otro de los aspectos importantes para entender los cambios de carteras es la cuestión territorial. El norte del país es donde Nueva Democracia perdió más votos, en las regiones donde el sector primario es más significativo. Solo el último año, los agricultores han sufrido las consecuencias de los incendios más grandes de Europa, de las mayores inundaciones de las que hay registro y de una sucesión más larga de olas de calor desde que hay mediciones. Las organizaciones locales denuncian que sus demandas no han sido atendidas. Para tratar de reconducir la relación con los agricultores, Mitsotakis ha elegido a Konstantinos Tsiaras al frente del Ministerio de Agricultura. Natural de Tesalia, donde sucedieron las inundaciones del pasado septiembre, Tsiaras ocupó el ministerio de Justicia hasta 2023 y es un veterano dentro del centro-derecha.

El nuevo Gobierno no tendrá ni un día de tregua. Grecia vive temperaturas extremas, en el centro del país se han alcanzado 44,5° grados, en la que es la ola de calor extrema más temprana registrada nunca en el país. Se ha adelantado el fin de curso en las escuelas, gran parte de los funcionarios está teletrabajando y se ha modificado el horario del pequeño comercio. Y el verano aún ni siquiera ha comenzado.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_