_
_
_
_

EE UU presiona para que Hamás e Israel acepten la propuesta de alto el fuego en tres fases

Washington cree que si la milicia radical palestina da su visto bueno, Israel también dará su “sí”, según el portavoz de la Casa Blanca John Kirby

Soldados israelíes junto a tanques y vehículos blindados cerca de la frontera entre Gaza e Israel.
Soldados israelíes junto a tanques y vehículos blindados cerca de la frontera entre Gaza e Israel.Amir Cohen (REUTERS)
Macarena Vidal Liy

Estados Unidos presiona para sacar adelante la propuesta de alto el fuego en tres fases que su presidente, Joe Biden, anunció el viernes pasado. Este domingo, el portavoz de la Casa Blanca para asuntos de seguridad nacional, John Kirby, aseguró que si la milicia fundamentalista palestina Hamás acepta el plan —sobre el que ya ha hablado en términos favorables—, Washington espera que Israel lo respalde también.

“Tenemos todas las expectativas de que si Hamás da su visto bueno a la propuesta tal y como se les ha transmitido, como una propuesta israelí, entonces Israel dirá que sí”, declaró el portavoz en una entrevista concedida al programa This Week de la cadena de televisión ABC News.

El viernes, Biden detalló en un discurso el contenido de la propuesta, que describió como ofrecida por el Gobierno israelí del primer ministro Benjamín Netanyahu. La primera fase, de seis semanas, impondría un alto el fuego temporal, durante el cual se produciría un intercambio de cientos de presos palestinos por los rehenes israelíes más vulnerables retenidos en Gaza desde los atentados del 7 de octubre: las mujeres, los ancianos, los heridos y los enfermos. Además, la ayuda humanitaria se multiplicaría para llegar a 600 camiones diarios y los refugiados palestinos en la Franja podrían regresar a lo que quede de sus hogares.

Durante esta etapa, los negociadores acordarían los detalles para poner en marcha la segunda fase, también de seis semanas, en la que se pondría fin definitivo a la guerra y se completaría el intercambio de los rehenes restantes. Israel completaría su retirada de Gaza. La tercera fase sería la de la reconstrucción.

Netanyahu parecía desmentir al líder que más le ha apoyado a lo largo de los ocho meses de guerra, al replicar que su país no puede aceptar un fin de las hostilidades hasta que Hamás, el Movimiento de Resistencia Islámica, no quede destruido. Pero este domingo, el asesor de política internacional del primer ministro afirmó que Israel acepta el acuerdo, aunque no considera que sea bueno para Israel y que quedan “muchos detalles por resolver”. Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, insistió en que su Gobierno no aceptará que Hamás continúe al frente de Gaza en ninguna etapa del proceso y estudia alternativas al grupo fundamentalista.

“Es una propuesta israelí, una a la que llegaron tras una intensa diplomacia con su equipo de seguridad nacional y en el Departamento de Estado”, insistió Kirby. “En lo que estamos ahora es que esa propuesta se ha transmitido a Hamás. Se hizo el jueves por la noche, hora nuestra. Estamos esperando una respuesta oficial de Hamás. Hacemos notar que públicamente altos cargos de Hamás han salido a dar la bienvenida a esta propuesta”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En su discurso, Biden sostuvo que la milicia radical palestina ya no cuenta con la capacidad de repetir los atentados del 7 de octubre en Israel, en los que murieron al menos 1.200 personas, dadas las bajas y la destrucción sufridas en la ofensiva israelí en Gaza. Más de 35.000 palestinos han muerto en la guerra, según los datos del Ministerio de Sanidad en la Franja, y la gran mayoría de los edificios se encuentran destruidos.

Kirby ha matizado este domingo esas afirmaciones del presidente. “No decimos que Hamás ya no tenga capacidades militares. No hemos dicho que no representen una amenaza viable para el pueblo israelí. Por supuesto que sí. Pero ya no tienen la capacidad militar de hacer lo que hicieron el 7 de octubre”.

Las declaraciones del portavoz llegan un día después de que el secretario de Estado, Antony Blinken, mantuviera contactos telefónicos con sus homólogos en Egipto y Qatar. Los tres países han emitido este fin de semana un llamamiento conjunto a Hamás e Israel para que acepten los términos de la propuesta.

“Esos principios agrupan las demandas de todas las partes de un modo que responde a múltiples intereses y permitirán un alivio inmediato tanto al pueblo de Gaza, que tanto tiempo lleva sufriendo, como a los rehenes y sus familias, que también tanto llevan sufriendo. Este acuerdo abre una hoja de ruta para un alto el fuego permanente y para poner fin a la crisis”, señala el llamamiento divulgado por el Departamento de Estado.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_