_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 22/05/2024

El presidente de la Autoridad Palestina habla con Sánchez para agradecerle su intención de reconocer al Estado palestino | Netanyahu califica de “premio para el terrorismo” el reconocimiento de Palestina por parte de España, Noruega e Irlanda | La Liga Árabe “agradece” el anuncio

Una niña palestina con botellas para ir a recoger agua, este miércoles en Khan Younis, en el sur de la franja de Gaza.
Una niña palestina con botellas para ir a recoger agua, este miércoles en Khan Younis, en el sur de la franja de Gaza.Mohammed Salem (REUTERS)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, habló el miércoles con el presidente español, Pedro Sánchez, para agradecerle su intención de reconocer al Estado palestino. “Con este importante paso queremos contribuir a relanzar un proceso político que ponga fin a la violencia y alumbre un futuro de seguridad y prosperidad en Oriente Próximo”, dijo Sánchez. La decisión de España fue anunciada de forma coordinada con Noruega e Irlanda, que comunicaron que oficializarán el reconocimiento el próximo 28 de mayo. “No puede haber paz en Oriente Próximo sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto”, afirmó el primer ministro noruego, Jonas Gahr Stoere, que defendió que la división entre ambos debe basarse en las fronteras anteriores a junio de 1967. Su homólogo irlandés, Simon Harris, declaró: “Ser reconocidos por los demás como personas con derecho a estar allí es una cuestión de suma importancia”.

Las reacciones a esta acción conjunta no tardaron en llegar. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó de un “premio para el terrorismo” el anuncio de Irlanda, Noruega y España y aseguró que Israel no se desanimaría en ganar la guerra en Gaza. “Este sería un estado terrorista. Intentaría llevar a cabo la masacre del 7 de octubre una y otra vez, y eso no lo aceptaremos”, indicó Netanyahu en un comunicado. Su ministro de Exteriores, Israel Katz, acusó a los tres países europeos de “recompensar a Hamás” y advirtió de que “habrá más consecuencias”.

Las primeras se produjeron en el ámbito diplomático. Israel llamó a consultas a sus embajadores en España, Noruega e Irlanda y convocaron a los embajadores de los tres países en Tel Aviv “a una conversación de amonestación durante la cual verán el vídeo del secuestro de las observadoras”. Se refiere a un nuevo vídeo, grabado por los propios milicianos de Hamás con las cámaras que llevaban adosadas durante el ataque del 7 de octubre, en el que capturan a las soldados que vigilaban un puesto de observación en la frontera. El objetivo: mostrarles lo “retorcido de la decisión que han tomado sus gobiernos”. “La historia recordará que España, Noruega e Irlanda decidieron conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás que violaron a mujeres y quemaron a bebés”, declaró Katz.

Sin embargo, el reconocimiento del Estado palestino fue bien recibido por otros actores políticos. La Liga Árabe, formada por 22 Estados, acogió el anuncio con “gran bienvenida” y “agradecimiento” e invitó a los demás países de la comunidad internacional a seguir “el ejemplo”. La Liga Árabe sostuvo que este reconocimiento de Palestina pone a España “en el lado correcto de la historia”. También se pronunció el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, asegurando que la decisión “contribuye” a “salvar la solución de dos Estados” como solución al conflicto de Oriente Próximo. Abbas reiteró que la decisión anunciada por Sánchez refleja el “ímpetu de España en su apoyo al pueblo palestino y sus derechos inalienables y legítimos a su tierra y a su patria”.

Respecto al entorno comunitario, se pusieron de relieve las discrepancias entre países de la UE. “No consideramos que aún se hayan dado las condiciones para que esta decisión tenga un impacto real en este proceso”, señaló el ministro de Asuntos Exteriores de Francia. Bélgica, Alemania y Portugal también mostraron recelos sobre si es el momento oportuno de reconocer a Palestina. En esa línea se manifestó el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, que recalcó que apoyan la solución de dos Estados, pero que ese paso “debe darse mediante negociaciones directas entre las partes, no a través de un reconocimiento unilateral”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_