_
_
_
_

Alemania registra un récord de delitos por motivos políticos y alerta del riesgo para la democracia

Los crímenes impulsados por una ideología política superaron el año pasado los 60.000, con un crecimiento especialmente acusado entre los cometidos por personas de ultraderecha

Una participante en la manifestación contra la violencia política tras la agresión al eurodiputado socialdemócrata Matthias Ecke muestra un cartel que reclama la ilegalización del partido ultra AfD, el pasado 5 de mayo en Berlín.
Una participante en la manifestación contra la violencia política tras la agresión al eurodiputado socialdemócrata Matthias Ecke muestra un cartel que reclama la ilegalización del partido ultra AfD, el pasado 5 de mayo en Berlín.CLEMENS BILAN (EFE)

Alemania lleva tiempo inmersa en la ardua tarea de hacer frente al odio creciente que se palpa tanto en las calles como en el ciberespacio, especialmente tras el alarmante incremento de agresiones contra políticos o voluntarios que trabajan en la campaña electoral para las europeas de junio. Las cifras de delitos por motivos políticos presentadas este martes por el Ministerio del Interior y la Oficina Federal de la Policía de lucha contra la Criminalidad (BKA) marcan un nuevo récord. Alemania está viviendo “una escalada de agresiones políticas”, alertó la ministra del Interior, la socialdemócrata Nancy Faeser.

En este periodo, aumentaron especialmente los crímenes cometidos por personas de ideología ultraderechista. “El extremismo de derechas sigue siendo la mayor amenaza extremista para nuestra democracia y los ciudadanos de nuestro país”, continuó la ministra, que añadió que las autoridades también tienen en su punto de mira a los extremistas de izquierda.

“La delincuencia por motivos políticos casi se ha duplicado en 10 años y sigue aumentando”, declaró el presidente de la BKA, Holger Münch, durante la presentación del informe anual de 2023. “Hay tendencias a la radicalización en parte de la población”, advirtió sobre unas cifras que deben tomarse “muy en serio, ya que amenaza nuestra democracia y la paz social”.

El número de delitos por motivos políticos —como se denomina a los actos impulsados por una determinada ideología política— ascendió a 60.028 en 2023. Es el cuarto año consecutivo en que se superan los 50.000 casos y supone el nivel más alto desde que empezaron a registrarse este tipo de delitos en 2001. “Son actos dirigidos contra nuestra sociedad abierta y liberal. Son actos que a menudo van dirigidos contra la dignidad humana y contra nuestra democracia”, declaró la política socialdemócrata durante su presentación en Berlín.

Aumentan los delitos llevados a cabo por personas de extrema derecha y ultraderechistas. En 2023, se produjeron 28.945 delitos de este tipo, lo que supone un 23,21% más que el año anterior. Los impulsados por ideas de extrema izquierda ascendieron a 7.777, un 11,48% más que en 2022. Le siguen los 5.170 cometidos por motivos de “ideología extranjera”, los 1.458 por “ideología religiosa” —estos, pese a ser los menos numerosos, fueron los que experimentaron una mayor subida: de más del 200%— y otros 16.678 sin categorizar.

Dentro de la cifra de delitos por motivos políticos, las estadísticas distinguen entre actos violentos —donde se engloban, por ejemplo, homicidios y agresiones— y otros delitos como incitación al odio, daños a la propiedad o delitos de propaganda. En este sentido, Alemania registró 3.561 actos violentos, de los cuales 1.270 vinieron de gente de la extrema derecha y 916 de la extrema izquierda. Y si se desglosa aún más, 2.351 fueron lesiones corporales, de las cuales 1.123 fueron motivadas por ideología de derechas y 374 de la izquierda.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Agresiones a funcionarios y representantes electos

Durante la comparecencia de prensa, Faeser también criticó la escalada de delitos contra funcionarios y representantes electos, que el pasado año aumentó un 30% hasta los 5.388. Y citó como ejemplo el brutal ataque al europarlamentario socialdemócrata Matthias Ecke en Dresde, en el este del país.

“Aquellos, especialmente en la franja de la derecha, que están alimentando un clima de violencia con una hostilidad totalmente desinhibida, tienen una responsabilidad considerable en ello”, dijo. “Debemos mostrar inequívocamente que el Estado constitucional no tolerará esta violencia”, apuntó sobre una tendencia para la que es necesaria contar con “procedimientos rápidos con consecuencias tangibles”. “El poder judicial es aquí tan responsable como la policía”, agregó.

Unas horas antes, la asociación de centros de asesoramiento a las víctimas de la violencia de extrema derecha, racismo y antisemitismo alertaron de que en 2023 registraron un aumento del 20% en comparación con el año anterior, con un total de 2.589 actos de violencia de este tipo.

“Desgraciadamente, en los últimos años hemos asistido a un declive de la concienciación en la sociedad, incluso más allá de la escena de extrema derecha, sobre la relevancia de hacer frente a los crímenes nacionalsocialistas en la sociedad”, alertó Judith Porath, miembro de la junta directiva de la asociación. “El resultado es un horrible historial de violencia racista y antisemita de extrema derecha”. En su opinión, todo esto supone una gran amenaza contra la democracia y apuntó al partido ultra Alternativa para Alemania (AfD), segundo en las encuestas de todo el país, como “principal responsable” de ello como “brazo político de la extrema derecha”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_