_
_
_
_

El presidente de Ecuador marca distancias con la mano dura de Bukele: “Nuestra propuesta es el empleo, no la seguridad”

Daniel Noboa, que gobierna bajo un estado de excepción, asegura en un acto en Madrid que respeta al “100%” los derechos humanos y la democracia

Daniel Noboa
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en un evento este viernes organizado por EFE y Casa de América en Madrid.CHEMA MOYA (EFE)
Diego Stacey

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se ha distanciado este viernes de su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, pese a las similitudes en la política de mano dura para contener la delincuencia en ambos países. “No creo que mi Gobierno se considere como algo similar. Nuestra propuesta es el empleo, no la seguridad”, ha asegurado Noboa, que está por tercera vez en España desde que fue elegido. Ecuador, en un constante estado de excepción desde enero, respeta “un 100% los derechos humanos y la democracia”, ha defendido el mandatario, que al tiempo se ha congratulado de la apertura de una nueva megacárcel en las próximas semanas.

Noboa, de 36 años, ha destacado en un evento organizado en Casa de América, en Madrid, los resultados que ha tenido su estrategia de seguridad en Ecuador en los últimos meses: de registrar 40 homicidios al día, ahora hay 12, una caída del 60%. Además, goza de una popularidad de un 68%, pues ha logrado convencer a la población de que su enfoque es el mejor para atacar a los grupos criminales. “Los últimos gobiernos no tuvieron éxito porque no tomaron estas medidas extremadamente difíciles”, ha señalado. Entre ellas, está el decreto de estado de excepción y la militarización de la seguridad, tal y como ocurre en El Salvador.

Por otro lado, ha resaltado la aprobación de una ley económica que promueve la creación de empleo y que considera que ayudará especialmente a jóvenes para evitar que se unan a bandas criminales. “Nos enfocamos también en el desarrollo humano. Eso no es muy autoritario ni de derecha”, ha ironizado Noboa.

Está previsto que en las próximas dos semanas se inaugure una nueva megacárcel en la provincia de Santa Elena, en la costa oeste de Ecuador, ha anunciado Noboa. Según él, este nuevo recinto ayudará a la “descongestión” de las prisiones, especialmente en Guayaquil, uno de los focos de mayor inseguridad del país. “Debemos desarticular estas cárceles que se convirtieron en centros de operación [de bandas criminales]. No hace mucho sentido que a la vuelta de la esquina de las cárceles estén los hogares de los líderes de estos grupos criminales”, ha manifestado.

Sin embargo, el mandatario ha resaltado que el problema de las mafias y las bandas criminales no solo es exclusivo de Ecuador, sino “trasnacional”. “El 40% de la droga que sale de Ecuador llega a EE UU, otro 40% llega a Europa. El 20% restante se va a Asia, Rusia y el Medio Oriente”, ha afirmado. Por ello, ha exhortado a los líderes a apoyar su estrategia de seguridad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Antes de su paso por España, Noboa ha estado en Italia y en Francia, donde esta semana fueron asesinados dos policías durante la fuga de un preso ligado al narcotráfico. Sobre este suceso, el mandatario ha sugerido: “La cocaína no salió mágicamente del suelo francés. El origen logístico viene usualmente de Ecuador”.

El presidente de Ecuador, Rafael Noboa (a la izquierda), saluda al presidente de la agencia EFE (Miguel Ángel Oliver) antes de la entrevista.
El presidente de Ecuador, Rafael Noboa (a la izquierda), saluda al presidente de la agencia EFE (Miguel Ángel Oliver) antes de la entrevista. CHEMA MOYA (EFE)

“Buena voluntad” para restablecer relaciones con México

La imagen internacional de Ecuador se vio afectada a inicios de abril, cuando Noboa ordenó a su policía a entrar a la fuerza en la Embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, condenado en su país por corrupción. La ONU, la Unión Europea o la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenaron enérgicamente el asalto a la legación diplomática. Sin embargo, para el presidente, Ecuador ha “logrado fortalecer la cooperación internacional”. El mandatario ha puesto de ejemplo la designación de su país para encabezar la Secretaría Antiterrorismo de la OEA, así como “el incremento” de la colaboración con EE UU para combatir el “terrorismo trasnacional”.

Preguntado si hubiera actuado de otra manera de conocer las consecuencias —México ha denunciado a Ecuador ante el Tribunal Internacional de Justicia—, Noboa ha respondido que la decisión de asaltar la embajada “era la adecuada”. “No podíamos dejar que se escapara un prófugo de la justicia y no podíamos dejar que se viole la dignidad de los ecuatorianos”.

A pesar de su defensa sin matices del allanamiento, ha asegurado tener “buena voluntad” para restablecer las relaciones diplomáticas con México. “Lamentablemente, hasta el día de hoy, la única condición ha sido que devolvamos a un criminal sentenciado que está en una cárcel de máxima seguridad, lo subamos a un avión y lo mandemos a México”, ha contestado Noboa al requisito de México para restaurar la diplomacia entre ambos países.

El presidente ecuatoriano también se ha referido a la ruptura interna de su Ejecutivo, luego de que la vicepresidenta, Verónica Abad, lo calificara de ser “autoritario en el poder”. “No estoy de acuerdo en casi nada del comportamiento de la vicepresidenta en los últimos meses. Pienso que irse en contra de un propio Gobierno es desleal, no es correcto”, ha alegado Noboa. A su vez, ha abierto la puerta a cederle el poder a otra persona cuando deba suspender sus actividades como presidente cuando sea candidato a la reelección —a inicios del próximo año—, a pesar de que lo habitual es dar paso al número dos del Ejecutivo. “Consultaremos a la Corte y a la Procuraduría”, ha concluido.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Diego Stacey
Periodista de la sección Internacional. Anteriormente trabajó en 'El Tiempo', en Colombia. Es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Javeriana de Bogotá y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_