_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 09/05/2024

La agencia de la ONU para los refugiados cierra sus oficinas en Jerusalén entre ataques israelíes | Los funcionarios del organismo apagan ellos mismos el fuego ante la tardanza de los bomberos | Cerca de 70 eurodiputados exigen un Consejo Europeo urgente ante la posible invasión de Rafah

Los ataques aéreos de Israel sobre el barrio de Ez-Zeytun continúan este jueves en Gaza.
Los ataques aéreos de Israel sobre el barrio de Ez-Zeytun continúan este jueves en Gaza.Dawoud Abo Alkas (Anadolu/ Getty Images)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La sede de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Jerusalén Este tuvo que cerrar ayer sus puertas por los ataques recibidos por ciudadanos israelíes que prendieron fuego en dos ocasiones al exterior del edificio. Los propios funcionarios del organismo se vieron obligados a apagar las llamas, pues la policía y los bomberos tardaron en llegar, según el testimonio que el comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, ha publicado en su perfil de la red social X (antes Twitter), donde El pide que se investiguen los hechos y se castigue a los responsables, al tiempo que señala como instigador a un funcionario municipal de Jerusalén al que no cita.

Con el regreso de las diferentes delegaciones negociadoras que se habían desplazado a El Cairo, especialmente las de las dos partes en conflicto, Israel y Hamás, se han acabado por desvanecer las pocas esperanzas que quedaban de que un acuerdo de alto el fuego enderezara la crítica situación que se vive en Gaza. El esperanzador suflé que creció la semana pasada impulsado por el optimismo ante una posible tregua se ha ido viniendo abajo en los últimos días. El martes, las tropas israelíes tomaron parte de Rafah, sobre todo el paso fronterizo, pero, aun así, se mantuvieron los contactos de las diferentes delegaciones negociadoras en El Cairo, incluida una israelí de bajo perfil.

Además, cerca de 70 eurodiputados exigieron un Consejo Europeo urgente ante la posible invasión de Rafah. Los eurodiputados denunciaron que la operación “tendría consecuencias humanitarias sin precedentes”, según una carta firmada por todos ellos, pertenecientes a cuatro grupos parlamentarios (La Izquierda, Verdes, Socialistas y Demócratas y liberales de Renew). Reclamaron la convocatoria “urgente de un Consejo Europeo para debatir la respuesta de la UE a los hechos que ocurren en Rafah. Los eurodiputados recordaron que en la ciudad gazatí hay más de 1,4 millones de personas y que los pasos fronterizos con Egipto por los que entraba la ayuda humanitaria hasta que Israel los ocupó están cerrados. En la carta, dirigida al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con copia al alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también se menciona que el pasado marzo los líderes pidieron a Israel que no entrara en Rafah.

En EE UU, el expresidente y aspirante a las presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump, criticó duramente la decisión de Joe Biden de paralizar el envío de 3.500 bombas a Israel, tanto en su red social, Truth, como en una breve declaración al entrar en el tribunal de Nueva York donde está siendo juzgado por 34 presuntos delitos. “Lo que Biden está haciendo con respecto a Israel es vergonzoso”, dijo Trump. “Si algún judío votó a Joe Biden, debería avergonzarse de sí mismo. Ha abandonado totalmente a Israel”, añadió. Biden advirtió este miércoles en una entrevista en la CNN de que no enviaría armas ofensivas a Israel si acometía una operación a gran escala para invadir Rafah.

Continúan las protestas de estudiantes de todo el mundo en favor de la causa Palestina. Al menos 32 personas fueron en los alrededores de la Universidad de Ámsterdam, durante una intervención policial para disolver una protesta contra la guerra israelí en Gaza, mientras se puso fin sin enfrentamientos a una manifestación similar en Utrecht que también exigía el fin de las relaciones universitarias con Israel. Los manifestantes volvieron a acampar el miércoles en la Universidad de Ámsterdam (UvA), después de haber sido desalojados a la fuerza por las autoridades la madrugada del pasado martes, y a pesar de que el rectorado de la universidad inició ayer por la mañana conversaciones con los alumnos y profesores sobre los motivos de su movilización.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_