_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 11/01/2024

Sudáfrica acusa al “más alto nivel del Gobierno israelí” de “incitación al genocidio” en Gaza ante el Tribunal de Justicia de la ONU | Estados Unidos considera “infundada” la demanda de genocidio contra Israel | Felipe VI defiende un Estado palestino independiente para “detener el ciclo de violencia” en Gaza

Funeral de unos milicianos hutíes que murieron tras un ataque de Estados Unidos en el mar Rojo, el pasado viernes en Saná, la capital de Yemen.
Funeral de unos milicianos hutíes que murieron tras un ataque de Estados Unidos en el mar Rojo, el pasado viernes en Saná, la capital de Yemen.KHALED ABDULLAH (REUTERS)
El País

El Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) ha abierto este jueves las audiencias relativas a la demanda presentada por Sudáfrica para evitar que Israel cometa un genocidio en Gaza. La delegación sudafricana ha pedido a los jueces que dicten medidas cautelares para suspender la ofensiva militar en la Franja, que ha causado 23.400 muertos, según las autoridades del enclave. “La incitación al genocidio emana del más alto nivel del Gobierno israelí”, y eso no puede explicarse como si fuesen “grupos fuera de control”, ha dicho el abogado sudafricano Tembeka Ngcukaitobi.

El embajador sudafricano en Países Bajos, Vusimuzi Madonsela, ha señalado que Israel “ha violado impunemente los derechos humanos durante décadas” en Gaza y ha enmarcado esta práctica en el contexto de “75 años de apartheid, 56 años de ocupación y 16 años de bloqueo”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha mostrado su rechazo hacia la demanda. “Hoy volvemos a ver un mundo al revés: el Estado de Israel es acusado de genocidio mientras lucha contra el genocidio”, ha afirmado Netanyahu en un videomensaje tras finalizar la primera audiencia sobre ese procedimiento en La Haya. “Mantendremos nuestro derecho a defendernos hasta la victoria total”, ha dicho. También ha afirmado que “la hipocresía de Sudáfrica clama al cielo”. “¿Dónde estaba cuando millones de personas eran asesinadas en Siria y Yemen por los socios de Hamás?”, se ha preguntado.

El Gobierno de EE UU ha calificado de “infundada” la demanda que ha presentado Sudáfrica contra Israel. “Las alegaciones de que Israel está cometiendo genocidio carecen de fundamento”, ha afirmado el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado. El Departamento de Estado de EE UU ha respaldado en un comunicado el argumento que ha hecho el Gobierno israelí sobre el derecho que tiene a defenderse de los “actos terroristas” de Hamás. “El genocidio es uno de los actos más atroces que puede cometer cualquier entidad o individuo, y tales acusaciones solo deberían realizarse con el mayor de los cuidados”, afirma el comunicado.

Por su parte, Felipe VI ha defendido la necesidad de establecer un Estado palestino independiente para “detener el ciclo de violencia” en Gaza. “Debemos seguir insistiendo en que sin una solución política que pase por el establecimiento del Estado palestino junto a Israel no será posible parar este ciclo de violencia o impedir que se vuelva a repetir”, ha defendido Felipe VI. “La comunidad internacional debe movilizarse para ayudar a las partes a conseguirlo”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_