_
_
_
_

Comunidades huyen de las islas en Panamá en peligro de inundarse por el cambio climático

Las 49 islas habitadas de la zona se encuentran entre 50 cm y un metro sobre el nivel del mar

Pescadores en la región de Guna Yala se preparan para trabajar en julio de 2019. Foto: ARNULFO FRANCO (AP) | Vídeo: AFP
El País

Cartí Sugdupu es una de las islas ocupadas por la comarca indígena de Guna Yala en Panamá a lo largo del achipiélago de San Blas. Por generaciones, sus habitantes han sobrevivido de la pesca, el turismo y la producción de yuca y plátano. Pero ante la inminente subida de los niveles del mar, los residentes han emprendido la huída como desplazados por el cambio climático.

Las condiciones de la isla son precarias, con falta de servicios públicos y hacinamiento ya que más de mil personas están concentradas en un área del tamaño de cinco campos de fútbol. Las 49 islas habitadas del archipiélago están apenas a entre 50 cm y un metro sobre el nivel del mar.

El gobierno cree que Cartí Sugdupu será tragada por el mar hacia el año 2050. Desde hace una década, se trabaja con los pobladores para trasladar a la comunidad a una nueva sección en tierra firme, a 15 minutos en lancha de la localidad actual.

En su nuevo hogar, cada familia dispondrá de un terreno de 300 m2, con una vivienda de 49 m2 de dos habitaciones, baño, comedor y cocina, además de agua potable y luz eléctrica. Los futuros habitantes quieren bautizarla con el nombre de Isber Yala, o Árbol de Níspero.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Más información

Archivado En

_
_