Los 211 casos de Guillain-Barré en Perú: el trastorno neurológico que pone en alerta al país andino
El aumento de la incidencia del síndrome, que suele afectar a una persona por 100.000 habitantes cada año, y el desabastecimiento de uno de los fármacos para tratarlo activan una emergencia sanitaria
A inicios de este mes, el ministro de Salud de Perú, César Vásquez, lanzó una frase desafortunada que generó indignación en la población: “Nadie se va a morir de Guillain-Barré porque no haya tratamiento”. Poco después tuvo que desdecirse y afirmar que “nadie puede garantizarlo”. Que la máxima autoridad de la cartera haya exhibido ese desconocimiento sobre un trastorno neurológico que en 2023 registra cuatro muertos y ha atacado a 211 personas en Perú es sintomático. Se sabe muy poco sobre este síndrome que incide en una o dos personas por cada 100.000 habitantes al año. Existen pocas certezas y por ello se han tejido diversos mitos a su alrededor.
El síndrome de Guillain-Barré, que puede comenzar con un hormigueo, afecta el sistema nervioso periférico, causando debilidad muscular. De agravarse podría producir parálisis, dificultad al respirar, complicaciones en el habla y la deglución e incluso la muerte. Los expertos del portal Salud con Lupa indican que las principales falacias en torno al Guillain-Barré incluyen la creencia de que es contagioso, cuando es un trastorno autoinmune, es decir, el sistema inmunitario ataca por error a las células sanas de su propio cuerpo. Además, se cree que solo afecta a las personas de edad avanzada, mientras que las estadísticas muestran que puede afectar a las personas de todas las edades, aunque sí es cierto que es más frecuente en los adultos varones. También se afirma que puede prevenirse, pero aún no ha podido determinarse cómo. Lo que sí es cierto es que la mayoría de casos se presentan una o dos semanas después de una infección por una bacteria o un virus. De allí que el Ministerio de Salud recomiende la vacunación contra la influenza y el neumococo, así como cumplir estrictamente con reglas de higiene como el correcto lavado de manos y cubrir el rostro al estornudar.
Guillain-Barré —que lleva los apellidos de dos neurólogos que asistieron al Ejército francés durante la Primera Guerra Mundial— tampoco tiene una cura. Pero un tratamiento oportuno es capaz de aliviar los síntomas y disminuir su duración. Uno de ellos llamado plasmaféresis consiste en la extracción de plasma para remover los anticuerpos que han causado la respuesta inmune mientras que el otro tratamiento se basa en la aplicación de inmunoglobulina —un medicamento que contribuye al organismo a combatir infecciones— de forma intravenosa. Cuando los casos comenzaron a incrementarse, sobre todo en Lima y las regiones de la costa norte como Piura, Lambayeque y La Libertad, el país registró una carencia del medicamento.
“Según el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), hasta mayo de 2023 había 28 de 53 hospitales a nivel nacional que no contaban con inmunoglobulina y otros doce hospitales reportaban pocas cantidades de stock”, informa Salud con Lupa. El escenario se agravó en el último mes: si hasta el 10 de junio se habían reportado 96 casos, al 10 de julio se duplicaron, hasta llegar a 191. Frente a la crisis, el mismo 10 de julio el Gobierno declaró emergencia sanitaria en todo Perú por un plazo de 90 días. A través de este decreto supremo se tiene planeado adquirir 7.887 frascos de inmunoglobulina y 1.000 frascos de albúmina humana, así como reforzar la vigilancia y la investigación de este trastorno.
Otra de las complicaciones que afronta Perú es que, de acuerdo con el Ministerio de Salud, solo 10 establecimientos a escala nacional practican el tratamiento de plasmaféresis, imprescindible durante la primera semana desde el comienzo de la infección. Siete de ellos se encuentran en Lima. El resto en las regiones de Piura, La Libertad y Cajamarca. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “incluso en los entornos más favorables, del 3% al 5% de los pacientes con el síndrome de Guillain-Barré mueren por complicaciones como la parálisis de los músculos respiratorios, septicemia, trombosis pulmonar o paro cardiaco”. Por ahora son cuatro los peruanos que han fallecido, 32 pacientes continúan hospitalizados y 175 han sido dados de alta.
Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.