_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 12/07/2023

El G-7 y otros países, entre ellos España, acuerdan “compromisos de seguridad” para Ucrania en la cumbre de la OTAN | Rusia cree que la protección que miembros de la Alianza ofrece a Ucrania amenaza su propia seguridad | Moscú lanza un ataque con drones contra Kiev y otras ciudades ucranias por segunda noche consecutiva | Un ataque en Zaporiyia deja 18 heridos, seis de ellos, niños

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La cumbre de la OTAN en Vilnius ha concluido este miércoles, en el que se cumplen 504 días de guerra en Ucrania, con un acuerdo de los países del G-7 y otros países, como España, para ofrecer nuevos “compromisos de seguridad” para Kiev para tratar de blindar al país agredido por Rusia. Los aliados se comprometen así no solo que las armas sigan llegando, sino también tecnología para producirlas, intercambio de inteligencia y que se pondrán en marcha más misiones de entrenamiento.

Para el Kremlin, estos compromisos amenazan su propia seguridad y son un “peligroso error” que expondría a Europa a mayores riesgos durante muchos años. “Al proporcionar cualquier tipo de garantías de seguridad a Ucrania, estos países estarían ignorando el principio internacional sobre la indivisibilidad de la seguridad”, declaró el portavoz del Gobierno ruso, Dmitri Peskov. El Ministerio de Exteriores advirtió a través de un comunicado de que responderá a las amenazas que plantea la vuelta “a esquemas de la Guerra Fría” de la OTAN.

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que este martes mostró su decepción porque la Alianza acordó que invitará a su país a unirse “cuando se den las condiciones” necesarias, este miércoles ha afirmado que los resultados de la cumbre “son buenos”, pero no ideales. El dirigente ucranio dijo que el reconocimiento por parte de la OTAN de que Ucrania no necesitaba seguir un Plan de Acción para la adhesión era importante. La OTAN se abstuvo de fijar una fecha o unas condiciones exactas para que esa adhesión se produzca.

Londres advirtió a Kiev que no es un “Amazon” de entrega de armas y recordó a los dirigentes ucranios que algunos aliados que brindan ayuda defensiva a Kiev “quieren ver gratitud”. “Les dije a los ucranios el año pasado, cuando conduje 11 horas hasta Kiev para que me dieran una lista (con peticiones), que no soy Amazon”, ha declarado ante la prensa en Vilnius el ministro británico de Defensa, Ben Wallace, que ha asegurado que Estados Unidos ha trasladado la misma idea.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por otra parte, Moscú ha lanzado una oleada de ataques con drones contra Kiev y otras ciudades por segunda noche consecutiva, según ha afirmado este miércoles el ejército de Ucrania. En total, Moscú ha atacado con 15 drones Shahed de fabricación iraní, y las fuerzas de defensa de Ucrania han derribado 11 de ellos. En Zaporiyia han resultado heridas por un ataque ruso 18 personas, entre ellas, seis niños.

En el frente, las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado haber logrado nuevos “éxitos” en el marco de su ofensiva contra la ciudad de Bajmut, situada en la provincia de Donetsk (este) y uno de los principales epicentros de los combates con Rusia durante los últimos meses. El Estado Mayor del Ejército ucranio ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta en Facebook que “las Fuerzas de Defensa de Ucrania siguen llevando a cabo operaciones ofensivas en las áreas de Bajmut, Melitópol y Berdiansk”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_