_
_
_
_

Al menos ocho muertos en un ataque ruso contra civiles en Liman

Zelenski regresa de Turquía con los líderes de la resistencia de Mariupol, que permanecían allí tras ser liberados por Rusia el año pasado

Los equipos de rescate trabajan en el lugar de Liman (región de Donetsk) donde Rusia ha atacado en la mañana del sábado.
Los equipos de rescate trabajan en el lugar de Liman (región de Donetsk) donde Rusia ha atacado en la mañana del sábado.National Police of Ukraine (AP)
Luis de Vega (Enviado especial)

Un ataque ruso perpetrado en la mañana de este sábado en la localidad de Liman, en la región oriental de Donetsk, ha dejado, al menos, ocho civiles muertos. En torno a las 10 de la mañana, cuando se cumplían 500 días desde que comenzó la gran invasión rusa, un proyectil impactó en un barrio residencial dañando un bloque de viviendas y un comercio. Además de las víctimas mortales, los heridos ascienden a 13, según datos facilitados por el jefe de la administración militar de la región, Pavlo Kirilenko. El ataque ha tenido lugar el día en el que el presidente Volodímir Zelenski ha emprendido regreso a Ucrania desde Turquía, trayendo junto a él a los líderes de la resistencia de Mariupol que permanecían en Estambul desde el pasado mes de septiembre.

Liman, no lejos del enquistado frente de Bajmut, se enclava en una de las zonas de Ucrania donde los dos ejércitos chocan con mayor fiereza desde hace meses. Las últimas informaciones apuntan a que las tropas locales están haciendo recular a los militares del Kremlin, que se hicieron a finales de mayo con el control de Bajmut. Ambos bandos cuentan por miles sus muertos en esa ciudad, hoy casi desierta y destruida y que antes de la gran invasión rusa contaba con unos 70.000 vecinos. Se trata de una de las escasas localidades que, sin tener un gran peso específico a nivel estratégico, Rusia ha conseguido ganar en los últimos meses.

Ucrania trata ahora, en la actual contraofensiva, de retomar el control. Según el Ministerio de Defensa del Reino Unido, está consiguiendo avanzar por el norte y por el sur en medio de intensos combates. El ejército ruso “lucha con la moral baja, una mezcla de unidades dispares y una capacidad limitada para hacer frente y atacar la artillería ucrania”, según el informe diario de las autoridades británicas. El ejército local trata de acorralar a los invasores en Bajmut, en cuyo flanco sur han logrado ganar un kilómetro de terreno, según explicó a última hora del viernes la viceministra de Defensa, Hanna Maliar. En Liman, en cambio, es el enemigo el que lleva la alternativa sometiendo a los ucranios a constantes ataques como el de la mañana de este sábado.

Regreso de los “héroes” de Azovstal

“Estamos trayendo a casa a nuestros héroes desde Turquía”, anunció en la tarde del sábado Zelenski para referirse a los líderes de la resistencia de la ciudad de Mariupol que permanecieron como prisioneros de guerra en manos rusas desde mayo hasta septiembre. Entonces, en el mayor intercambio de presos por ambas partes hasta ahora, fueron liberados con la condición de que estos cabecillas fueran trasladados a Turquía, de donde regresan ahora.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Se trata de Denis Prokopenko, Sviatoslav Palamar, Serhi Volinski, Oleg Khomenko y Denis Shleha. A mediados de 2022 lideraban el retén de ucranios que hacían frente a los rusos en la factoría Azovstal, una zona industrial de Mariupol convertida en el último foco de resistencia antes de la caída de esa ciudad a orillas del mar de Azov. Finalmente, se rindieron y engrosaron la lista de varios miles de prisioneros de guerra. A cambio de su liberación, Kiev entregó a Rusia a un conocido oligarca y hombre fuerte del presidente Vladímir Putin en la política y los negocios de Ucrania, Viktor Medvedchuk.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luis de Vega (Enviado especial)
Ha trabajado como periodista y fotógrafo en más de 30 países durante 25 años. Llegó a la sección de Internacional de EL PAÍS tras reportear año y medio por Madrid y sus alrededores. Antes trabajó durante 22 años en el diario Abc, de los que ocho fue corresponsal en el norte de África. Ha sido dos veces finalista del Premio Cirilo Rodríguez.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_