_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 16/06/2023

Moscú ataca Kiev con misiles en plena misión de paz de un grupo de mandatarios africanos | Un equipo internacional de expertos concluye que es “altamente probable” que Rusia destruyera la presa de Nova Kajovka | Zelenski pide una “paz verdadera” tras reunirse con la delegación africana

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

En el día 478 de la guerra de Rusia en Ucrania, las tropas del Kremlin han atacado Kiev con misiles. Poco antes del mediodía, se han escuchado varias explosiones en la capital ucrania después de que las sirenas alertasen de un ataque aéreo. Según las autoridades ucranias, las alarmas se han activado después de que la fuerza aérea detectase varios misiles Kaliber rusos lanzados desde el mar Negro dirigiéndose hacia el norte. Las defensas aéreas ucranias han destruido seis misiles supersónicos durante el ataque.

La ofensiva se ha producido mientras varios mandatarios africanos, encabezados por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, visitaban Kiev en misión de paz. Por la tarde, tras visitar Bucha, escenario de las mayores atrocidades cometidas por los soldados rusos, se han reunido con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que ha pedido la retirada rusa para lograr una “paz verdadera y justa”. La comitiva de los jefes de Estado africanos ha llegado este viernes a Ucrania en tren y tiene planeado viajar a Rusia el sábado para ofrecer a los dos países en guerra un plan de mediación para la paz. Según la presidencia sudafricana, Ramaphosa ha ido acompañado en esta misión por “los líderes” de Zambia, Comoras, Congo, Egipto, Senegal y Uganda. El presidente sudafricano declaró antes de llegar a Ucrania que “la Misión de Paz Africana ofrece una perspectiva africana y pide un proceso de paz” que ponga fin a las hostilidades en Ucrania.

Mientras tanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado que las primeras armas nucleares tácticas ya han llegado a Bielorrusia, en un proceso de almacenaje que terminará con su despliegue en el país vecino de Ucrania, como muy tarde, a finales de año.

Los ataques rusos también han continuado en Jersón, al sur de Ucrania. Allí, una mujer y su marido han muerto en la madrugada de este viernes en la localidad de Novoberislav, a consecuencia de un ataque ruso de artillería, según han informado las autoridades regionales. El gobernador de Jersón, Oleksandr Prokudin, ha escrito en su canal de Telegram que las tropas rusas han llevado a cabo ataques de artillería en la orilla occidental del río Dniéper, la zona controlada por Ucrania, desde posiciones al otro lado del río.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Sobre el derrumbe la semana pasada de la presa de Nova Kajovka, que provocó miles de desplazados en la desembocadura del río Dniéper, el gobernador impuesto por Rusia en la provincia de Jersón (sur de Ucrania), Vladímir Saldo, ha afirmado que los niveles de agua están bajando de forma rápida.

La rotura la semana pasada de la presa, cuyas aguas alimentaban el embalse de refrigeración de la planta nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, elevó la inquietud por la seguridad de la central. La agencia nuclear de la ONU visitó el jueves las instalaciones de la central para comprobar los niveles de agua tras la destrucción de la presa, que ha provocado inundaciones catastróficas y un desastre ecológico en la región.

Las investigaciones sobre quién y qué provocó la explosión y el derrumbe de la presa siguen en marcha. Este viernes, un equipo de expertos ha concluido que es “altamente probable” que Rusia destruyera la infraestructura. El equipo ha asistido a la fiscalía ucrania en su investigación sobre la destrucción, y ha concluido que es “altamente probable” que las tropas rusas volasen la presa.

En el plano estratégico, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha asegurado que el éxito de la contraofensiva de su Ejército llevaría a Rusia a la derrota en la guerra, por lo que las tropas rusas están ofreciendo una gran resistencia, según ha dicho en una entrevista con la cadena estadounidense NCB News. “Nuestras tropas en la primera línea del frente están enfrentando una durísima resistencia”, afirma, “porque, para Rusia, perder esta campaña en Ucrania, diría, significa en realidad perder la guerra”. Pese a esa resistencia, dice el mandatario, las noticias sobre las tropas ucranias en el frente “son generalmente positivas”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_