_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 05/04/2023

Vladímir Putin y Aleksandr Lukashenko se reúnen en Moscú | Zelenski avisa en Polonia de que la situación en Bajmut es “realmente difícil” | El presidente ucranio viaja a Varsovia para estrechar lazos con uno de sus más firmes aliados | Putin acusa a Occidente de ayudar a la preparación de los atentados dentro de Rusia

Los presidentes bielorruso, Alexander Lukashenko (izquierda) y ruso, Vladímir Putin, se saludan antes de una reunión en Moscú, este miércoles. Foto: Pavel Byrkin (Sputnik/Pool)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, se reunió este miércoles con el presidente ruso, Vladímir Putin, en su primer día de visita oficial a Moscú, la primera tras el anuncio por parte del Kremlin de que desplegará armas nucleares en su país vecino. Según la agencia Interfax, Lukashenko ha presumido ante “los que predecían que [Rusia y Bielorrusia]” se hundirían: “No nos hemos hundido”, ni va a suceder, ha asegurado. Del otro lado, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado durante su visita a Polonia que la situación en la ciudad ucrania de Bajmut es “realmente difícil” y que se tomarán las “decisiones correspondientes” si las tropas de Kiev son rodeadas por las rusas. Por su parte, la viceministra de Defensa, Hanna Malyar, ha indicado este miércoles a través de su cuenta de Telegram que “la situación [en el frente] está completamente bajo control”. “Si leen el parte de guerra de hoy, en realidad es similar al de ayer”, ha contado. “El mando está continuamente considerando la situación operativa y toma las decisiones necesarias”. Durante su viaje oficial, Zelenski se ha reunido con el presidente polaco, Andrzej Duda, con quien ha debatido sobre la situación bélica, así como el apoyo político y económico. Unas horas antes, Putin ha vertido una grave acusación contra Occidente, asegurando que los ataques vividos dentro de Rusia podrían haber sido apoyados por servicios de inteligencia americanos o europeos. El mandatario ruso no ha ofrecido ninguna prueba de esta acusación, que llega días después del atentado a una cafetería en San Petersburgo. Al menos tres civiles han muerto y otros seis han resultado heridos tras nuevos bombardeos de las fuerzas rusas lanzados en la última jornada sobre varias localidades de Donetsk, región bajo constantes ofensivas áreas. El gobernador de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha informado de que dos personas han muerto en Oleksijevo-Druzhkivka. “La ciudad ha sido bombardeada alrededor de las 11.00. Los rusos apuntaron a un sector residencial con municiones de racimo”, ha contado en su canal oficial de Telegram. El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha asegurado que “continúa sus esfuerzos” para “proteger” la central nuclear de Zaporiyia, controlada por las fuerzas rusas, tras una reunión con funcionarios de Rusia en Kaliningrado. “Me he reunido con funcionarios de alto nivel de varias agencias rusas”, ha dicho Grossi en su cuenta de Twitter, donde ha subrayado que su visita la semana pasada a la central de Zaporiyia, la más grande de Europa, “confirma la necesidad urgente” de garantizar la seguridad de las instalaciones, que ha descrito como “un objetivo vital que va en interés de todos”. La ofensiva militar rusa sobre Ucrania ha causado cuantiosos daños en el patrimonio cultural que, según la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), requerirá de inversiones por valor de 6.900 millones de dólares (unos 6.300 millones de euros) durante la próxima década.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_