_
_
_
_

Muere el ministro del Interior de Ucrania al estrellarse el helicóptero en el que viajaba en la región de Kiev

El aparato cayó sobre una guardería en Brovari. Al menos 13 personas más han perdido la vida en el siniestro, entre ellas el viceministro, el secretario de Estado y un niño

Lugar donde se estrelló el helicóptero, el miércoles en la ciudad de Brovari, a las afueras de Kiev. Foto: Viacheslav Ratynskyi (REUTERS) | Vídeo: EPV
Cristian Segura

El ministro del Interior de Ucrania, Denis Monastirski, y otros representantes de primer nivel del ministerio figuran entre los 14 muertos registrados el miércoles en un accidente de helicóptero en la ciudad ucrania de Brovari, situada en la región de Kiev. Es la última cifra que han ofrecido los servicios de emergencia, después de que las agencias gubernamentales ucranias hubiesen publicado un mayor número de víctimas (habían informado de 17 fallecidos, incluidos cuatro niños). Son los primeros altos cargos ucranios fallecidos durante la guerra. Las posibles causas del accidente están siendo investigadas pero testimonios en Brovari apuntan a un posible accidente.

La confirmación oficial de lo ocurrido la ofreció por la mañana el jefe de la policía ucrania, Igor Klimenko, que indicó en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook: “Un helicóptero del Servicio Estatal de Emergencia se ha estrellado en Brovari”. “Como resultado del accidente, la cúpula del Ministerio del Interior ha muerto: el ministro, el viceministro [Yevheni Yenin] y el secretario de Estado [Yuri Lubkovich]”, afirmó. Klimenko será propuesto a la Rada, el Parlamento ucranio, como ministro del Interior en funciones.

De los 14 muertos, 9 iban a bordo del aparato, un Super Puma de Airbus. El gobernador de Kiev, Oleksi Kuleba, detalló que el helicóptero había caído “cerca de una guardería y un edificio residencial”. “En el momento de la tragedia, niños y empleados de la institución estaban en la guardería. Todo el mundo ha sido evacuado”, destacó Kuleba a través de su cuenta en Telegram. Se ha cifrado en 25 las personas que han resultado heridas, entre ellas, 11 menores, informa Reuters.

Lo cierto es que la aeronave impactó directamente contra el centro infantil, aunque los restos del aparato salieron proyectados hacia un edificio vecino, según ha podido comprobar EL PAÍS en el lugar de los hechos. Los cadáveres, tanto los de los pasajeros del helicóptero como los de las personas que había en la escuela, fueron extraídos de entre las ruinas hasta primera hora de la tarde y depositados en el patio de la guardería dentro de bolsas aislantes.

Personal funerario traslada un cadáver del helicóptero que se estrelló contra una guardería en Brovari.
Personal funerario traslada un cadáver del helicóptero que se estrelló contra una guardería en Brovari.Cristian Segura
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El helicóptero, según varios testimonios en el lugar, se precipitó ya en llamas contra el edificio. Un vecino explicaba a este periodista y a un policía que recogía atestados que el vehículo ya llegó descontrolado desde el este e intentando sortear los edificios de la zona, la mayoría, bloques de altura de estilo brezhnevka, desarrollados durante la era soviética bajo mandato de Leonid Brezhnev. En cambio, otros testimonios indicaron a medios extranjeros y locales que la causa de la tragedia fue que el aparato no vio un edificio debido a la niebla y realizó una maniobra de emergencia que habría terminado con la colisión. El edificio quedó parcialmente destruido.

Muchas escuelas, sobre todo en zonas próximas al frente, no imparten clases presenciales por el riesgo de que un bombardeo cause una carnicería. En otras provincias más alejadas de los combates, como Kiev, cada centro educativo decide si las clases son telemáticas o presenciales. La mayoría opta por impartir las lecciones a distancia. En caso de ser presenciales, siempre se suspenden si hay alarma antiaérea y para ello necesitan contar con un espacio subterráneo seguro. La guardería de Brovari sí atendía presencialmente a los alumnos. La catástrofe se produjo cuando empezaba el horario lectivo.

El asesor adjunto a la presidencia ucrania, Kirilo Timoshenko, lamentó: “No tenemos tiempo para recuperarnos de una tragedia y ya tenemos otra”, en referencia al ataque ruso del sábado contra un edificio residencial de la ciudad de Dnipró que provocó la muerte de 45 civiles y la desaparición de 19 más. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, definió que sentía “un dolor indescriptible” por las muertes del equipo ministerial y de los niños de la escuela.

La importancia del Ministerio del Interior en la guerra es crucial. Bajo sus órdenes se encuentran no solo los cuerpos de policía o los Servicios de Emergencias, sino también la Guardia Nacional y la Guardia Fronteriza, estos dos departamentos implicados directamente en los combates en el frente.

Las razones del incidente tardarán semanas en esclarecerse, según apuntó el portavoz de las Fuerzas Aéreas ucranias, Yuri Ihnat: “Es demasiado pronto para hablar de las causas. Hay múltiples factores que pueden provocar esta catástrofe. Los accidentes aéreos necesitan tiempo para ser investigados”. Kiev y sus alrededores, incluido Brovari, se levantaron ayer cubiertos por niebla. Un vídeo difundido en Telegram del helicóptero poco antes de estrellarse, grabado por un vecino, mostraba la aeronave volando a muy baja altura y en condiciones climatológicas de poca visibilidad.

Los Servicios de Seguridad de Ucrania (SSU, los servicios secretos) investigan el siniestro barajando tres hipótesis, según un comunicado de su oficina de prensa: que el piloto incumpliera las normas de seguridad durante el vuelo, que una avería provocara un accidente o que se tratara de “una acción deliberada para destruir la aeronave”. En una rueda de prensa cerca del lugar de los hechos, el jefe de la policía de la región de Kiev, Andri Nebitov, informó de que tenían noticias de que el aparato siniestrado “estuvo volando a baja altura durante un largo periodo de tiempo”.

Minuto de silencio por los fallecidos en el accidente de helicóptero durante la comparecencia virtual de Zelenski en el Foro de Davos, el miércoles.
Minuto de silencio por los fallecidos en el accidente de helicóptero durante la comparecencia virtual de Zelenski en el Foro de Davos, el miércoles.FABRICE COFFRINI (AFP)

El tráfico civil de aviones y helicópteros está cerrado en Ucrania por la amenaza de ser derribados por el fuego ruso. El movimiento de helicópteros es excepcional y siempre a muy baja altura, para evitar ser detectados por los radares enemigos. En Kiev tampoco es frecuente ver helicópteros sobrevolar la ciudad, y si lo hacen, es lamiendo las azoteas de los edificios.

Las autoridades ucranias han evitado siempre revelar de qué manera se desplazan por el país los miembros del Gobierno y su presidente Zelenski. Iiulia Mendel, exportavoz de Zelenski, añadió que Monastirski había partido en helicóptero hacia posiciones cercanas al frente. Fuentes del entorno del presidente consultadas por este diario el pasado año indicaban que parte del recorrido que realiza Zelenski en sus viajes puede realizarse en helicóptero. Zelenski sufrió el pasado septiembre un accidente de coche en uno de sus desplazamientos al este de Ucrania.

Un soldado, vecino de la zona, deposita unos peluches como ofrenda a los niños del barrio fallecidos.
Un soldado, vecino de la zona, deposita unos peluches como ofrenda a los niños del barrio fallecidos.cristian Segura

Al lugar se acercaron durante el día numerosos ciudadanos de Brovari que depositaron ofrendas en homenaje a los muertos, sobre todo flores y muñecos de peluche. Representantes diplomáticos, como el embajador de Polonia en Kiev, Bartosz Cichocki, se personaron con un ramo de rosas. La relación de Monastirski y su equipo con dirigentes internacionales era muy estrecha debido a su responsabilidad clave en la defensa de Ucrania y en la coordinación de la red de ayuda a la población. “Denis Monastirski era un gran amigo de la Unión Europea”, afirmó Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristian Segura
Escribe en EL PAÍS desde 2014. Licenciado en Periodismo y diplomado en Filosofía, ha ejercido su profesión desde 1998. Fue corresponsal del diario 'Avui' en Berlín y en Pekín. Desde 2022 cubre la guerra en Ucrania como enviado especial. Es autor de tres libros de no ficción y de dos novelas. En 2011 recibió el premio Josep Pla de narrativa.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_